Ir al contenido principal

Palabras de Alejandro el Grande.























Alejandro Riera es el cocinero de la Columna asturiana en las Marchas por la dignidad, 22 M. Resulta sorprendente que una persona de su capacidad y eficiencia esté en el paro; desafortunadamente la hostelería suele maltratar a sus trabajadores y, por ende, a sus clientes. Pero no es ese el objetivo de estas líneas, sino presentaros el escrito de quien mantiene firme nuestro cuerpo mortal en estas duras jornadas de carretera. Le cedo la palabra:

Estoy aquí, solito; es la primera vez desde que salimos de Mieres que puedo decir que estoy sólo. Son la 1’15 de la noche, estamos en La Robla, he terminado ahora mismo de recoger la cocina y preparar el desayuno para mañana; no tengo sueño y necesito expresar lo que siento. Llevamos cuatro días, nada más y nada menos; mañana, o sea, ya hoy, vamos para León, donde nos hemos de encontrar con los compañeros de Galicia y El Bierzo.

Hasta ahora mi primera valoración es más que positiva; yo no pude hacer la primera etapa, arranqué de Mieres el día 2, precisamente porque había que organizar toda la comida que los compañeros de allí habían reunido en tan sólo tres días. No ha sido un camino de rosas, hemos tenido errores organizativos y situaciones imprevistas que hubo que resolver sobre la marcha, nunca mejor dicho. Pero también ha sido muy emocionante; de hecho, cuando me he parado a recordar todo lo que nos ha pasado se me saltan las lágrimas de emoción. Hasta hoy hemos disfrutado del apoyo de la gente; por ejemplo, en mi primer tramo, Mieres-Pola de Lena, nos acompañó un grupo de montaña de Gijón, El Cumal, que compartió nuestra comida en la Pola y marchamos solidariamente hasta Campomanes. Como los gestos de apoyo a la Marcha son tan grandes pude disfrutar de la preparación de la cena de ese día: espinacas a la crema con chorizo. En esta ocasión, como tantas otras cuando trabajas en un restaurante, estás cocinando para personas que no conoces de nada, sin embargo, desde el momento que se han unido a la marcha dejan de ser desconocidos para convertirse en compañeros de lucha; personas que también tienen problemas, pero que han superado el miedo y la apatía, han cogido fuerzas, se han preparado y vienen dispuestas a luchar. Para mí ya no es un placer, es un honor poder cocinar para ellos y tratar de hacerles el camino lo más llevadero posible.

Al día siguiente tocaba una jornada dura: el Puerto Pajares. Los marchantes salieron, puntuales, a las 8, para concentrarse en el Puente de los Fierros, inicio de la etapa, hasta Ciñera, el final, ¡y qué final! Pero de eso hablamos luego; estamos todavía en el albergue de la Pola, recogiendo y cargando el carro, un par de horas en las que me mentalizaba de la seria tarea en destino: reordenar las cajas, algunas rotas, con la comida desperdigada…Ingenuo de mí, no sabía lo que me esperaba. Llegó el compañero, hicimos las compras precisas y salimos camino de Ciñera a las 10; en el trayecto alcanzamos a los sesenta marchantes, escoltados por la Guardia Civil, subiendo a muy buen ritmo, como vimos por los cuatro únicos puntos de referencia donde se podías desviar para dejar paso franco a los vehículos. Vimos a algún medio de comunicación grabando y sacando fotos, y al compañero Miguel, que se ha ofrecido para hacer la crónica diaria; este hombre camina cámara en mano para obtener las mejores imágenes, y si los otros hacen veinte kms, él hace cinco más, arriba y abajo. De hecho le vimos subir corriendo un buen tramo del Pajares porque se había rezagado para una foto. En ese momento me sentí privilegiado: si al Nissan Patrol le costaba subir no quiero ni imaginar lo de los caminantes.

Llegados a Ciñera no somos capaces de contactar con los responsables de la columna, problemas de cobertura, así que dejamos recado de nuestra llegada a las Muyeres del carbón que nos indican el Colegio; descargamos con ayuda del conserje y empiezo a recomponer los embalajes deteriorados. Me sorprendo cuando me dicen que tengo que cocinar, porque mi información es que se ocuparían las Muyeres; me encuentro en un espacio super-reducido y eran las doce, no sabía ni por dónde empezar; de momento me puse, sólo, a picar cebolla.


Me aguardaba una de las sorpresas más emotivas de mi vida, ¡vaya si se ocuparon!, sin ninguna experiencia en cocinar para tanta  gente, aportaron los ingredientes para hacer carne con costillas, empezaron a llegar mujeres y en un momento conté doce personas en un espacio donde apenas me revolvía yo solo. Aquello se convirtió en el mejor equipo de trabajo con el que haya estado nunca, ¡estes Muyeres son increíbles! Tienen una vida de sufrimiento en una comarca que en 2012 sufrió lo suyo durante las huelgas mineras; el terror de ver a los suyos apaleados por los GRS, los allanamientos de morada en nombre de la ley de seguridad ciudadana…Dan ejemplos de superación que no se pueden describir; transmiten estes Muyeres una vitalidad, un cariño, una ilusión, unas ganas de lucha que no puedo escribir sin que me vengan las lágrimas a los ojos. Estes Muyeres me recargaron las energías para toda la Marcha.

Dejamos la perola de 50 litros con las patatas y las costillas marchando al fuego y me llevaron a visitar el pueblo, ahí empecé a darme cuenta de lo que se me venía encima, un tsunami de sentimientos. “Me siento privilegiado” no es suficiente, “honrado” tampoco; no acierto a describir lo que siento después trabajar codo con codo con ellas; han sido apenas día y medio, pero ha cundido como un año entero. Siento que las conozco de toda la vida, son únicas, de todas las edades, desde hijas hasta bisabuelas, trabajando en equipo y dando ejemplo de cómo la unión hace la fuerza cuando uno hace su trabajo.


Lo segundo que cocinamos fueron unas lentejas esta mañana; gustaron a todo el mundo, no porque los ingredientes fueran buenos, no porque a mí me encanten las lentejas; gustaron porque llevaban el cariño, la ilusión y las ganas de lucha que ellas pusieron en prepararlas. Ya vamos a León y se tienen que ir a seguir luchando en su día a día, y yo ya las echo de menos. ¡Grandes, grandísimas, las Muyeres del carbón!

Me despido. Son las 5 de la mañana y en menos de dos horas llegarán los marchantes a desayunar; dentro de unas horas estaré en León, viviendo otro momento, esperando la unión entre Asturias y Galicia. Un saludo a todos y hasta la próxima crónica.

Firmado: Alejandro Riera, cocinero de la Columna Asturias de Marchas por la dignidad.






Comentarios

Entradas populares de este blog

Montauban, Azaña y otros exilios

No terminaba de entenderlo. Fui preguntando a gente que sabe más que yo de estos asuntos. Una señora de Asturies, un señor de Lleida, más próximos a la centena que a la noventena de años, habían decidido dejar de hablar en castellano, era como si no lo recordasen. La gente me dice que es bloqueo por los sufrimientos de la guerra, la emigración forzosa, la terrible postguerra…Puede ser. La Red Republicana nos invitó a ir a Montauban , con motivo del 75 aniversario de la muerte de Azaña, el 3 de noviembre; acudí en calidad de vicepresidente del Ateneo Republicano de Asturias, junto al presidente de honor, Paco Prendes y los compañeros Faustino Álvarez y Antonio Cuervo; agradable compañía.  Yo no sabía mucho de Azaña, no le había prestado interés, la verdad; sin embargo hay algo en lo que todo el mundo insiste cuando habla de él: su sentido ético, suficiente para dedicarle atención en una España que parece haberlo perdido, más cuando la palabra que oigo repetir, relativa a es...

Y el cielo se desplomará sobre vuestras cabezas

Nos enteramos a partir de La Stampa , -tercer diario italiano, con sede en Turín-, gracias al ciudadano Joaquín Cubero, que nos mantiene al día en asuntos diversos. Traduzco: España, rozando la tragedia: Un avión militar pierde el control durante una exhibición en Gijón. Susto en el Festival de Aviación de Gijón, por una tragedia casi fatal. Un caza de la Fuerza Aérea Española perdió el control durante la exhibición, realizando un peligroso trompo justo al sobrevolar la playa. Se rozó la tragedia probablemente por un fallo temporal de uno de los motores. Desde el inicio de este Festival muchas personas vienen denunciando: Gasto socialmente  inútil. Contaminación atmosférica. Contaminación acústica. Contaminación psicológica. Elogio del militarismo. ¡Y eso sin contar los habituales de la playa! que ven limitado el acceso y prohibido el baño Desde varios días antes las gallinas no ponen, las vacas dan la leche cortada, los perros huyen… Y la población se enerva por el ruido de...

Me da un poco de vergüenza

El sábado pasado fui a dar un paseo virtual por los Estados Unidos de América del Norte, que el día anterior celebraban el 4 de julio, su fiesta nacional. Me sirvió de vehículo la red Bluesky, a la que se están pasando millones de desencantados de la basura que hiede en Facebook, X y otras similares. Curiosamente, fotos y vídeos se publicaron mayoritariamente por Tik Tok, cuya propiedad china quiere subvertir Trump, Me da un poco de vergüenza comentar sobre la paja en el ojo de otro país, cuando en el propio hay una viga que nos impide la visión; pero, en todo caso, de los USA nos vienen todos los males del capitalismo del siglo XXI, adobados por sus dólares. Si allí la gente se rebela contra su sino, es de esperar que a este lado del océano lo podamos hacer. Es el 4 de julio fiesta patriótica por excelencia, muy adecuada para exacerbar el espíritu militar y el patrioterismo; sin embargo, desde la amarga derrota en Vietnam, ha sido también fuente de quejas de los miles de mutilados, vi...