Ir al contenido principal

Hambre


Parecía una plaga descartada de la sociedad occidental, pero no, regresa, como una maldición bíblica; como la guerra. Mi educación infantil estuvo recorrida por las dos palabras, hambre y guerra, junto con otra, Dios, que mitigaba los dolores de éstas. Los sufrimientos en la Tierra se cambiarán por felicidad en la otra, venturosa, vida; Eterna, de apellido. Desconfío de ciertos pagarés, prefiero cobrar al contado.


Contaba un viajante catalán que le sorprendió la Revolución de Octubre, 1934, en un hotel de Oviedo. Nadie le maltrató, pero durante unos días faltó aprovisionamiento, no se le olvidaron los padecimientos, el hambre “era como un cangrejo que se te agarraba a las tripas”. El éxito en España de la película “Lo que el viento se llevó”, 1938, se debe al parecido con el problema nacional. Guerra, civil para más inri, allí la de Secesión, aquí el golpe de Franco, y hambre. La escena de Escarlata comiendo con ansia una hortaliza entre las ruinas de una vida mejor, fueron el espejo donde se miraron miles de españolas que clamaban por el pan blanco y algo más que nabos para sus familias.

Juan Andrade fue militante obrero casi toda su vida, desde los 14 años que empezó a trabajar. Sufrió la persecución del capital y de los burócratas teóricamente de izquierdas, así que su experiencia carcelaria fue larga. Después de la Segunda Guerra Mundial, en el exilio chileno, escribe en Babel un muy interesante artículo, “Reflexiones sobre el hambre”. “Noches infinitas de  desesperación agobiante…El hambre intensa, por lo menos en sus comienzos, hasta que el organismo se adapta, quita toda posibilidad de conciliar el sueño. Es imposible dormir”. Su trayectoria por diferentes centros de internamiento ("hablo como ex interno en campo y como ex preso de prisión y de penal") le permite convertirse en un entendido, “la comida suele ser un poco más abundante y mejor preparada en los campos de concentración".El hambre, junto con el aislamiento y la posibilidad de cualquier expansión, (“Aprovechando el blanco de las cartas familiares, pequeños trozos de papel encontrados por azar…fui anotando…”) son los métodos usados para destruir la personalidad del preso; no todas las voluntades aguantan y los menos concienciados caen en el egoísmo, en la búsqueda de su propia salvación a cualquier precio. “No hay  prueba más decisiva que el hambre para conocer las cualidades morales y educativas de los individuos…El preso...sometido al aislamiento celular y al tormento del hambre...Se cuida de él y se preocupa sólo de él…incurre en el halago a los jefes y en la soplonería; se convierte en torturador voluntario, en carcelero honorario de sus compañeros de martirio. En la pendiente de la indignidad...”


La huelga de hambre se convertido, en cambio, en una lucha por la Dignidad, es el último paso cuando ya no hay más recursos, cuando estás harto de que te pisoteen, de que te maltraten de palabra, obra y omisión. Me han tocado tres en la proximidad, la de cinco trabajadores de Duro Felguera en el Ayuntamiento de Langreo en 1994, la de los intoxicados en Asturiana de Zinc, el año pasado, la de Ramiro Pinto estos días, -desde el 15 de julio-, ante el  Ministerio de Empleo en León. Compañeros y amigos, muchos de ellos. No me gusta, pero han elegido esta forma de protestar, por tanto solidaridad y respeto. Estas líneas son un insignificante homenaje a su heroicidad.

Andrade: “A manera de alimentación cerebral, casi todos los presos manifiestan la manía enfermiza de charlar constantemente de comer” Los trabajadores de Duro, después de los primeros días, solamente se quejaban de la monotonía de los sabores, de estar un día y otro, degustando solamente agua con sales minerales; los envenenados con mercurio tenían otras preocupaciones de salud que la ingesta de alimentos. Ramiro aguanta con alegría las bromas que le gastamos al respecto, “no te quise llamar a la hora de la comida”; su fuerza de voluntad, como en el caso de los langreanos, estriba en que su lucha es colectiva, no corresponde a un mero objetivo personal.

El hambre involuntaria, aquella a la que se ven empujadas las personas trabajadoras por la avaricia de unos pocos, es difícilmente soportable. En el gran campo de concentración de Gaza, los israelitas no dejan ni pescar; de vez en cuando, para disminuir el número de hambrientos, matan unos miles a bombazos. En nuestra frontera sur ponemos alambradas para que los famélicos no nos invadan, olvidando que nosotros mismos emigramos para combatir el hambre y nos quejábamos de que en Bruselas, por ejemplo, un bar no permitiera la entrada “de perros ni españoles”. En el paraíso a donde intentan llegar, pese a las alegrías del gobierno de la nación, el número de necesitadas nacionales sigue aumentando y las ayudas decrecen. No hace mucho anunciaban a bombo y platillo que se destinarían a beneficencia 16 millones de euros, para paliar la pobreza infantil, ó 50.000 toneladas de alimentos para familias sin recursos; gran esfuerzo, parece, aunque realmente, cada niño, para salir de la pobreza, recibiría 6’4 € al año y las personas que precisan alimentos, 68 gramos al día. Los gobernantes se preocupan de la salud de sus súbditos, es evidente que ni los primeros van a gastar en chuches, con lo cual no tendrán caries, y las segundas no caerán en la obesidad. ¡Benéfica sociedad!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Y el cielo se desplomará sobre vuestras cabezas

Nos enteramos a partir de La Stampa , -tercer diario italiano, con sede en Turín-, gracias al ciudadano Joaquín Cubero, que nos mantiene al día en asuntos diversos. Traduzco: España, rozando la tragedia: Un avión militar pierde el control durante una exhibición en Gijón. Susto en el Festival de Aviación de Gijón, por una tragedia casi fatal. Un caza de la Fuerza Aérea Española perdió el control durante la exhibición, realizando un peligroso trompo justo al sobrevolar la playa. Se rozó la tragedia probablemente por un fallo temporal de uno de los motores. Desde el inicio de este Festival muchas personas vienen denunciando: Gasto socialmente  inútil. Contaminación atmosférica. Contaminación acústica. Contaminación psicológica. Elogio del militarismo. ¡Y eso sin contar los habituales de la playa! que ven limitado el acceso y prohibido el baño Desde varios días antes las gallinas no ponen, las vacas dan la leche cortada, los perros huyen… Y la población se enerva por el ruido de...

Subiendo a Cuturrasu

Mientras toda España se asa de calor, superando los 35ºC, Asturies está protegida por un manto de nubes, por una pátina brumosa que hace el verano húmedo, verde, llevadero; subir a Cuturrasu es una ocupación placentera, una obligación, ahora que es "Pueblu Afayaízu de Llangreu 2012". ¿"Afayaízu"?; "encontrarse bien en un sitio", o sea, confortable. Si uno va desde cualquier zona céntrica del concejo de Langreo , vamos a suponer desde La Felguera , debe cruzar el Río Nalón para pasar a la parroquia de Lada . Las instalaciones de  la Central  hacen a modo de hito que señala y separa; el humo de las chimeneas es veleta, observador meteorológico o laboral, su presencia marca la dirección del viento y la demanda de electricidad. Caminando se tarda en llegar aproximadamente una hora; una de las opciones del camino lleva por Los Cuarteles y  Les Bories , dejando a la izquierda Santianes , que al principio parecía un pueblo clandestino, con el letrero indi...

Armón ante la Justicia

Se va a cumplir un año desde la primera muerte; los datos de la investigación son terribles: el buzo falleció porque recibió, por el tubo de respiración, anhídrido carbónico y lubricante del compresor; no tenía comunicación con la superficie y trabajaba solo. La Inspección de Trabajo ha impuesto una multa de 863.000 € y el Juzgado nº 1 de Gijón ha decidido procesar al encargado de seguridad de Astilleros Armón, al responsable de la subcontrata y al de la subcontrata de la subcontrata. La subcontrata de la subcontrata…así funcionan las cosas en este astillero. Fue prácticamente regalado a una sociedad constituida como Astilleros Armón Gijón S.A., 16 millones de euros por unas instalaciones en las que solamente los terrenos ya valen 78; buen negocio, más aún si la empresa matriz únicamente ha desembolsado 8, igual cantidad fue aportada en ayudas del Principado. Desde luego no hubo ningún concurso público, fue una adjudicación directa, urgía solucionar el paro en el sector. Pues b...