Ir al contenido principal

Somos internacionales


Resulta difícil de entender el glamour de las legañas, en cualquier caso, a las siete de la mañana, con la tropa en los sacos, ya estaba grabando Canal Plus France; Tele Sur fue más discreta y esperó a las ocho, para que el personal estuviera lavado: la reportera colombiana captó la sonrisa de Carmen. Afuera llegaba una familia ecuatoriana para unirse al grupo, con el pequeño Eric incluido. Es ésta una marcha con toque internacionalista; a las emisoras de televisión citadas hay que añadir una radio de madrileños en el exilio, noticias publicadas en medio mundo y la presencia en ella de sudamericanas, mejicano e Irene, que viene de Irlanda, de padres holandeses, vive en Cabranes, estudia en Villaviciosa y maneja una envidiable sonrisa.
Primera parada para contemplar la vergüenza de la Oficina de empleo, una cola de más de treinta personas espera en la calle a que abran la oficina. "Pero, ¿esto es así siempre?" "A veces hay más", el guardia civil pone cara de preocupación; "así todos los días, llueva, hiele o truene", ratifica uno de los que hacen cola, entre los que están personas de salud delicada y una señora joven con el niño en brazos. Un sencillo acto de confraternización con las víctimas, uno de los parados se decide a expresarse ante el megáfono para manifestar su queja. Seguimos. Unos kilómetros más allá se lamenta un marchante, "estaba previsto ocupar la oficina del Inem y no lo pudimos hacer porque os pusisteis a caminar muy pronto"; ahora entiendo por qué nos esperaba la Guardia civil a la puerta de la oficina. No era ese el plan de la Coordinadora cuando nos propuso la parada.

Conforme nos acerquemos a la capital aumentarán las provocaciones. Apenas salíamos de Collado Villaba cuando un audi, conducido por un jovenzuelo irresponsable, -casualmente con la bandera nacional en el espejo interior-, hace amago de cerrarse sobre la derecha, con peligro para Karina; violenta reacción de algún compañero. Ponemos paz, el sinvergüenza sale disparado, blanco del susto, y un guardia sólo lamenta no haberse fijado en el caminante que respondió, sin tomar la matrícula del provocador.


Mientras tanto desde los turiferarios del gobierno se hacen correr noticias en el sentido de toda la cantidad de policía que va a hacer falta para evitar incidentes. Una forma de sembrar el pánico para que no acuda la gente a la manifestación; fallida, las noticias que nos llegan de trenes y autobuses contratados, los apoyos masivos que estamos viviendo, in crescendo cada día, aseguran el éxito de la convocatoria. Quiero verte en Madrid mañana.
La Marcha consume la etapa a una velocidad de vértigo, desde Las Matas nos dicen que no corramos tanto, que hay gente que quiere recibirnos y manifestarse con nosotros por el pueblo. A la una nos encontramos; la columna de más de noventa personas, niño ecuatoriano incluido, se ve reforzada por el vecindario en el recorrido urbano. A la entrada del polideportivo salen a la valla los niños del colegio, uno de ellos grita "¡Injusticia, manifestación!" , acaban todos cantando el lema de moda, "¡Sí se puede, sí se puede!" Nos reciben Pilar y otras compañeras con naranjas peladas y troceadas que nos sirven como en un cocktail, luego nos traen unas olivas de aperitivo mientras dos equipos de cocina preparan marmitako (los tres gamberros) o lentejas y ensalada para vegetarionos (Jandro y su equipo). Protección civil se cuida de nuestras  extremidades; Fernando me cuenta cómo se están organizando en tareas al margen del capitalismo, con bancos de horas, cooperativas de consumo... profesionalmente andan asfixiados por los recortes, "en el pecado llevan la penitencia; nos quitaron los médicos, les obligaron a irse, hubo una emergencia y como no había médico se murió una señora, ¡la madre del concejal!, en una fiesta del PP"


Mientras se hacen tertulias sobre el césped, las torres de Madrid a la vista, incluso alguno se cuela en la piscina climatizada, con gran disgusto de su estirado director, yo vengo con el amigo Don Luis Miguel Urban, que manda más que el alcalde, a su casa, para escribir con calma. Me presenta a Frida, una perra "montaña del pirineo", una raza de pastoreo, prima del mastín, al parecer en peligro de extinción; nos saludamos educadamente. Él y Carmen me han invitado junto a Vicente; agradecemos la comodidad y disfrutamos de su talante y de su cálida conversación, en absoluto hay tiempo para la nostalgia, "lo mejor es ver que los hijos cogen el relevo, ¡y menudo relevo es el Miguelito!" Miguelito es Miguel Urban, una de las cabezas de Izquierda anticapitalista, embarcado ahora en el proyecto Podemos.

Frida
A las siete acto en el Parque Primero de Mayo; mejor organizado que el del día anterior, cuenta con las intervenciones de Luis Miguel, saludando y cerrando, y por los caminantes Alfredo, Miguel y Ramiro; doscientas personas cantando Santa Bárbara, los medios de comunicación moviéndose entre los asientos y final de bandina plurinacional: gaita, pandereta y percusión.



Otra buena noticia, a las once de la noche las páginas relativas a la Marcha en el blog han superado las seis mil visitas; espero que eso signifiquen presencias en Madrid mañana. Si no te saludo será porque no nos hemos encontrado entre tanta gente. 22 M, Marchas de la Dignidad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Doña Rosario de Acuña, pionera

       Me planto a escribir este artículo el día 8 de marzo; consideré oportuno hablar de Doña Rosario de Acuña justo el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, en estos días en que los elementos conservadores de la sociedad se han apuntado a la conmemoración, con el objetivo habitual de mermarla de contenido; incluso acabo de ver en la tele que el PP de Madrid convoca su propia manifestación, con el ánimo de dividir un movimiento pujante.      Le quitan al día el apellido, pero es inevitablemente de la Mujer Trabajadora , porque se recuerda el asesinato de unas obreras del textil que fueron vilmente achicharradas por la patronal cuando defendían sus derechos laborales.      La Tertulia Encuentros había considerado que el valle del Nalón no conocía suficientemente a Doña Rosario de Acuña y Villanueva, (1850-1923), por lo que decidió traerla a la memoria de la ciudadanía como colofón de los múltiples actos organizados institucional o s...

El crimen de Vindoria

Había poca luz en la cocina, por entonces la corriente venía a 125 voltios y las bombillas tenían pocos watios, para no gastar; además era frecuente que se cortara el servicio, se levantaba entonces la sólida tapa de hierro colado y la lumbre proyectaba sobre la pared figuras espectrales. La Cuesta Vindoria estaba entre los espectros de mi infancia, entre las historias que oía contar después de la cena; ahora los conozco mejor gracias al libro de Rosa del Carmen Álvarez Campal, que explica el asesinato de cinco mujeres y tres hombres de Laviana, a mano de civiles golpistas. Luis el de la carretera, 55 años, Avelino Hevia, 23, Pepe Toribio, 50, Julia Morán, 41, Chucha la de Blas, 20, Luisa la Cucharona, 19, Rosario Montes, 39, y Joaquina Antuña, 33, fueron sacadas en un camión de la repleta cárcel comarcal ( “no había sitio para sentarse” ) en una noche de otoño que amenazaba nieve, y rematadas, once kilómetros Río Nalón abajo, en una curva donde nunca da el sol. ¿Por ...

Gentes de Cuturrasu: Pelayo

Estaba nervioso; es lógico: Inaugurar exposición en casa de uno, en una pinacoteca que lleva por nombre Eduardo Úrculo, con la corporación municipal, la prensa, el antiguo profesorado, las amistades (las propias y las pesadísimas de su madre y su padre), y la abuela, es para estarlo. Pelayo Martínez Beiro, nacido y crecido en Cuturrasu, es buen chaval, discreto, cariñoso, amable, preocupado por el mundo, estudioso y con éxito. Nació esta muestra del premio en el Certamen Nacional de Artes Plásticas Art Nalón 2012 . Dos series, " Las Doce Pruebas o Mis Doce Trabajos" y "Los polítpticos de una Urraca, un Glayu, un Cuervo et un Rei Dodó". No entiendo de arte, de modo que cedo la palabra a quienes saben; en el catálogo, francamente atractivo, escribe Manuel Ángel Gasco García , pintor y profesor de la Facultad de Bellas Artes de Salamanca: El arte actual sumido en espejos de varios reflejos, siempre vinculados con la economía, con la moda o con el pronto éxito, nos ocu...