Ir al contenido principal

Postales para Ramiro



“Según Ramito Pinto, le gustaría que su huelga de hambre suene como ‘El bolero de Ravel’, donde la música empieza con un eco lejano hasta que invade in crescendo toda la partitura”, escribe Eduardo Aguirre en el Diario de León.
Ramiro recibió una carta por la que le retiraban la exigua prestación que le pagaban como parado de larga duración; fue a reclamar y resulta que le sancionaban por no acudir a un cursillo cuya convocatoria jamás recibió. Pero lo peor no era el dinero, sino el maltrato, a él y a cualquiera de las 23.000 personas que en Castilla-León han pasado por una circunstancia similar, “me trataron como un perro”. Y hay algo que nos sobra a quienes estuvimos en las Marchas de la Dignidad, así que, por el cambio de unas leyes injustas, más que por solucionar su asunto, inició una huelga de hambre a las 12’30 horas del día 15 de julio ante las oficinas del Ministerio de Empleo en León.





Cuando avisé a Deli y Adolfo, de Navatejera, -como al resto de las amistades leonesas-, me contestaron que estaban con los nietos en Alicante; a lo máximo que podía llegar su colaboración era a difundir la noticia. Y se me ocurrió la idea: ya que muchos estáis de vacaciones, que no podréis pasar a visitarle, enviadle, al menos, una postal, que será exhibida en la fachada del edificio, ya tapizada de palabras de solidaridad.

Sr. D. Ramiro Pinto Cañón
Gran Vía de San Marcos, 27-acera
24001 León.

Tiene la moral alta; ayer, cuando llegó una pequeña embajada asturiana, estaba rodeado de tres docenas de personas, habían colgado en la pared los artículos de la prensa local y la Cuatro preparaba, con gran aparato de cables por el suelo, una conexión en directo, en la que habló con rotundidad y firmeza, reiterando que no es un problema individual. Para el domingo 20,12’30 horas, una concentración ante Empleo, le llevará el aliento de la gente corriente de Extremadura, Castilla, Asturies, y su propio vecindario leonés. Fuerza y sentido del humor le sobran:”Yo lo que más echo de menos son las albóndigas de mi madre”. Para que el espíritu no decaiga, para que la ministra Fátima Nuñez no esté de vacaciones permanentes, envíale una postal; Ramiro no tendrá tiempo de contestarte, pero te lo agradecerá de corazón; su gran corazón, que le lleva a jugarse su salud por ti, por mi, por todas las personas que vivimos de nuestro trabajo.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Doña Rosario de Acuña, pionera

       Me planto a escribir este artículo el día 8 de marzo; consideré oportuno hablar de Doña Rosario de Acuña justo el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, en estos días en que los elementos conservadores de la sociedad se han apuntado a la conmemoración, con el objetivo habitual de mermarla de contenido; incluso acabo de ver en la tele que el PP de Madrid convoca su propia manifestación, con el ánimo de dividir un movimiento pujante.      Le quitan al día el apellido, pero es inevitablemente de la Mujer Trabajadora , porque se recuerda el asesinato de unas obreras del textil que fueron vilmente achicharradas por la patronal cuando defendían sus derechos laborales.      La Tertulia Encuentros había considerado que el valle del Nalón no conocía suficientemente a Doña Rosario de Acuña y Villanueva, (1850-1923), por lo que decidió traerla a la memoria de la ciudadanía como colofón de los múltiples actos organizados institucional o s...

El crimen de Vindoria

Había poca luz en la cocina, por entonces la corriente venía a 125 voltios y las bombillas tenían pocos watios, para no gastar; además era frecuente que se cortara el servicio, se levantaba entonces la sólida tapa de hierro colado y la lumbre proyectaba sobre la pared figuras espectrales. La Cuesta Vindoria estaba entre los espectros de mi infancia, entre las historias que oía contar después de la cena; ahora los conozco mejor gracias al libro de Rosa del Carmen Álvarez Campal, que explica el asesinato de cinco mujeres y tres hombres de Laviana, a mano de civiles golpistas. Luis el de la carretera, 55 años, Avelino Hevia, 23, Pepe Toribio, 50, Julia Morán, 41, Chucha la de Blas, 20, Luisa la Cucharona, 19, Rosario Montes, 39, y Joaquina Antuña, 33, fueron sacadas en un camión de la repleta cárcel comarcal ( “no había sitio para sentarse” ) en una noche de otoño que amenazaba nieve, y rematadas, once kilómetros Río Nalón abajo, en una curva donde nunca da el sol. ¿Por ...

Gentes de Cuturrasu: Pelayo

Estaba nervioso; es lógico: Inaugurar exposición en casa de uno, en una pinacoteca que lleva por nombre Eduardo Úrculo, con la corporación municipal, la prensa, el antiguo profesorado, las amistades (las propias y las pesadísimas de su madre y su padre), y la abuela, es para estarlo. Pelayo Martínez Beiro, nacido y crecido en Cuturrasu, es buen chaval, discreto, cariñoso, amable, preocupado por el mundo, estudioso y con éxito. Nació esta muestra del premio en el Certamen Nacional de Artes Plásticas Art Nalón 2012 . Dos series, " Las Doce Pruebas o Mis Doce Trabajos" y "Los polítpticos de una Urraca, un Glayu, un Cuervo et un Rei Dodó". No entiendo de arte, de modo que cedo la palabra a quienes saben; en el catálogo, francamente atractivo, escribe Manuel Ángel Gasco García , pintor y profesor de la Facultad de Bellas Artes de Salamanca: El arte actual sumido en espejos de varios reflejos, siempre vinculados con la economía, con la moda o con el pronto éxito, nos ocu...