Ir al contenido principal

La dolorosa

No es original, el título, procede de la portada del diario francés Liberation, en lo que probablemente sea un juego con la ascendencia española del primer ministro y con la Semana santa. Manuel Valls ha dado un giro de 180 grados a la política de la mayoría, en palabras de un parlamentario del Partido Socialista, y ha reducido a la nada las promesas electorales hechas apenas dos años atrás por François Hollande.
Ha empezado su mandato usando "recortar", el verbo de moda; quiere retirar de las cuentas públicas 50.000 millones de euros hasta 2017, para intentar contener el déficit público en el entorno del 3% PIB. La misma política económica que impera en la Unión europea explicada con idéntica palabrería, Le Monde, “para Manuel Valls su plan no es de austeridad”, "no podemos vivir por encima nuestras posibilidades...pacto de responsabilidad...esfuerzos colectivos equitativamente repartidos..." ¿Equitativamente repartidos? Lo dudo; en Francia, como en España, como en Portugal, como en Grecia, pagamos siempre los mismos, los que nos ganamos la vida trabajando. El plan de Valls está realmente por conocer, solamente ha esbozado las grandes números: 18.000 millones que ahorrará el Estado, 11.000 que restará a los gobiernos locales, 10.000 que quitará de temas sanitarios y 11.000 en otros asuntos sociales. "Valls detalla (un poco) el plan de ahorro presupuestario), titula otro diario.
La derecha española sonríe, "Más vale tarde que nunca. Tras casi dos años en el poder el socialismo francés se ha visto obligado a cambiar el rumbo de su política económica para tratar de reconducir el creciente desequilibrio de las cuentas públicas y la preocupante pérdida de competitividad que sufre el país vecino. El Gobierno galo se acaba de sumar a la única vía capaz de combatir eficazmente la crisis...El giro de Valls demuestra que Hollande estaba equivocado y que Mariano Rajoy estaba en lo cierto cuando apostó por la austeridad..." dice ABC en su editorial del Viernes santo. La derecha francesa también sonríe, aunque no aplaude; le parece escaso, el esfuerzo. Le Figaro: "Mini cura de rigor, maxi cólera PS"
Es cierto que en la bancada parlamentaria socialista han sentado mal las medidas; por el fondo y por la forma; la senadora Marie-Noëlle Lienemann ha declarado que "la disminución brusca de los déficits y el seguimiento de la hoja de ruta marcada por Bruselas, constituiría el mayor obstáculo para la recuperación de la economía francesa". El ministro de Finanzas, Michel Sapin, ha salido al paso de las acusaciones de obediencia, "Nadie nos obliga, queremos dejar el déficit en el 3%", pero el público no traga, los debates de las ediciones electrónicas de la prensa demuestran que no se comulga con ruedas de molino, "Rien d'étonnant. Bruselles ordonne, Bercy s'éxecute; c'est comme ça". Nada nuevo, Bruselas dispone y el Gobierno hace, ¡lo de siempre!
Los parlamentarios se quejan un poco
No gustaron a sus compañeros los modos de Monsieur Valls; el portavoz parlamentario socialista se quejaba de que los diputados no habían tenido conocimiento previo del plan, "recibimos la información al mismo tiempo que el resto de los franceses". Laurent Baumel de izquierda popular, “decía que quería colaborar con el Parlamento y contar con él, hace cuatro días, en su discurso de investidura”. Le Figaro, "una cura de austeridad que ha suscitado una bronca entre los diputados socialistas"; lamentan los cargos electos de que se hace un giro de 180 grados con relación a las líneas pactadas con ellos. Recientemente se había suscrito un "acuerdo por la mayoría" con el respaldo de cien diputados, en unas semanas se ha convertido en papel mojado; doce de los firmantes le dirigen una seria carta de queja, advirtiendo de que no es eso lo prometido al electorado. Ya nos gustaría ver algo parecido en España, donde los cargos políticos suelen callar como muertos ante los incumplimientos de los programas electorales.
Lo gordo en Francia está por venir, cuando Valls entre en los detalles de este plan se verá el verdadero alcance de su política; en el propio discurso de presentación ya apunta hacia cuestiones que hemos vivido a este lado de los Pirineos: congelación salarial, disminución del número de funcionarios, precios de las medicinas, contención del gasto municipal, exigencia de más tiempo de cotización, recorte de las pensiones, coste de la Seguridad social...¿Verdad que te suena, la letra de la canción?, pues la melodía no la va a mejorar.
Hollande ha demostrado, con el primer ministro que ha nombrado, con este giro radical en la política económica, que el Partido Socialista Francés está incapacitado para plantar cara al Capital. ¿Se quebrará la mayoría parlamentaria? No lo parece, la carta de los doce que representan a los cien no se queja realmente de los recortes, sino de que esta gestión puede indisponerles con su electorado, es decir, perderían el puesto de trabajo, que en las últimas municipales ya salieron chamuscados. ¿Cuál es, entonces, su propuesta?, ¡recortar un poco menos!; no les parece mal del todo que se meta la tijera contra los más débiles, pero en vez de 50.000 lo dejamos en 35.000 millones.
Hoy Sábado santo, no hay periódicos en España, pero sí en Francia. Cuentan como Hollande liga su futuro al descenso del paro; otra pose. Posturitas de cara a la galería para tapar dos problemas, el fraude a su propio programa electoral y la dimisión de otra joya de la política francesa. También con antecedentes de inmigración, como Valls, pero los de éste asturianos, Aquilino Morelle, asesor de Hollande, escribidor de sus discursos, consejero, degustador de buenos vinos y maltratador de empleados y empleadas, según cuentan. "Revancha social", dicen sus conocidos, para definir su actitud de hijo de un trabajador de Citröen en Nanterre, sexto de siete hijos, que se hizo médico y triunfó en la vida, con una única pena: "que su padre, fallecido, y su madre, con la cabeza perdida por el Alzheimer, no hayan podido ver a dónde ha llegado".

Aquilino Morelle lo tiene que dejar
Leo en el diario electrónico Mediapart las razones que le han obligado, muy a su pesar, a apartarse de Monsieur le president; en su vida profesional llegó al IGAS, Inspección general para asuntos sociales, con la responsabilidad de controlar a los laboratorios farmacéuticos; a la par que cobraba como funcionario, recibía dinero oculto del laboratorio danés Lundbeck, según reconoció explícitamente un directivo. Descubierto el asunto por Mediapart, Morelle da explicaciones vacías, habla de su larga vida profesional, explica que sus intereses han pasado a uno de sus hermanos y califica el asunto de "banal".
El debate se enciende, un lector explica, por ejemplo, que Lundbeck comercializaba un medicamento para combatir el alcoholismo, de dudosa eficacia; para favorecerlo fue retirado del mercado otro preparado, más barato y con mejores resultados. Mediapart  no se corta un pelo, "Aquilino Morelle, conseiller politique du président et nouvel homme fort de l'Élysée, a beacoup menti" (ha mentido demasiado).
En las líneas de opinión de los lectores se establece la comparación entre este affaire y el de los Laboratorios Servier; Jacques Servier, boticario, adquirió a precio de saldo una empresa de productos farmacéuticos en 1954, en la actualidad factura más de 4.000 millones de euros. Los milagros no existen, Servier, que se murió este jueves, está acusado de originar más de dos mil fallecimientos con su producto Mediator, contra la diabetes. El preparado fue prohibido en varios países, aunque ya había dejado una estela de muertes y muy serios efectos secundarios; el control original correspondía al gobierno francés, la autorización para comercializarlo y la tardanza en retirarlo pese a las sospechas de los médicos, correspondía al IGAS, por donde anduvo un tal Morelle, que no pudo hacer ver a su padre, trabajador de Citröen, emigrante asturiano, lo alto que había llegado en la vida.

Los socialistas franceses "consternados", por la austeridad y los líos

Comentarios

Entradas populares de este blog

Me da un poco de vergüenza

El sábado pasado fui a dar un paseo virtual por los Estados Unidos de América del Norte, que el día anterior celebraban el 4 de julio, su fiesta nacional. Me sirvió de vehículo la red Bluesky, a la que se están pasando millones de desencantados de la basura que hiede en Facebook, X y otras similares. Curiosamente, fotos y vídeos se publicaron mayoritariamente por Tik Tok, cuya propiedad china quiere subvertir Trump, Me da un poco de vergüenza comentar sobre la paja en el ojo de otro país, cuando en el propio hay una viga que nos impide la visión; pero, en todo caso, de los USA nos vienen todos los males del capitalismo del siglo XXI, adobados por sus dólares. Si allí la gente se rebela contra su sino, es de esperar que a este lado del océano lo podamos hacer. Es el 4 de julio fiesta patriótica por excelencia, muy adecuada para exacerbar el espíritu militar y el patrioterismo; sin embargo, desde la amarga derrota en Vietnam, ha sido también fuente de quejas de los miles de mutilados, vi...

Y el cielo se desplomará sobre vuestras cabezas

Nos enteramos a partir de La Stampa , -tercer diario italiano, con sede en Turín-, gracias al ciudadano Joaquín Cubero, que nos mantiene al día en asuntos diversos. Traduzco: España, rozando la tragedia: Un avión militar pierde el control durante una exhibición en Gijón. Susto en el Festival de Aviación de Gijón, por una tragedia casi fatal. Un caza de la Fuerza Aérea Española perdió el control durante la exhibición, realizando un peligroso trompo justo al sobrevolar la playa. Se rozó la tragedia probablemente por un fallo temporal de uno de los motores. Desde el inicio de este Festival muchas personas vienen denunciando: Gasto socialmente  inútil. Contaminación atmosférica. Contaminación acústica. Contaminación psicológica. Elogio del militarismo. ¡Y eso sin contar los habituales de la playa! que ven limitado el acceso y prohibido el baño Desde varios días antes las gallinas no ponen, las vacas dan la leche cortada, los perros huyen… Y la población se enerva por el ruido de...

La fantasma de La Rebaldana

  Se ha clausurado en el Pozo Santa Bárbara de Turón la instalación Speculum , una reinterpretación en vídeo de El Jardín de las delicias de El Bosco que ha realizado Smack, un trío de artistas de los Países Bajos; un trabajo de imaginación sobre el tríptico, ya obra de fantasía en sí, de su compatriota Jheronimus Bosch. El marco de la expo no podía ser más interesante; el Pozo Santa Bárbara está protegido como Bien de Interés Cultural desde octubre de 2009, para evitar más pérdida en la arqueología industrial asturiana, y el Ayuntamiento de Mieres ha decidido dotarle, con éxito, como centro de cultural. Por otra parte, tiene una leyenda que lo enmarca en un mundo de fantasías. La primera concesión hullera en esta zona fue la Mina de la Rebaldana, en 1884 (1). El nombre se debe al lugar donde se ubicaba, llamado por la toponimia oficial Rabaldana. Se profundizó el pozo en 1913 por la Sociedad Hullera de Turón; durante decenios ha avanzado de boca a oreja, sobre todo entre las g...