Ir al contenido principal

Somos internacionales


Resulta difícil de entender el glamour de las legañas, en cualquier caso, a las siete de la mañana, con la tropa en los sacos, ya estaba grabando Canal Plus France; Tele Sur fue más discreta y esperó a las ocho, para que el personal estuviera lavado: la reportera colombiana captó la sonrisa de Carmen. Afuera llegaba una familia ecuatoriana para unirse al grupo, con el pequeño Eric incluido. Es ésta una marcha con toque internacionalista; a las emisoras de televisión citadas hay que añadir una radio de madrileños en el exilio, noticias publicadas en medio mundo y la presencia en ella de sudamericanas, mejicano e Irene, que viene de Irlanda, de padres holandeses, vive en Cabranes, estudia en Villaviciosa y maneja una envidiable sonrisa.
Primera parada para contemplar la vergüenza de la Oficina de empleo, una cola de más de treinta personas espera en la calle a que abran la oficina. "Pero, ¿esto es así siempre?" "A veces hay más", el guardia civil pone cara de preocupación; "así todos los días, llueva, hiele o truene", ratifica uno de los que hacen cola, entre los que están personas de salud delicada y una señora joven con el niño en brazos. Un sencillo acto de confraternización con las víctimas, uno de los parados se decide a expresarse ante el megáfono para manifestar su queja. Seguimos. Unos kilómetros más allá se lamenta un marchante, "estaba previsto ocupar la oficina del Inem y no lo pudimos hacer porque os pusisteis a caminar muy pronto"; ahora entiendo por qué nos esperaba la Guardia civil a la puerta de la oficina. No era ese el plan de la Coordinadora cuando nos propuso la parada.

Conforme nos acerquemos a la capital aumentarán las provocaciones. Apenas salíamos de Collado Villaba cuando un audi, conducido por un jovenzuelo irresponsable, -casualmente con la bandera nacional en el espejo interior-, hace amago de cerrarse sobre la derecha, con peligro para Karina; violenta reacción de algún compañero. Ponemos paz, el sinvergüenza sale disparado, blanco del susto, y un guardia sólo lamenta no haberse fijado en el caminante que respondió, sin tomar la matrícula del provocador.


Mientras tanto desde los turiferarios del gobierno se hacen correr noticias en el sentido de toda la cantidad de policía que va a hacer falta para evitar incidentes. Una forma de sembrar el pánico para que no acuda la gente a la manifestación; fallida, las noticias que nos llegan de trenes y autobuses contratados, los apoyos masivos que estamos viviendo, in crescendo cada día, aseguran el éxito de la convocatoria. Quiero verte en Madrid mañana.
La Marcha consume la etapa a una velocidad de vértigo, desde Las Matas nos dicen que no corramos tanto, que hay gente que quiere recibirnos y manifestarse con nosotros por el pueblo. A la una nos encontramos; la columna de más de noventa personas, niño ecuatoriano incluido, se ve reforzada por el vecindario en el recorrido urbano. A la entrada del polideportivo salen a la valla los niños del colegio, uno de ellos grita "¡Injusticia, manifestación!" , acaban todos cantando el lema de moda, "¡Sí se puede, sí se puede!" Nos reciben Pilar y otras compañeras con naranjas peladas y troceadas que nos sirven como en un cocktail, luego nos traen unas olivas de aperitivo mientras dos equipos de cocina preparan marmitako (los tres gamberros) o lentejas y ensalada para vegetarionos (Jandro y su equipo). Protección civil se cuida de nuestras  extremidades; Fernando me cuenta cómo se están organizando en tareas al margen del capitalismo, con bancos de horas, cooperativas de consumo... profesionalmente andan asfixiados por los recortes, "en el pecado llevan la penitencia; nos quitaron los médicos, les obligaron a irse, hubo una emergencia y como no había médico se murió una señora, ¡la madre del concejal!, en una fiesta del PP"


Mientras se hacen tertulias sobre el césped, las torres de Madrid a la vista, incluso alguno se cuela en la piscina climatizada, con gran disgusto de su estirado director, yo vengo con el amigo Don Luis Miguel Urban, que manda más que el alcalde, a su casa, para escribir con calma. Me presenta a Frida, una perra "montaña del pirineo", una raza de pastoreo, prima del mastín, al parecer en peligro de extinción; nos saludamos educadamente. Él y Carmen me han invitado junto a Vicente; agradecemos la comodidad y disfrutamos de su talante y de su cálida conversación, en absoluto hay tiempo para la nostalgia, "lo mejor es ver que los hijos cogen el relevo, ¡y menudo relevo es el Miguelito!" Miguelito es Miguel Urban, una de las cabezas de Izquierda anticapitalista, embarcado ahora en el proyecto Podemos.

Frida
A las siete acto en el Parque Primero de Mayo; mejor organizado que el del día anterior, cuenta con las intervenciones de Luis Miguel, saludando y cerrando, y por los caminantes Alfredo, Miguel y Ramiro; doscientas personas cantando Santa Bárbara, los medios de comunicación moviéndose entre los asientos y final de bandina plurinacional: gaita, pandereta y percusión.



Otra buena noticia, a las once de la noche las páginas relativas a la Marcha en el blog han superado las seis mil visitas; espero que eso signifiquen presencias en Madrid mañana. Si no te saludo será porque no nos hemos encontrado entre tanta gente. 22 M, Marchas de la Dignidad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Me da un poco de vergüenza

El sábado pasado fui a dar un paseo virtual por los Estados Unidos de América del Norte, que el día anterior celebraban el 4 de julio, su fiesta nacional. Me sirvió de vehículo la red Bluesky, a la que se están pasando millones de desencantados de la basura que hiede en Facebook, X y otras similares. Curiosamente, fotos y vídeos se publicaron mayoritariamente por Tik Tok, cuya propiedad china quiere subvertir Trump, Me da un poco de vergüenza comentar sobre la paja en el ojo de otro país, cuando en el propio hay una viga que nos impide la visión; pero, en todo caso, de los USA nos vienen todos los males del capitalismo del siglo XXI, adobados por sus dólares. Si allí la gente se rebela contra su sino, es de esperar que a este lado del océano lo podamos hacer. Es el 4 de julio fiesta patriótica por excelencia, muy adecuada para exacerbar el espíritu militar y el patrioterismo; sin embargo, desde la amarga derrota en Vietnam, ha sido también fuente de quejas de los miles de mutilados, vi...

Y el cielo se desplomará sobre vuestras cabezas

Nos enteramos a partir de La Stampa , -tercer diario italiano, con sede en Turín-, gracias al ciudadano Joaquín Cubero, que nos mantiene al día en asuntos diversos. Traduzco: España, rozando la tragedia: Un avión militar pierde el control durante una exhibición en Gijón. Susto en el Festival de Aviación de Gijón, por una tragedia casi fatal. Un caza de la Fuerza Aérea Española perdió el control durante la exhibición, realizando un peligroso trompo justo al sobrevolar la playa. Se rozó la tragedia probablemente por un fallo temporal de uno de los motores. Desde el inicio de este Festival muchas personas vienen denunciando: Gasto socialmente  inútil. Contaminación atmosférica. Contaminación acústica. Contaminación psicológica. Elogio del militarismo. ¡Y eso sin contar los habituales de la playa! que ven limitado el acceso y prohibido el baño Desde varios días antes las gallinas no ponen, las vacas dan la leche cortada, los perros huyen… Y la población se enerva por el ruido de...

La fantasma de La Rebaldana

  Se ha clausurado en el Pozo Santa Bárbara de Turón la instalación Speculum , una reinterpretación en vídeo de El Jardín de las delicias de El Bosco que ha realizado Smack, un trío de artistas de los Países Bajos; un trabajo de imaginación sobre el tríptico, ya obra de fantasía en sí, de su compatriota Jheronimus Bosch. El marco de la expo no podía ser más interesante; el Pozo Santa Bárbara está protegido como Bien de Interés Cultural desde octubre de 2009, para evitar más pérdida en la arqueología industrial asturiana, y el Ayuntamiento de Mieres ha decidido dotarle, con éxito, como centro de cultural. Por otra parte, tiene una leyenda que lo enmarca en un mundo de fantasías. La primera concesión hullera en esta zona fue la Mina de la Rebaldana, en 1884 (1). El nombre se debe al lugar donde se ubicaba, llamado por la toponimia oficial Rabaldana. Se profundizó el pozo en 1913 por la Sociedad Hullera de Turón; durante decenios ha avanzado de boca a oreja, sobre todo entre las g...