Ir al contenido principal

Medina de Rioseco-Villanubla


A etapa larga comentario corto. 32'400 kilómetros se notan; ha sido para mí la etapa más dura, si bien estoy orgulloso en lo personal de haberla rematado. A la llegada Alfredo, el médico, que a la noche celebraría su cumpleaños regalándonos un caramelo con palito, ha tenido que trabajar a destajo: un golpe de calor, algunas quemaduras de piel, controlar la evolución de un esguince y, sobre todo, muchos pies. "Esta es herida de guerra, hay que operar", nos reímos y cuenta, tanto para mí como para los mirones, como en la Gran guerra europea hubo más muertos por infecciones que por las balas, "y eso que los alemanes habían inventado la ametralladora, pero en las trincheras, los heridos, las ratas..." Vicente y Cándido discutían sobre quién iba detrás de mí; cuando Alfredo sacó el bisturí y empezó a desescamarme la piel, abriendo un boquete, Vicente se retiró y dejó pasar a Cándido; antes Carmen, al ofrecerle el pie herido, le había dicho, "¡a que nos vamos a llevar bien, eh!". Tiene buenas manos, el médico.


El parte médico es anecdótico; tranquilidad, llegaremos a Madrid. La buena gente sigue colaborando con nosotros: hubo asamblea en la Plaza Mayor, con la población local dando ánimos; en el Centro Social, por mejor nombre Bar del Jubilado, una señora deja de jugar a las cartas con sus amigas para interesarse por nosotros ("yo soy muy preguntadora") y desearnos éxito.




En el camino vamos recibiendo noticias de otras columnas (gracies, Marta, aunque no tenga tiempu pa contestate); la prensa local nos atiende, hoy vemos un artículo del Norte de Castilla, viene TVE, delegación Castilla, a entrevistarnos, nos acompaña algo de tiempo un desinformado fotógrafo del Mundo ("¿esto es de la minería?")



Por primera vez la Guardia civil reacciona, el segundo coche sale zumbando detrás de un camión que nos adelantó de manera temeraria y procede a denunciarle, ¡menos mal!; claro que luego viene la de arena: Diana, mientras se daba crema solar en el baño de la gasolinera, oye un comentario despectivo sobre los compañeros de marcha que evacuan aguas menores en el prado adyacente, "Míralos, como marcan el territorio, ¡como los perros!" "¡Estos mejor estaban trabajando"; saleindignada, y se encuentra con que es una pareja de la Guardia civil. "Vosotros tan sinvergüenzas como siempre, ¡si tuviéramos dónde trabajar...!"


Comentarios

Entradas populares de este blog

Montauban, Azaña y otros exilios

No terminaba de entenderlo. Fui preguntando a gente que sabe más que yo de estos asuntos. Una señora de Asturies, un señor de Lleida, más próximos a la centena que a la noventena de años, habían decidido dejar de hablar en castellano, era como si no lo recordasen. La gente me dice que es bloqueo por los sufrimientos de la guerra, la emigración forzosa, la terrible postguerra…Puede ser. La Red Republicana nos invitó a ir a Montauban , con motivo del 75 aniversario de la muerte de Azaña, el 3 de noviembre; acudí en calidad de vicepresidente del Ateneo Republicano de Asturias, junto al presidente de honor, Paco Prendes y los compañeros Faustino Álvarez y Antonio Cuervo; agradable compañía.  Yo no sabía mucho de Azaña, no le había prestado interés, la verdad; sin embargo hay algo en lo que todo el mundo insiste cuando habla de él: su sentido ético, suficiente para dedicarle atención en una España que parece haberlo perdido, más cuando la palabra que oigo repetir, relativa a es...

Y el cielo se desplomará sobre vuestras cabezas

Nos enteramos a partir de La Stampa , -tercer diario italiano, con sede en Turín-, gracias al ciudadano Joaquín Cubero, que nos mantiene al día en asuntos diversos. Traduzco: España, rozando la tragedia: Un avión militar pierde el control durante una exhibición en Gijón. Susto en el Festival de Aviación de Gijón, por una tragedia casi fatal. Un caza de la Fuerza Aérea Española perdió el control durante la exhibición, realizando un peligroso trompo justo al sobrevolar la playa. Se rozó la tragedia probablemente por un fallo temporal de uno de los motores. Desde el inicio de este Festival muchas personas vienen denunciando: Gasto socialmente  inútil. Contaminación atmosférica. Contaminación acústica. Contaminación psicológica. Elogio del militarismo. ¡Y eso sin contar los habituales de la playa! que ven limitado el acceso y prohibido el baño Desde varios días antes las gallinas no ponen, las vacas dan la leche cortada, los perros huyen… Y la población se enerva por el ruido de...

Me da un poco de vergüenza

El sábado pasado fui a dar un paseo virtual por los Estados Unidos de América del Norte, que el día anterior celebraban el 4 de julio, su fiesta nacional. Me sirvió de vehículo la red Bluesky, a la que se están pasando millones de desencantados de la basura que hiede en Facebook, X y otras similares. Curiosamente, fotos y vídeos se publicaron mayoritariamente por Tik Tok, cuya propiedad china quiere subvertir Trump, Me da un poco de vergüenza comentar sobre la paja en el ojo de otro país, cuando en el propio hay una viga que nos impide la visión; pero, en todo caso, de los USA nos vienen todos los males del capitalismo del siglo XXI, adobados por sus dólares. Si allí la gente se rebela contra su sino, es de esperar que a este lado del océano lo podamos hacer. Es el 4 de julio fiesta patriótica por excelencia, muy adecuada para exacerbar el espíritu militar y el patrioterismo; sin embargo, desde la amarga derrota en Vietnam, ha sido también fuente de quejas de los miles de mutilados, vi...