Ir al contenido principal

¡Ojalá que no duermas!


Foto realizada por Aitana Castaño, redactora jefa de "Cuenca del Nalón"

¡Ojalá que no duermas! ¡Ojalá que cada vez que cierres los ojos se te aparezcan estos ataúdes y el dolor de estas familias!  El facultativo jefe, la dirección de la Hullera Vasco-Leonesa, tuvieron que escuchar la voz nerviosa y rotunda, firme, de una familiar que usó el micrófono de la ceremonia para sacar toda la rabia respirada en silencio. Todas las declaraciones de familiares y amistades señalaban el dolor de meses, desde la última huelga, de afirmaciones irrespetuosas de gentes que no saben el valor del trabajo.
Seguía la homilía laica: “Cuando la huelga, decía el jefe de la mina que no tenían cojones para entrar al tajo. ¡Míralos ahí si tienen cojones, mira el resultado de la valentía!” Tan valientes que algunos han caído por intentar salvar a los compañeros. El grisú se expande en segundos, expulsa el oxígeno y te asfixia, eso si hay suerte y no explota, con una deflagración terrible que quema todo a su paso. “El autorrescatador sirve sólo para unos minutos; en los cursos de seguridad te dicen que salgas inmediatamente, volver es suicida…los que han caído, han caído, no caigas tú. Pero, claro, estás allí…” Estás allí y vuelves, porque en la mina la vida es colectiva.


El irresponsable ministro del Industria viajó inmediatamente a León, alguien, más prudente, le aconsejó que no se acercara al pozo. Seis muertos y cinco intoxicados graves por una repentina bolsa de metano, el asesino artero entre la hulla, en el pozo Emilio del Valle, antes Pozo Tabliza. El año pasado el Sr. Soria había dicho que los mineros eran unos privilegiados. “Yo soy cuñado de uno de los fallecidos, dentro de veinte días se habría prejubilado… ¿Privilegiados? Mire, ocho horas encerrados a 800 metros, ¿y sabe cuánto cobran? ¡1.360 euros! Por 1.360 euros a 800  metros de profundidad”. (El pozo realmente tiene 694, pero para mí es lo mismo: la humedad, los 35 grados de algunos tajos, trabajar doblado golpeando la cabeza contra la piedra, oir crujir las mampostas, el polvo que se te cuela al respirar ya la obscuridad absoluta, que no es ni imaginable). 



“Efectivamente, eso es lo que cobramos”. Hice el viaje hasta Santa Lucía de Gordón, en la montaña leonesa, con Jandro y Viti, dos mineros jóvenes, poco más de treinta años, con el mismo léxico, con las mismas actitudes vitales que la vieja guardia, aunque ya calados por otra relación de pareja. Jandro está casado y tiene un encanto de niña de poco más de un año, le da consejos a Viti, que espera un niño para enero; Jandro suele entrar en el turno de tarde, se levanta a las siete de la mañana, -su mujer trabaja-, baña a la hija, le da el desayuno, le explica a Viti lo de los pañales y le aconseja que no cambie de coche para que le entren el carrito y toda la impedimenta del bebé. Otra parte del trayecto se habla de la desgracia, de seguridad, (El problema ahora es que, con la reducción de plantilla a veces estás solo en el tajo, y si pasa algo…), de la mala información de TVE o, a carcajada limpia, de los problemas de Jandro con la jefa de Hunosa. Le dijo cuatro cosas en una sidrería y la otra le amagó con el despido; el asunto de momento ha quedado en 45 días, así tiene más tiempo para la niña, pero el compañero le aconseja que cuando vea un micrófono de prensa huya de él, porque la puede liar.
Ciñera. Aquí el año pasado hubo duras batallas campales con la Guardia Civil; los vecinos hablaron de ocupación militar, una señora comentaba como habían asaltado su casa, otra que no se podía salir a la calle por miedo a los disparos. La gente, en largas filas, emprende a pie el trayecto hacia el pueblo de al lado, Santa Lucía; no falta nadie, aquí todo el mundo se conoce, en cada hogar hay una relación con el vecino caído. El funeral no se hace en la iglesia, por duras cuestas se sube al Polideportivo, que ya está lleno una  hora antes, hay que quedarse en la explanada, hasta el Colegio, que está cerrado.


Silencio. Un silencio denso. La acústica del Polideportivo hace más estremecedora la queja de la madre, que no aguanta el dolor en las entrañas (esa moda de los psicólogos, que para mí estorban más que ayudan; hay que gritar el espanto, repartirlo con los miles que han venido porque te quieren, porque son tus amistades). Aplausos para los cíclopes caídos, merecidos improperios a las autoridades, desprecio al obispo, asentimiento a las duras palabras de la mujer valiente, ¡ojalá no vuelvas a dormir!, y aplausos de nuevo a las familias, rotas, en un intento de que las palmas las mantengan en pie.


Salimos corriendo a la montaña asturiana, Pola de Lena, la Plaza Alfonso X el Sabio está llena. El silencio y las escenas se repiten, la gaita saluda y despide al féretro con las notas de “Santa Bárbara”;  nosotros ya no tenemos palabras. “Parece una noticia antigua”, había escrito Diana, desde la distancia. Y así es, pese al día luminoso, pese al sol de otoño que recomendaba cubrirse la cabeza, había un no sé qué de frío, de negro hulla, de imagen de otros tiempos, de Victor Manuel cantando “La planta 14”, que yo creía un himno del pasado. Por más que ya lo he vivido, lo que más me impresiona, lo que más me acongoja, son las madres que ya no lloran; están tan entrenadas a los sufrimientos que no tienen ni lágrimas. “Mi padre también murió en la mina…”



Comentarios

Entradas populares de este blog

Y el cielo se desplomará sobre vuestras cabezas

Nos enteramos a partir de La Stampa , -tercer diario italiano, con sede en Turín-, gracias al ciudadano Joaquín Cubero, que nos mantiene al día en asuntos diversos. Traduzco: España, rozando la tragedia: Un avión militar pierde el control durante una exhibición en Gijón. Susto en el Festival de Aviación de Gijón, por una tragedia casi fatal. Un caza de la Fuerza Aérea Española perdió el control durante la exhibición, realizando un peligroso trompo justo al sobrevolar la playa. Se rozó la tragedia probablemente por un fallo temporal de uno de los motores. Desde el inicio de este Festival muchas personas vienen denunciando: Gasto socialmente  inútil. Contaminación atmosférica. Contaminación acústica. Contaminación psicológica. Elogio del militarismo. ¡Y eso sin contar los habituales de la playa! que ven limitado el acceso y prohibido el baño Desde varios días antes las gallinas no ponen, las vacas dan la leche cortada, los perros huyen… Y la población se enerva por el ruido de...

Subiendo a Cuturrasu

Mientras toda España se asa de calor, superando los 35ºC, Asturies está protegida por un manto de nubes, por una pátina brumosa que hace el verano húmedo, verde, llevadero; subir a Cuturrasu es una ocupación placentera, una obligación, ahora que es "Pueblu Afayaízu de Llangreu 2012". ¿"Afayaízu"?; "encontrarse bien en un sitio", o sea, confortable. Si uno va desde cualquier zona céntrica del concejo de Langreo , vamos a suponer desde La Felguera , debe cruzar el Río Nalón para pasar a la parroquia de Lada . Las instalaciones de  la Central  hacen a modo de hito que señala y separa; el humo de las chimeneas es veleta, observador meteorológico o laboral, su presencia marca la dirección del viento y la demanda de electricidad. Caminando se tarda en llegar aproximadamente una hora; una de las opciones del camino lleva por Los Cuarteles y  Les Bories , dejando a la izquierda Santianes , que al principio parecía un pueblo clandestino, con el letrero indi...

Armón ante la Justicia

Se va a cumplir un año desde la primera muerte; los datos de la investigación son terribles: el buzo falleció porque recibió, por el tubo de respiración, anhídrido carbónico y lubricante del compresor; no tenía comunicación con la superficie y trabajaba solo. La Inspección de Trabajo ha impuesto una multa de 863.000 € y el Juzgado nº 1 de Gijón ha decidido procesar al encargado de seguridad de Astilleros Armón, al responsable de la subcontrata y al de la subcontrata de la subcontrata. La subcontrata de la subcontrata…así funcionan las cosas en este astillero. Fue prácticamente regalado a una sociedad constituida como Astilleros Armón Gijón S.A., 16 millones de euros por unas instalaciones en las que solamente los terrenos ya valen 78; buen negocio, más aún si la empresa matriz únicamente ha desembolsado 8, igual cantidad fue aportada en ayudas del Principado. Desde luego no hubo ningún concurso público, fue una adjudicación directa, urgía solucionar el paro en el sector. Pues b...