Ir al contenido principal

De León a Mansilla de las Mulas



Precalentamiento: a las 9 de la mañana, en la acera de las piscinas de Navatejera hay discusiones; la columna asturiana y la galaico-lacianiega-berziana tienen diferencias. Debates de esos en los que todo el mundo habla y nadie escucha. Calientes los ánimos, hacemos una parada en el centro de León, sucursal de Bankia, pero no a saludar, sino a denunciar un intento de desahucio.
Recorremos la ciudad repartiendo información, mientras enfriamos ánimos y el sol calienta los huesos; en el barrio de Santana me paro ante el único monumento mundial a la memoria de Buenaventura Durruti, -leonés, dato poco conocido-."Hálito Durruti", de Diego Segura, tiene una placa dificil de leer, ya ha sufrido multitud de atentados de andar por casa; Ramiro estuvo afiliado a CGT, me  hace ver los pétalos y me comenta que
es la flor de la Libertad. Entre pitos y flautas no salimos a Puente Castro hasta las once la mañana; claro que la tropa coge la marcha enseguida y con buena velocidad de crucero  nos plantamos en el Puente de Villarente sin enterarnos, y en nada estamos reagrupando filas en la entrada del puente de Mansilla de las Mulas, donde nos espera la población.
Se conoce hoy a Mansilla, -una lástima-, por la cárcel, a donde fue a parar Fernando, el militar criminal que en 2000 arrancó los ojos a Cristina dejándonos a todos con el corazón de esparto. En sentido contrario un leonés, Daniel Villafañe García, se niega a salir de prisión terminada la pena, en tanto no reconozcan que no ha asesinado a su novia; en diecinueve años de condena hizo dos huelgas de hambre.
Hablemos de la parte más amable del pueblo. Es conveniente pasear por la Plaza del Grano, que ganaría bastante si no se permitiera aparcar, -hay sitio en el entorno-, y se suprimiera el horrible edificio que rompe la línea porticada; buen ambiente de vinos a la tarde y buena cocina casi en cualquier parte.




A las seis asamblea, donde se repiten las discusiones de la mañana, pero esta vez en conjunto; es bueno soltar los demonios. Luego algunos salimos a pasear por el pueblo en el ánimo de cenar fuera del campamento; Carmen y yo, con la orientación de un sherpa local de procedencia astur, y previa parada
en el Mansillés, disfrutamos de los platos, altamente recomendables, bien de precio, de La Curiosa.






Comentarios

Entradas populares de este blog

Y el cielo se desplomará sobre vuestras cabezas

Nos enteramos a partir de La Stampa , -tercer diario italiano, con sede en Turín-, gracias al ciudadano Joaquín Cubero, que nos mantiene al día en asuntos diversos. Traduzco: España, rozando la tragedia: Un avión militar pierde el control durante una exhibición en Gijón. Susto en el Festival de Aviación de Gijón, por una tragedia casi fatal. Un caza de la Fuerza Aérea Española perdió el control durante la exhibición, realizando un peligroso trompo justo al sobrevolar la playa. Se rozó la tragedia probablemente por un fallo temporal de uno de los motores. Desde el inicio de este Festival muchas personas vienen denunciando: Gasto socialmente  inútil. Contaminación atmosférica. Contaminación acústica. Contaminación psicológica. Elogio del militarismo. ¡Y eso sin contar los habituales de la playa! que ven limitado el acceso y prohibido el baño Desde varios días antes las gallinas no ponen, las vacas dan la leche cortada, los perros huyen… Y la población se enerva por el ruido de...

Me da un poco de vergüenza

El sábado pasado fui a dar un paseo virtual por los Estados Unidos de América del Norte, que el día anterior celebraban el 4 de julio, su fiesta nacional. Me sirvió de vehículo la red Bluesky, a la que se están pasando millones de desencantados de la basura que hiede en Facebook, X y otras similares. Curiosamente, fotos y vídeos se publicaron mayoritariamente por Tik Tok, cuya propiedad china quiere subvertir Trump, Me da un poco de vergüenza comentar sobre la paja en el ojo de otro país, cuando en el propio hay una viga que nos impide la visión; pero, en todo caso, de los USA nos vienen todos los males del capitalismo del siglo XXI, adobados por sus dólares. Si allí la gente se rebela contra su sino, es de esperar que a este lado del océano lo podamos hacer. Es el 4 de julio fiesta patriótica por excelencia, muy adecuada para exacerbar el espíritu militar y el patrioterismo; sin embargo, desde la amarga derrota en Vietnam, ha sido también fuente de quejas de los miles de mutilados, vi...

La fantasma de La Rebaldana

  Se ha clausurado en el Pozo Santa Bárbara de Turón la instalación Speculum , una reinterpretación en vídeo de El Jardín de las delicias de El Bosco que ha realizado Smack, un trío de artistas de los Países Bajos; un trabajo de imaginación sobre el tríptico, ya obra de fantasía en sí, de su compatriota Jheronimus Bosch. El marco de la expo no podía ser más interesante; el Pozo Santa Bárbara está protegido como Bien de Interés Cultural desde octubre de 2009, para evitar más pérdida en la arqueología industrial asturiana, y el Ayuntamiento de Mieres ha decidido dotarle, con éxito, como centro de cultural. Por otra parte, tiene una leyenda que lo enmarca en un mundo de fantasías. La primera concesión hullera en esta zona fue la Mina de la Rebaldana, en 1884 (1). El nombre se debe al lugar donde se ubicaba, llamado por la toponimia oficial Rabaldana. Se profundizó el pozo en 1913 por la Sociedad Hullera de Turón; durante decenios ha avanzado de boca a oreja, sobre todo entre las g...