Ir al contenido principal

Amargos brotes verdes



Una monja se ve en la obligación de enmendar la plana al ministro de Hacienda, al parecer el Señor Montoro discrepa profundamente de los datos que, acerca de la pobreza, ha hecho públicos Cáritas, esa peligrosa organización de extrema izquierda. En su actitud ha sido la sor más valiente que el señor arzobispo de Oviedo, capaz de entrar en campaña electoral en 2011 para señalar como mentirosos a los miembros del anterior gobierno, aquejado de profunda afonía en estos dos años y medio para citar las falsedades y corrupciones del actual.
Mentiras son todos los cuentos sobre brotes verdes y acerca de una alegre recuperación; pura propaganda para consumo interno, que la realidad, en su impasible terquedad, echa abajo cotidianamente. Las dos grandes apuestas de Mariano, déficit público y empleo, arrojan peores datos que los de su predecesor.
La mentira del déficit. Esto no son opiniones, sino datos; déficit al final del mandato socialista, 5'2 %, con el gobierno popular, 5'5 %. Deuda anterior, 69'3 % del PIB al cierre 2011, 98% al día de hoy. Pese a dos años y medio de recortes, pese a que las autonomías, en su momento señaladas como grandes culpables, cumplen en general sus objetivos, pese a que los ayuntamientos no pueden ni pagar la luz (Galicia, anteayer); es decir, todos nuestros sacrificios, todos los esfuerzos a que nos someten, no nos sirven para nada.
¿A quién benefician entonces? Es curioso que la manida prima de riesgo ahora no se menciona, cuando era el argumento central de la desconfianza generalizada hacia la economía española.Realmente lo que pretendían era usar esta crisis provocada para rebajar derechos y condiciones laborales, para pasar al Estado, o sea, a todos nosotros, las enormes deudas de la entidades financieras.
La mentira de la recuperación. La propaganda, repetida de manera constante, llega a dar sus frutos; la última estadística sobre la confianza del  consumidor arroja resultados favorables, similares a los obtenidos en 2008, cuando este lío no había estallado. Sin embargo los hechos vuelven a estropear la buena noticia, el valor añadido de las empresas ha disminuido, según los datos de la Central de Balances del Banco de España, y el resultado económico de las corporaciones no financieras ha decrecido el 6 %; los precios siguen cayendo, en una décimas el consumo privado, pero en 2'2 % los industriales, los economistas temen deflación. No hay motivos para ser optimistas.
La mentira del empleo. Ha dado por fin la cara; Fátima, increíblemente ministra, ha querido informar de su milagro, hay en España 16.620 parados menos, ¡aleluya! Me centro en la parte que más conozco, Asturies, y veo que en el último año, oficialmente, hay 3.907 personas menos inscritas en las oficinas de empleo; habida cuenta que muchas ya desisten de estar apuntadas y del rollo de ir a firmar para nada, de las de la inmigración que han regresado a su país y los varios centenares que han adelantado la jubilación, perdiendo derechos, pero garantizando cobrar algo, ¿hay motivos para el festejo? Más aún, si consideramos, este ritmo anual, solamente tardaremos 26 años y medio en solucionar el problema.
Señalaba, dando grandes palmadas, el Sr. Botín, que el dinero entraba a espuertas. Es cierto que vuelve a fluir la inversión extranjera, es cierto que aportan capitales gentes famosas como Gates, Soros o Slim, aunque no es oro todo lo que reluce; va a permitirme el ilustre banquero que le ponga un par de "peros" (¡siempre tenéis que estar aguando la fiesta!). "Pero" nº 1, saldo del movimiento de capitales desde enero a noviembre 2013: 58.820 millones de euros, (¡bieeen!); saldo del movimiento de capitales en igual período 2012: -193.280, (¡vaya, hombre!) Es decir, contando solamente una parte de estos dos años nos faltan casi 135.000 millones para igualar lo que había huido. "Pero" nº 2, analizado a la misma fecha, el 77% de las inversiones extranjeras había ido a parar a las entidades financieras, bien directamente, bien mediante la compra de sus inversiones y créditos; es decir, no hay dinero para la industria, que es la actividad que puede generar riqueza y empleo en serio.
Aún debe añadirse más; los bancos, (Santander, Bankia, Caixabank, Popular...), han soltado gran parte de su lastre inmobiliario, ladrillo y créditos, a corporaciones extranjeras, pero a precio de saldo; unos ejemplos sencillos:

Vendedor             Operación                            Valor nominal en millones    Precio venta

Sabadell               Venta créditos de la CAM                623                              41'2
Liberbank                  "    a Avia Asset Manag              663                              23'0
Liberbank                   "   Cerberus Capital                   574                              21'3

Si a esto añadimos que los salarios han bajado de media el 10 %, (el 20 para los de primer empleo), que solamente el 8 % de los contratos son fijos, que se han incrementado las jornadas laborales, que aumentan los contratos a tiempo parcial y que, (no lo digo yo, sino el Instituto Nacional de Estadística), ya no se pagan el 56'6% de las horas extras, la idea está muy clara: vienen a invertir a España porque sociedades, propiedades y personas estamos bien baratas.
Más nubarrones en lontananza. Echar las campanas al vuelo porque la economía va a crecer este año el 1 % es de irresponsables, antes bien, habría que repicar para ahuyentar el pedrisco financiero que nos acecha. De  momento un factor de crecimiento, la exportación, se ha parado; porque ya no se puede seguir estrujando más a los trabajadores, sin riesgo de explosión social, y porque el euro sigue fuerte, por tanto se vende más caro que otros países. Por otra parte hemos podido leer hace unos días en un periódico nacional como en 2009, ante las primeras turbulencias serias, el anterior gobierno había pedido a la Unión Europea que no airease los problemas de la banca; a mí me parece esto una actitud delictiva, que ayudaba a encubrir la mala gestión, particularmente de las cajas, infectadas de políticos ineptos, irresponsables y corruptos, que consiguieron acumular un 60% de créditos putrefactos. En la auditoría europea de 2012, -"test de stress", lo llamaron-, el informe final hablaba de problemas en el 50% de las operaciones crediticias, 30% por estar ligadas a la construcción y 20% porque eran operaciones del ladrillo encubiertas. Durante la semana pasada el gobierno estudió un plan que combinaba cambios legislativos y la provisión de 62.000 millones para atender posibles problemas en las grandes corporaciones industriales, que, al parecer, tienen dificultades para devolver el 30% de sus créditos.
Más datos para reflejar diferencia entre la propaganda y la realidad. Andan estos días los bancos mayores aireando sus balances anuales; sacan pecho porque han cuadruplicado ganancias, sin embargo solamente he leído que Sabadell y Caja Rural de Asturias reconocieran que no son beneficios operativos, sino producto de soltar lastre y no tener que dotar fallidos. Desde la tribuna del Banco de Santander suelen darnos grandes lecciones macroeconómica; el gran profeta, desde la satisfacción de dar mejores resultados, promete un 2014 "orientado al beneficio", con lo que el valor en bolsa (¡ah, la bolsa española, que acaba de batir un récord de 36 meses!) se incrementó en poco tiempo un 4'8%. Lo que no se ha publicado con la tipografía adecuada, más bien con letra pequeña, es que tanto Santander como sus viejos conocidos HSBC y Royal Bank of Scotland han tenido problemas con la Reserva Federal, el banco central USA; pone pegas a su estructura de capital. Dicen los comentaristas que las normas federales son más duras que las europeas; visto lo que hemos vivido, visto los miles de millones que nos han costado estos señoritos, ¿no aconseja la prudencia mano dura con la banca?
Brotes verdes para ellos, en 2013 el IBEX ha crecido el 22%, las eléctricas el 35%, vuelven a repartirse dividendos...y no es previsible que nadie ponga orden, todo queda en las mismas manos, en ese cruce pornográfico de favores, puestos y sueldos entre banqueros, grandes empresarios y cargos políticos; un bucle que nos destruye, que nos ha puesto la miseria delante de la puerta, como bien señalaba Cáritas. Verdes, amargos brotes verdes para nosotros. Yo, al menos, no estoy dispuesto a consentirlo.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Y el cielo se desplomará sobre vuestras cabezas

Nos enteramos a partir de La Stampa , -tercer diario italiano, con sede en Turín-, gracias al ciudadano Joaquín Cubero, que nos mantiene al día en asuntos diversos. Traduzco: España, rozando la tragedia: Un avión militar pierde el control durante una exhibición en Gijón. Susto en el Festival de Aviación de Gijón, por una tragedia casi fatal. Un caza de la Fuerza Aérea Española perdió el control durante la exhibición, realizando un peligroso trompo justo al sobrevolar la playa. Se rozó la tragedia probablemente por un fallo temporal de uno de los motores. Desde el inicio de este Festival muchas personas vienen denunciando: Gasto socialmente  inútil. Contaminación atmosférica. Contaminación acústica. Contaminación psicológica. Elogio del militarismo. ¡Y eso sin contar los habituales de la playa! que ven limitado el acceso y prohibido el baño Desde varios días antes las gallinas no ponen, las vacas dan la leche cortada, los perros huyen… Y la población se enerva por el ruido de...

Subiendo a Cuturrasu

Mientras toda España se asa de calor, superando los 35ºC, Asturies está protegida por un manto de nubes, por una pátina brumosa que hace el verano húmedo, verde, llevadero; subir a Cuturrasu es una ocupación placentera, una obligación, ahora que es "Pueblu Afayaízu de Llangreu 2012". ¿"Afayaízu"?; "encontrarse bien en un sitio", o sea, confortable. Si uno va desde cualquier zona céntrica del concejo de Langreo , vamos a suponer desde La Felguera , debe cruzar el Río Nalón para pasar a la parroquia de Lada . Las instalaciones de  la Central  hacen a modo de hito que señala y separa; el humo de las chimeneas es veleta, observador meteorológico o laboral, su presencia marca la dirección del viento y la demanda de electricidad. Caminando se tarda en llegar aproximadamente una hora; una de las opciones del camino lleva por Los Cuarteles y  Les Bories , dejando a la izquierda Santianes , que al principio parecía un pueblo clandestino, con el letrero indi...

Armón ante la Justicia

Se va a cumplir un año desde la primera muerte; los datos de la investigación son terribles: el buzo falleció porque recibió, por el tubo de respiración, anhídrido carbónico y lubricante del compresor; no tenía comunicación con la superficie y trabajaba solo. La Inspección de Trabajo ha impuesto una multa de 863.000 € y el Juzgado nº 1 de Gijón ha decidido procesar al encargado de seguridad de Astilleros Armón, al responsable de la subcontrata y al de la subcontrata de la subcontrata. La subcontrata de la subcontrata…así funcionan las cosas en este astillero. Fue prácticamente regalado a una sociedad constituida como Astilleros Armón Gijón S.A., 16 millones de euros por unas instalaciones en las que solamente los terrenos ya valen 78; buen negocio, más aún si la empresa matriz únicamente ha desembolsado 8, igual cantidad fue aportada en ayudas del Principado. Desde luego no hubo ningún concurso público, fue una adjudicación directa, urgía solucionar el paro en el sector. Pues b...