Ir al contenido principal

Las manchas de la Dignidad


En un principio debería ser éste un artículo jocoso, una colección de los lamparones que hemos ido recopilando en dieciocho días de caminata; para ello diferentes modelos habían posado con sus mejores logros. Por cierto, el color de las camisetas oficiales de la Marcha, como ya habéis visto, es el amarillo, muy parecido al color ONCE; en este momento el personal de la organización de ciegos de Langreo batalla por conseguir que no se cierre la Delegación, con huelga incluída. Un saludo desde San Rafael, en especial para Cristina, Javi, Mª Angeles y Amelia.
La rémora. Es un pececillo parásito que se adhiere a los grandes para desplazarse a distancias importantes y comer las sobras de su alimentación; no hace daño a su anfitrión, que incluso puede obtener algunas ventajillas de la asociación. Hay en cambio parásitos que provocan averías serias en sus receptores, llegando a causarles la muerte. La Marcha, la Dignidad, pueden verse manchadas por determinadas actitudes; que unas personas que la componen, por su cuenta y riesgo, entren en una sucursal de Bankia e insulten a los trabajadores, manchan la Marcha; que un caminante se porte de manera grosera con quienes nos acogen, mancha su propia dignidad; que se falte al respeto a quienes nos invitan, no es de bien nacidos. Ser radical no es ser mal educado, ser rebelde no es ser grosero, ser el más guarro del barrio no te hace ser más anticapitalista. Esta clase de actitudes facilitan, además, la tarea a las fuerzas interesadas en que no lleguemos a Madrid. Estaremos vigilantes para evitar las provocaciones.
Antes de volver a los recorridos señalar una buena noticia científica: en la estación polar Admunsen-Scott (¡cómo me gusta el nombre!) cree haber descubierto datos de la radiación cósmica de fondo, fundamental para relacionar Física cuántica y Relatividad. ¡Enhorabuena! y que las tesis se confirmen.

Desayuno en La Panera

 
Asturianos en Villacastín
¿Qué animal es éste?



Esta mañana salimos de Villacastín con una puntualidad encomiable; en la carretera general observamos un pub inequívocamente asturiano, y ya el paisaje de la sierra, más agradable para caminar, aunque las cuestas pesen en las piernas. Por segunda vez dejamos colgada a Radio Langreo, falla la cobertura en el momento de la conexión. Curiosidades de la fauna en las fincas adyacentes, "¡mira, una avestruz!...¡qué va, ye un ñu!...no, hombre, que el ñu ye como un toro!"  Sea lo que fuere, el bicho nos hace demostraciones de carreras alocadas en plan Correcaminos; un poco más adelante parece que encontramos la solución, "¡ñandú!" (La persona que vea la foto y nos lo aclare recibirá de premio unos calcetines de caminante varón bien rodados) Como quien no quiere la cosa llegamos a San Rafael, cinco horas y media para veintidós kilómetros con estrambote; en algunos pueblos el recorrido interno hasta el polideportivo añaden dos o tres mil metros de nada, con rampa final incluida, como prueba de fuerza para andarines. Hago la foto de la llegada con lo que me dicen es la bandera histórica de Cantabria. Siesta en el verde de la piscina, de la que me despierta Poli al grito de "¡van comemos les pulgues!"; una falsa alarma, es sólo ironía; a la noche asamblea para discutir posibles variaciones de itinerarios (ya se nota la mano del gobierno poniendo problemas), mientras tanto escribo y tomo un caldo de sobre que me sabe casi como el de marisco del Gaucho. Buenas noches y buena suerte.





Comentarios

Entradas populares de este blog

Montauban, Azaña y otros exilios

No terminaba de entenderlo. Fui preguntando a gente que sabe más que yo de estos asuntos. Una señora de Asturies, un señor de Lleida, más próximos a la centena que a la noventena de años, habían decidido dejar de hablar en castellano, era como si no lo recordasen. La gente me dice que es bloqueo por los sufrimientos de la guerra, la emigración forzosa, la terrible postguerra…Puede ser. La Red Republicana nos invitó a ir a Montauban , con motivo del 75 aniversario de la muerte de Azaña, el 3 de noviembre; acudí en calidad de vicepresidente del Ateneo Republicano de Asturias, junto al presidente de honor, Paco Prendes y los compañeros Faustino Álvarez y Antonio Cuervo; agradable compañía.  Yo no sabía mucho de Azaña, no le había prestado interés, la verdad; sin embargo hay algo en lo que todo el mundo insiste cuando habla de él: su sentido ético, suficiente para dedicarle atención en una España que parece haberlo perdido, más cuando la palabra que oigo repetir, relativa a es...

Y el cielo se desplomará sobre vuestras cabezas

Nos enteramos a partir de La Stampa , -tercer diario italiano, con sede en Turín-, gracias al ciudadano Joaquín Cubero, que nos mantiene al día en asuntos diversos. Traduzco: España, rozando la tragedia: Un avión militar pierde el control durante una exhibición en Gijón. Susto en el Festival de Aviación de Gijón, por una tragedia casi fatal. Un caza de la Fuerza Aérea Española perdió el control durante la exhibición, realizando un peligroso trompo justo al sobrevolar la playa. Se rozó la tragedia probablemente por un fallo temporal de uno de los motores. Desde el inicio de este Festival muchas personas vienen denunciando: Gasto socialmente  inútil. Contaminación atmosférica. Contaminación acústica. Contaminación psicológica. Elogio del militarismo. ¡Y eso sin contar los habituales de la playa! que ven limitado el acceso y prohibido el baño Desde varios días antes las gallinas no ponen, las vacas dan la leche cortada, los perros huyen… Y la población se enerva por el ruido de...

El Caso Ismael Álvarez, Nevenka y otras víctimas

  Suele suceder que las víctimas sean señaladas con el dedo, en lugar de los agresores. Ismael Álvarez Rodríguez, alcalde de Ponferrada, no soportó que Nevenka Fernández diera por terminada su relación sentimental y la acosó de modo inmisericorde. Recuerdo perfectamente la cara de desencajada, reflejo de la desesperación de la mujer cuando hace veinte años llevaba a su jefe al juzgado. Empezó a ser el “Caso Nevenka”. De esta misma manera lo titula una cadena de tv que estrena miniserie en estos días. El dato más antiguo que recuerdo de enfoque correcto es en un artículo en Diario de León de Ana Gaitero (suelo citarla, porque es una periodista de la que siempre aprendo) En 2013 escribía indignada de un nuevo paso del Ismael que luego comentaremos. El juicio se celebró en la sala y en la calle. Como siempre, se cargaron las tintas sobre la vida de la agredida, intentando hacerla aparecer como una trepa, oportunista, cazajefes, calculadora y medio bruja. Nevenka, con el apoyo fun...