Ir al contenido principal

La infamia derrotada




Acudí personalmente a ver el desenlace; por fin M, cocinera senegalesa explotada y vejada en la Sidrería La Dársena, cobraba en efectivo la casi totalidad de los salarios devengados y no retribuidos. La perseverancia del abogado y del juez de lo social han dado como resultado el embargo  de 3.633’48 euros de una cuenta bancaria de Luis Adolfo Peláez Díaz, titular del establecimiento, que vendrán de cine a un matrimonio, ambos en el paro y sin prestaciones, con cuatro hijos.
En agosto del año pasado, en plena Semana Grande de Gijón tuvo este señor Peláez, secundado por su hermana Pilar, un enfrentamiento con sus cocineras que colmó el vaso de cualquier paciencia; además de un nuevo retraso en los pagos,-varios meses sin cobrar-, recibieron insultos muy graves y anduvieron al filo de la agresión física. “Yo pensaba que no volvería a ver más a mis hijos”, me contaba M en la Inspección de Trabajo. Puestas las denuncias correspondientes, apareció un largo rosario de antiguas trabajadoras que testimoniaron haber pasado por circunstancias similares; al menos desde diez años atrás era práctica habitual en este establecimiento contratar a personas inmigrantes y no respetar sus derechos, en la seguridad de que no sabrían emprender acciones legales. Incluso se vanagloriaban de estar bien relacionados en Gijón, como garantía de impunidad.
No me perdí ni uno solo de los juicios. Esperando por el primero, en la cafetería frente a los Juzgados, entró el incalificable Luis Adolfo y, al ver los colores de piel de las testigos, exclamó “¡Vaya tropa!”  Media hora después reconocía ante el juez la improcedencia del despido y, sin necesidad de vista, sin llamar a declarar a la tropa, se avino a pagar.
A los siguientes ya no se presentó, aunque sí lo hizo, puntual y solidariamente, la tropa. Se negó a recoger las citaciones judiciales, incluso tuvo cerrado el establecimiento seis meses, como si escondiendo la cabeza desapareciera el problema. Perdió, claro. Las condenas suponen pagar; no lo ha hecho de manera voluntaria, de modo que el juez ha realizado la investigación de sus bienes y ha embargado algunos de ellos, empezando por las cuentas corrientes.
Una actitud de agradecer, así como la perseverancia, la paciencia y la generosidad de Rafa Velasco, el abogado, y el trabajo de apoyo de Sofy, de María, de José María, de Xaime…de tantas personas que han hecho suya esta causa y la han conducido a buen puerto.
No podemos estar tan contentos con la colaboración de la Inspección de Trabajo; desde la primera denuncia, puesta el 20 de agosto, pese a la gravedad de los hechos, pese a que “los de La Dársena son viejos conocidos”, pese a que Pilar Peláez Díaz anduvo toreando a la inspectora, pese a los escritos informativos que recibió, no ha sancionado al establecimiento como se merece; el riesgo de que siga pisoteando trabajadores es serio.
Unas letras para saludar afectuosamente, en cambio, a las funcionarias de la Inspección, que, con paciencia franciscana, han aguantado nuestras medidas de presión, han sellado uno por uno los doscientos escritos de reclamación presentados por registro, han salido en fotos sin tener culpa y aun así se alegrarán de que una trabajadora vejada y explotada reciba justicia.
Una última línea: La Dársena aún debe a M las siguientes cantidades: 208’91 € de principal y otros 581’35 de intereses y costas. Os aseguro que las pagará.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Y el cielo se desplomará sobre vuestras cabezas

Nos enteramos a partir de La Stampa , -tercer diario italiano, con sede en Turín-, gracias al ciudadano Joaquín Cubero, que nos mantiene al día en asuntos diversos. Traduzco: España, rozando la tragedia: Un avión militar pierde el control durante una exhibición en Gijón. Susto en el Festival de Aviación de Gijón, por una tragedia casi fatal. Un caza de la Fuerza Aérea Española perdió el control durante la exhibición, realizando un peligroso trompo justo al sobrevolar la playa. Se rozó la tragedia probablemente por un fallo temporal de uno de los motores. Desde el inicio de este Festival muchas personas vienen denunciando: Gasto socialmente  inútil. Contaminación atmosférica. Contaminación acústica. Contaminación psicológica. Elogio del militarismo. ¡Y eso sin contar los habituales de la playa! que ven limitado el acceso y prohibido el baño Desde varios días antes las gallinas no ponen, las vacas dan la leche cortada, los perros huyen… Y la población se enerva por el ruido de...

Subiendo a Cuturrasu

Mientras toda España se asa de calor, superando los 35ºC, Asturies está protegida por un manto de nubes, por una pátina brumosa que hace el verano húmedo, verde, llevadero; subir a Cuturrasu es una ocupación placentera, una obligación, ahora que es "Pueblu Afayaízu de Llangreu 2012". ¿"Afayaízu"?; "encontrarse bien en un sitio", o sea, confortable. Si uno va desde cualquier zona céntrica del concejo de Langreo , vamos a suponer desde La Felguera , debe cruzar el Río Nalón para pasar a la parroquia de Lada . Las instalaciones de  la Central  hacen a modo de hito que señala y separa; el humo de las chimeneas es veleta, observador meteorológico o laboral, su presencia marca la dirección del viento y la demanda de electricidad. Caminando se tarda en llegar aproximadamente una hora; una de las opciones del camino lleva por Los Cuarteles y  Les Bories , dejando a la izquierda Santianes , que al principio parecía un pueblo clandestino, con el letrero indi...

Armón ante la Justicia

Se va a cumplir un año desde la primera muerte; los datos de la investigación son terribles: el buzo falleció porque recibió, por el tubo de respiración, anhídrido carbónico y lubricante del compresor; no tenía comunicación con la superficie y trabajaba solo. La Inspección de Trabajo ha impuesto una multa de 863.000 € y el Juzgado nº 1 de Gijón ha decidido procesar al encargado de seguridad de Astilleros Armón, al responsable de la subcontrata y al de la subcontrata de la subcontrata. La subcontrata de la subcontrata…así funcionan las cosas en este astillero. Fue prácticamente regalado a una sociedad constituida como Astilleros Armón Gijón S.A., 16 millones de euros por unas instalaciones en las que solamente los terrenos ya valen 78; buen negocio, más aún si la empresa matriz únicamente ha desembolsado 8, igual cantidad fue aportada en ayudas del Principado. Desde luego no hubo ningún concurso público, fue una adjudicación directa, urgía solucionar el paro en el sector. Pues b...