Ir al contenido principal

Por las tierras de Isabel



Se arranca a las siete y media de la mañana; la etapa va a ser larga y un sector tiene miedo que el sol abrase. Hace bastante frío al inicio, prefiero no mirar el termómetro. La amable gente de Agrupame ha tenido que madrugar casi tanto como nosotros para abastecernos de leche caliente con unos termos de procedencia militar. Hay aquí al lado, recuerdo, un cuartel de artillería de campaña que se va deteriorando sin que se le dé uso, ¡pues anda que no habrá familias sin techo!, o necesidad de espacios para estudiar, o de metros cuadrados para investigadoras, o despachos para pequeñas empresas; de momento sólo se les ha ocurrido ceder unos metros cuadrados para aparcamiento. Hemos visto salir el sol, pero me da la sensación de que el resto de seres vivientes siguen guarecidos en sus cubiles; en tierras de hacendosas cigüeñas la única que he visto está en un anuncio. Cuando tomamos camino un cartel nos recuerda que estamos a un paso de Madrid, lo que ayuda a rebajar el mal humor por el madrugón y el desayuno al aire libre, con la helada; por delante nos esperan bastante más de treinta kilómetros, de nuevo por caminos rurales, o sea, "¡otra vez les putes piedres!"



 Desde el principio se marca un ritmo difícil de mantener, mitad producto de cuerpos descansados, que no llevan etapas desde Asturies, mitad producto de mentes irresponsables; mañana os haré un recuento de las bajas y nos reiremos juntos, pero ahora nos martirizan. Uno de los primeros en quedarse atrás es el amigo Ramiro, con una voluntad tan grande como su volumen corporal; una vez más me quedo a su lado para que no se desmoralice y seguimos a nuestro paso hablando de Literatura, con mayúscula.
Nuestra paciente marcha tiene un premio imprevisto, antes de llegar al punto de aprovisionamiento nos encontramos un padre y un hijo adolescente cazando con hurones; el trabajo de estos bichos de dientes afilados es hacer huir a los conejos fuera de las madrigueras, donde caen atrapados en la red que tapa el acceso. Nos enseñan dos clases de hurones y un gazapillo que han cogido, nos explican su actividad con detalle y por fin nos dicen que subamos a su coche; para nuestra desgracia en ese momento llega Tino a rescatarnos, si no lo mismo nos quedamos a comer con ellos.
En Ataquines reponemos fuerzas por el bocata y porque llega el vehículo que trae a nuestros familiares desde Langreo (segundo Día de la familia en el campamento); Juan se lo deja a los chavales del Entrego, que están un poco cansados, los cuatro visitantes se incorporan a caminar con nosotros. Las heridas de los pies se están cerrando con pulcritud, no hay que preocuparse por ellas, pero estas piedras exigían otro tipo de calzado; se me clavan en las zapatillas de carreras que tan bien me habían ido hasta ahora, y el dolor me hace pisar mal, consecuencia: sobrecarga de tendones en la rodilla derecha. Me subo al coche cuando faltan diez kilómetros, por prudencia. Ante el polideportivo de Arévalo hay un hospitalillo de campaña montado por protección civil, con trece personas de la rama sanitaria; la chica que me atiende me ratifica que el pie está cicatrizando perfectamente y me masajea el tendón para hacer desaparecer un nudo bien molesto.Le doy las gracias y me cuenta que en la última marcha minera querían llevársela hasta la meta, "le decían a mi marido, déjanosla hasta Madrid".





Me he quedado sin fuerzas; hacía tiempo que no tenía una sensación de derrote tan terrible. Soy incapaz de escribir una línea; como la lentitud de Internet sigue siendo desesperante, volvemos a tener retrasos en la información. Entra la Marcha en Arévalo detrás de la pancarta de Adepavan, apoyada por la población local que ha querido acomapañarla, desde el Puente de Medina hasta el polideportivo, pasando por el casco antiguo. Diario de Avila y TV Castilla León han enviado equipos a cubrir la noticia. La organización de la llegada corresponde a la Asociación de abulenses sin empleo (ASE); en los aperitivos ofrecemos quesos asturianos y sidra que nos han traído las visitas, el afuega'l pitu, el cabrales y la pata negra tiene un éxito inenarrable.



Paseo vespertino por la ciudad; una parte de la Marcha participa en una asamblea abierta ante la Puerta del arrabal; como no es difícil de calcular, toma la palabra un provocador local y empieza diciendo que es una falta de respeto que le hayan tapado la cara a la efigie de Isabel I, luego cuenta otras lindezas que, traducidas a román paladino, llaman vagos a los asamblearios. Fuerte polémica.

Isabel de Castilla está muy presente en estas tierras, Tordesillas, Medina, Arévalo o Segovia, son parte de su ruta vital; ahora que la tele la ha vuelto a poner de moda, aprovecho para recordar que algunos quisieron santificarla, aunque seguramente los sefaradim y los andalusíes no estarían muy de acuerdo.





Comentarios

Entradas populares de este blog

Y el cielo se desplomará sobre vuestras cabezas

Nos enteramos a partir de La Stampa , -tercer diario italiano, con sede en Turín-, gracias al ciudadano Joaquín Cubero, que nos mantiene al día en asuntos diversos. Traduzco: España, rozando la tragedia: Un avión militar pierde el control durante una exhibición en Gijón. Susto en el Festival de Aviación de Gijón, por una tragedia casi fatal. Un caza de la Fuerza Aérea Española perdió el control durante la exhibición, realizando un peligroso trompo justo al sobrevolar la playa. Se rozó la tragedia probablemente por un fallo temporal de uno de los motores. Desde el inicio de este Festival muchas personas vienen denunciando: Gasto socialmente  inútil. Contaminación atmosférica. Contaminación acústica. Contaminación psicológica. Elogio del militarismo. ¡Y eso sin contar los habituales de la playa! que ven limitado el acceso y prohibido el baño Desde varios días antes las gallinas no ponen, las vacas dan la leche cortada, los perros huyen… Y la población se enerva por el ruido de...

Me da un poco de vergüenza

El sábado pasado fui a dar un paseo virtual por los Estados Unidos de América del Norte, que el día anterior celebraban el 4 de julio, su fiesta nacional. Me sirvió de vehículo la red Bluesky, a la que se están pasando millones de desencantados de la basura que hiede en Facebook, X y otras similares. Curiosamente, fotos y vídeos se publicaron mayoritariamente por Tik Tok, cuya propiedad china quiere subvertir Trump, Me da un poco de vergüenza comentar sobre la paja en el ojo de otro país, cuando en el propio hay una viga que nos impide la visión; pero, en todo caso, de los USA nos vienen todos los males del capitalismo del siglo XXI, adobados por sus dólares. Si allí la gente se rebela contra su sino, es de esperar que a este lado del océano lo podamos hacer. Es el 4 de julio fiesta patriótica por excelencia, muy adecuada para exacerbar el espíritu militar y el patrioterismo; sin embargo, desde la amarga derrota en Vietnam, ha sido también fuente de quejas de los miles de mutilados, vi...

La fantasma de La Rebaldana

  Se ha clausurado en el Pozo Santa Bárbara de Turón la instalación Speculum , una reinterpretación en vídeo de El Jardín de las delicias de El Bosco que ha realizado Smack, un trío de artistas de los Países Bajos; un trabajo de imaginación sobre el tríptico, ya obra de fantasía en sí, de su compatriota Jheronimus Bosch. El marco de la expo no podía ser más interesante; el Pozo Santa Bárbara está protegido como Bien de Interés Cultural desde octubre de 2009, para evitar más pérdida en la arqueología industrial asturiana, y el Ayuntamiento de Mieres ha decidido dotarle, con éxito, como centro de cultural. Por otra parte, tiene una leyenda que lo enmarca en un mundo de fantasías. La primera concesión hullera en esta zona fue la Mina de la Rebaldana, en 1884 (1). El nombre se debe al lugar donde se ubicaba, llamado por la toponimia oficial Rabaldana. Se profundizó el pozo en 1913 por la Sociedad Hullera de Turón; durante decenios ha avanzado de boca a oreja, sobre todo entre las g...