Ir al contenido principal

Pucela



Estaba recogiendo el petate en el Polideportivo de La Rondilla y me llamó Pedro, a medio despertar dentro del saco: "Míguel, murió Aboli...Probe, ¿entós?...Un infarto" Un amigo, original a su manera, se quedó en el puesto de trabajo; Ciañu pierde un personaje.
Se cumple también el cuarto aniversario del fallecimiento de Miguel Delibes, escritor y persona, de quien aprendí a amar estas monótonas tierras castellanas y la riqueza de la lengua. Me recuerda el Norte de Castilla, en donde llegó a ser subdirector, que había llegado al periódico como dibujante. Para completar el cuadro necrológico debo anotar que la Columna asturiana estuvo recorrida por el recuerdo del 11 M 2004, desde los comentarios en el caminar hasta un hueco en las intervenciones de la tarde, con minuto de silencio incluido.
Vicente y yo vamos a desayunar al Rte. El Encinar para despedirnos de las amables personas que nos atendieron, -Luis, Rosa, Oscar...-; en el bar donde invitaba el ayuntamiento se presenta un ciudadano con huevos de corral cocidos como detalle de apoyo. Desde Villanubla a Valladolid un paseo, con sol y aire frío.
A la entrada nos recibe un grupo numerosas de personas, que no tengo tiempo de contar. "Yo los he visto, venían de Zaratán, y son muchos", comentaba una vecina, "centenares", decía sin mojarse el Norte de Castilla; con dulzaina y tamboril caminamos juntos hasta el Polideportivo de la Rondilla. Dos enfermeras y una auxiliar de clínica del Hospital de Valladolid, colaboran con Alfredo en poner a la gente a punto. Luego la asociación Parados en movimiento (también hay paradas que se mueven) nos da de comer en el Parque de la Ribera del Pisuerga; una vez más con muestras de la solidaridad de las buenas personas, el pollo ha sido aportación del Movimiento cannábico y cuando va uno de los socios a la Frutería de Tania, en el Barrio de la Victoria, a comprar el vino, le regala la tercera parte de la compra como muestra de apoyo.




Rafa, Manolo, Martín, Miguel, Carlos, Jose

Pilar, Milagros, Amelia






A las seis y media salimos para preparar la manifestación; tres mil personas recorren el centro de la ciudad para terminar en la Plaza Mayor; después una fiesta en la Plaza de la fuente dorada con cena popular, música y recogida de fondos para ayudar a financiar la Marcha.¡ Grande, Pucela!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Montauban, Azaña y otros exilios

No terminaba de entenderlo. Fui preguntando a gente que sabe más que yo de estos asuntos. Una señora de Asturies, un señor de Lleida, más próximos a la centena que a la noventena de años, habían decidido dejar de hablar en castellano, era como si no lo recordasen. La gente me dice que es bloqueo por los sufrimientos de la guerra, la emigración forzosa, la terrible postguerra…Puede ser. La Red Republicana nos invitó a ir a Montauban , con motivo del 75 aniversario de la muerte de Azaña, el 3 de noviembre; acudí en calidad de vicepresidente del Ateneo Republicano de Asturias, junto al presidente de honor, Paco Prendes y los compañeros Faustino Álvarez y Antonio Cuervo; agradable compañía.  Yo no sabía mucho de Azaña, no le había prestado interés, la verdad; sin embargo hay algo en lo que todo el mundo insiste cuando habla de él: su sentido ético, suficiente para dedicarle atención en una España que parece haberlo perdido, más cuando la palabra que oigo repetir, relativa a es...

Y el cielo se desplomará sobre vuestras cabezas

Nos enteramos a partir de La Stampa , -tercer diario italiano, con sede en Turín-, gracias al ciudadano Joaquín Cubero, que nos mantiene al día en asuntos diversos. Traduzco: España, rozando la tragedia: Un avión militar pierde el control durante una exhibición en Gijón. Susto en el Festival de Aviación de Gijón, por una tragedia casi fatal. Un caza de la Fuerza Aérea Española perdió el control durante la exhibición, realizando un peligroso trompo justo al sobrevolar la playa. Se rozó la tragedia probablemente por un fallo temporal de uno de los motores. Desde el inicio de este Festival muchas personas vienen denunciando: Gasto socialmente  inútil. Contaminación atmosférica. Contaminación acústica. Contaminación psicológica. Elogio del militarismo. ¡Y eso sin contar los habituales de la playa! que ven limitado el acceso y prohibido el baño Desde varios días antes las gallinas no ponen, las vacas dan la leche cortada, los perros huyen… Y la población se enerva por el ruido de...

Me da un poco de vergüenza

El sábado pasado fui a dar un paseo virtual por los Estados Unidos de América del Norte, que el día anterior celebraban el 4 de julio, su fiesta nacional. Me sirvió de vehículo la red Bluesky, a la que se están pasando millones de desencantados de la basura que hiede en Facebook, X y otras similares. Curiosamente, fotos y vídeos se publicaron mayoritariamente por Tik Tok, cuya propiedad china quiere subvertir Trump, Me da un poco de vergüenza comentar sobre la paja en el ojo de otro país, cuando en el propio hay una viga que nos impide la visión; pero, en todo caso, de los USA nos vienen todos los males del capitalismo del siglo XXI, adobados por sus dólares. Si allí la gente se rebela contra su sino, es de esperar que a este lado del océano lo podamos hacer. Es el 4 de julio fiesta patriótica por excelencia, muy adecuada para exacerbar el espíritu militar y el patrioterismo; sin embargo, desde la amarga derrota en Vietnam, ha sido también fuente de quejas de los miles de mutilados, vi...