Ir al contenido principal

Pasado mañana

Peña Mea


Nadie se ha tomado en serio el debate parlamentario; el verdadero estado de la nación ya no es lo que cuentan en el Congreso, sino la cruda realidad de cada día: desempleo, pobreza, menos salud, peor enseñanza y más leyes para que no nos movamos. Por eso vamos a Madrid; andando, como lo hemos hecho los pobres desde siempre; allí nos veremos el 22 de marzo.
Les Ubiñes
Como mi forma física es peor que mala no he tenido más remedio que prepararme en serio. Me han servido los consejos de Marta y David, professional runners, y  la experiencia deportiva de los trabajadores de Bikila Mallorca, que serán colaboradores necesarios en el éxito de la misión. Quince días de entrenamiento a la vera de la mar mediterránea y otros quince en los incalificables paisajes astures, regalo para el alma; llevar la cámara de fotos es una obligación.
El día que hice La Felguera-Mieres (15 kms. 3 horas) tocó jornada de sol. Por Santumianu se ven, enfrente, las nieves de Les Ubiñes, a la izquierda el Picu Polio, con la herida de la mina a cielo abierto, ahora restañada con una plantación de árboles frutales. A todo lo largo de la ruta me acompaña la furgoneta de Fini y el altavoz con el pregón: “Pescaeeera…”
Polio
Más abajo el barrio de Rioturbio, desde donde sale una senda fluvial a la izquierda del río San Xuan. Pasa junto al cementerio, en unos días una parte de las huestes mineras harán allí el homenaje anual a Manuel Llaneza; y enseguida el Requexu, catedral de la sidra plaza apacible, que llama a la conversación amistosa, aquí el tiempo no camina.
Rioturbio

Requexu
Quise el martes hacer una jornada más larga y salí camino de Oviedo, en la perspectiva de andar 18 kms. La cosa iba bien, Nalón abajo, pero a la altura de Entrepeñes descargaron las iras del cielo en forma de lluvia contumaz y viento racheado. Entendí entonces que los pronósticos meteorológicos suelen funcionar, prometí leerlos en el teléfono con más fe y bajé a refugiarme en la estación de Renfe de Tudela Veguín, recortado el paseo a la mitad, exactamente. La fábrica de cementos ya no pinta de gris los techos, aunque la herida de la cantera duele a los ojos.
Frontera Llangréu-Uvieu
La cantera de la fábrica de cementos


Renfe con arte

Como seguía amenazando lluvia al día siguiente opté por caminar hasta la Pola Llaviana, Nalón arriba, con la carretera y las vías de Renfe en paralelo, por si había que emprender la retirada. No fue menester; el tiempo inestable me regaló toca clase de vistas, pero me permitió terminar (15 kms. 3 horas).

Subir el río es entender las palabras de Aladino Fernández, mi geógrafo de cabecera, quejándose de la destrucción de las vegas. Para poner sobre ellas industrias que se han llevado riadas de euros y de esperanzas; un parque temático del fracaso del consejero Graciano Torre y todos quienes lo han mantenido en el puesto y se han ratificado en el error de manera contumaz.
Alas Aluminium

Pozu Entregu
 Alas Aluminium, con capacidad para generar setenta millones de euros de pérdidas en cinco años (posiblemente campeones de Europa en la modalidad), ahora malvendida a la argelina Cevital; que, por cierto, anda a la caza de chollos, he visto la semana pasada en Euskadi que quiere comprar Fagor, con la condición de que en el paquete entre la rama francesa.
Desde Los Rebollos se pueden ver las hectáreas de las fincas del grupo hostelero Urogallo, que debe a su plantilla seis mensualidades, liquidaciones por cese e indemnizaciones por despido, pese a que cobra en efectivo cada semana bodas y banquetes. Junto al Museo de la Minería el solar del edificio de estudios energéticos, uno de los grandes hitos de Chano; costó millones construirlo, nunca se usó y hubo que gastar en derribarlo. Un poco más allá suenan los gritos de los niños en el colegio El Bosquín y me pregunto qué clase de personas contiene un claustro cuyos coches son todos  negros. En la otra ribera el complejo del Pozu Entrego, antes Nespral y Cía, que ya no da carbón, sino disgustos; se han hecho inversiones de 5’6 millones euros para acoger a una sola empresa, que ahora cierra y deja 40 parados y 10 millones de deudas.
Pozu Carrio
Sotrondio tiene un puente nuevo para pasar desde el Serrallo, una pintada asegura que sirvió para robar el dinero del pueblo; no sé de qué se quejan, la verdad es que es un lujo de pasarela peatonal. Más pozos cerrados y por fin llego al de Carrio, que siempre me genera problemas lingüísticos, porque Palacio Valdés escribe Carrió; el infernal sonido de la máquina de vapor resoplando, tal como se oyó por primera vez en el alto de Canzana, era la personificación de los ruidos del Infierno. Tiene el pueblo las casas bien cuidadas, huertas feraces, letreros de “no al polígono aquí” y una fantástica fiesta el 8 de septiembre, con mercado tradicional, concurso de tortillas, fiesta de emigrados a Bélgica y dos establecimeintos para comer muy bien. Y al fondo Peña Mea, en su majestad.

Bueno, pues que decía yo que el día 1 de marzo salimos desde Llangréu a Madrid caminando una avanzadilla de cuarenta personas, para confluir allí con otros cientos de miles dispuestas a decirle a Mariano que se vaya y al Capital que exigimos un reparto más equitativo de los bienes de la Tierra, un planeta que sería más amable si acabásemos con los acaparadores. Nos vemos el 22; mientras tanto os iremos contando por este conducto cómo evolucionan las marchas. 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Doña Rosario de Acuña, pionera

       Me planto a escribir este artículo el día 8 de marzo; consideré oportuno hablar de Doña Rosario de Acuña justo el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, en estos días en que los elementos conservadores de la sociedad se han apuntado a la conmemoración, con el objetivo habitual de mermarla de contenido; incluso acabo de ver en la tele que el PP de Madrid convoca su propia manifestación, con el ánimo de dividir un movimiento pujante.      Le quitan al día el apellido, pero es inevitablemente de la Mujer Trabajadora , porque se recuerda el asesinato de unas obreras del textil que fueron vilmente achicharradas por la patronal cuando defendían sus derechos laborales.      La Tertulia Encuentros había considerado que el valle del Nalón no conocía suficientemente a Doña Rosario de Acuña y Villanueva, (1850-1923), por lo que decidió traerla a la memoria de la ciudadanía como colofón de los múltiples actos organizados institucional o s...

El crimen de Vindoria

Había poca luz en la cocina, por entonces la corriente venía a 125 voltios y las bombillas tenían pocos watios, para no gastar; además era frecuente que se cortara el servicio, se levantaba entonces la sólida tapa de hierro colado y la lumbre proyectaba sobre la pared figuras espectrales. La Cuesta Vindoria estaba entre los espectros de mi infancia, entre las historias que oía contar después de la cena; ahora los conozco mejor gracias al libro de Rosa del Carmen Álvarez Campal, que explica el asesinato de cinco mujeres y tres hombres de Laviana, a mano de civiles golpistas. Luis el de la carretera, 55 años, Avelino Hevia, 23, Pepe Toribio, 50, Julia Morán, 41, Chucha la de Blas, 20, Luisa la Cucharona, 19, Rosario Montes, 39, y Joaquina Antuña, 33, fueron sacadas en un camión de la repleta cárcel comarcal ( “no había sitio para sentarse” ) en una noche de otoño que amenazaba nieve, y rematadas, once kilómetros Río Nalón abajo, en una curva donde nunca da el sol. ¿Por ...

Gentes de Cuturrasu: Pelayo

Estaba nervioso; es lógico: Inaugurar exposición en casa de uno, en una pinacoteca que lleva por nombre Eduardo Úrculo, con la corporación municipal, la prensa, el antiguo profesorado, las amistades (las propias y las pesadísimas de su madre y su padre), y la abuela, es para estarlo. Pelayo Martínez Beiro, nacido y crecido en Cuturrasu, es buen chaval, discreto, cariñoso, amable, preocupado por el mundo, estudioso y con éxito. Nació esta muestra del premio en el Certamen Nacional de Artes Plásticas Art Nalón 2012 . Dos series, " Las Doce Pruebas o Mis Doce Trabajos" y "Los polítpticos de una Urraca, un Glayu, un Cuervo et un Rei Dodó". No entiendo de arte, de modo que cedo la palabra a quienes saben; en el catálogo, francamente atractivo, escribe Manuel Ángel Gasco García , pintor y profesor de la Facultad de Bellas Artes de Salamanca: El arte actual sumido en espejos de varios reflejos, siempre vinculados con la economía, con la moda o con el pronto éxito, nos ocu...