Ir al contenido principal

¡Dios, qué desastre!


El lunes anterior el Diario habló de nosotros. Como otros centenares de personas aprovechamos la apertura de la carretera entre Andratx y Estellencs para ver en directo las consecuencias del incendio.






Empezamos el recorrido en el otro sentido, tomamos la dirección de Valldemossa, giramos a la izquierda por Esporles, Banyabulfar. A la entrada de Estellencs una estatua de metal de un asno, puede que pariente de Pep, el burro que se ha salvado de milagro en La Trapa, de modo que los vecinos lo han invitado a la Fiesta en Blanco del 16, organizada para alegrarse de que esta parte del paisaje haya quedado indemne. Desde el balcón del Restaurante Vall Hermós se ve todo el esplendor del verde hasta la mar; casi no hay sitio para los coches, la hostelería, que andaba preocupada por el resultado del mes de agosto, respira.




Cuando se llega al alto se pasa un túnel y aparece la tragedia: los árboles tizones negros, los prados pura escombrera, las cenizas grises, casi blancas, reflejan el sol y dificultan las fotos, como en la nieve. El restaurante Es Grau es un ejemplo de la valiente tarea de los bomberos, se ha salvado milagrosamente pese a tener las llamas mismamente en sus cimientos. Es sorprendente que no haya habido víctimas humanas y que se haya salvado el ganado; rapidez de reflejos en la protectora de animales, que abrió sus jaulas ante la imposibilidad de trasladar a los cuadrúpedos asilados. Huele todo a chamusquina, con un olor penetrante que me dura varios días después. No sé si dan ganas de llorar o de quemar un coche oficial.

O de empezar a apedrear despachos. El día 14 se informaba de que el incendio estaba oficialmente extinguido, casi tres semanas después de que un irresponsable arrojara los restos de su barbacoa entre unas matas. Es cierto que en ocasiones estas catástrofes tienen causas naturales, pero hace nada que el Ministerio de Agricultura publicaba una estadística, con una serie larga de años, en la que concluía que en el 96% de los casos el factor humano había sido el desencadenante.

Prevención. En todo el recorrido hemos visto carteles que prohibían hacer fuego desde mayo a octubre, en Estellencs un cartel anunciaba una charla; es decir, la teoría se conoce, falta la práctica, porque con las temperaturas entre las más altas de España en esta semana, con sequía acumulada, está el monte bajo más que seco, una colilla desde un coche  puede encender el infierno.

Como cualquier irresponsable, o un accidente, pueden causar la catástrofe, como la Serra de la Tramuntana es Patrimonio de la Humanidad, como se necesitan 80 años para que esto vuelva a parecerse a lo que era, es menester tener un buen servicio de extinción. Según los datos del Govern la intervención fue muy rápida, las grabaciones del centro de emergencias indican que las primeras unidades llegaron muy pronto al frente del fuego. ¿Cómo es posible entonces que ardiera durante dieciocho días y que se hayan convertido en cenizas 2.335 hectáreas?

Es cierto que la orografía dificulta la intervención, las vaguadas no permiten la entrada de vehículos y el acceso a pie, con vientos permanentes y variables, sería suicida. Reconocido esto, escuchemos a los protagonistas: Los vecinos declaran que los primeros vehículos que llegaron llevaban un único bombero, el conductor. El sindicato CC.OO hizo un informe demoledor en el que se hablaba de descoordinación generalizada y se explicaba que, con los vehículos inmediatos averiados, hubo que recurrir a los de otros parques, material viejo que aportó un chusco rosario de averías, de reparaciones chapuceras, rematado por la penosa, surrealista broma de una autobomba que se tuvo que dejar parada “porque se recalentaba”. El Comité de Empresa del Institut Balear de la Natura (Inbanat) aporta datos tan precisos como que el recorte presupuestario 2013/2012 ha sido del 13’25%, pese a lo cuál se han contratado dos directivos, “que nadie sabe a qué se dedican”, que cuestan 100.000 € (el equivalente a una brigada completa, un brigadista cobra 900 €) y  se han gastado otros 18.000 en imagen corporativa; se han despedido a 39 personas y siguen sin cubrir las bajas por jubilación…

El Señor Conseller de Medio Ambiente, Biel Company, está muy contento de cómo se hicieron las cosas, dice que los problemas vienen de “cuatro o cinco años atrás” (¡vaya!),   -de los cuales, creo conveniente recordar, dos son suyos-. Es que no saben ni Aritmética, vean: asegura que en tiempos de crisis es normal que haya disminuido el presupuesto, pero “niega categóricamente que haya recortes”. ¡Vaya, vaya, esto sí que es la demostración de la cuadratura del círculo!, disminuir sin recortar. A continuación declara que el Comité de Inbanat “hace política”. ¡Vaya, vaya, vaya!
Nota final: Vista la magnitud de la catástrofe, calculadas aproximadamente las dimensiones de las paredes de fuego, no tengo más remedio que descubrirme, sobrecogido, ante las personas heroicas que le han plantado cara al incendio. Desde estas líneas un respetuoso y sentido homenaje, y la alegría de que se haya producido el milagro de no contar muertes.

 

 

 
 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Doña Rosario de Acuña, pionera

       Me planto a escribir este artículo el día 8 de marzo; consideré oportuno hablar de Doña Rosario de Acuña justo el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, en estos días en que los elementos conservadores de la sociedad se han apuntado a la conmemoración, con el objetivo habitual de mermarla de contenido; incluso acabo de ver en la tele que el PP de Madrid convoca su propia manifestación, con el ánimo de dividir un movimiento pujante.      Le quitan al día el apellido, pero es inevitablemente de la Mujer Trabajadora , porque se recuerda el asesinato de unas obreras del textil que fueron vilmente achicharradas por la patronal cuando defendían sus derechos laborales.      La Tertulia Encuentros había considerado que el valle del Nalón no conocía suficientemente a Doña Rosario de Acuña y Villanueva, (1850-1923), por lo que decidió traerla a la memoria de la ciudadanía como colofón de los múltiples actos organizados institucional o s...

El crimen de Vindoria

Había poca luz en la cocina, por entonces la corriente venía a 125 voltios y las bombillas tenían pocos watios, para no gastar; además era frecuente que se cortara el servicio, se levantaba entonces la sólida tapa de hierro colado y la lumbre proyectaba sobre la pared figuras espectrales. La Cuesta Vindoria estaba entre los espectros de mi infancia, entre las historias que oía contar después de la cena; ahora los conozco mejor gracias al libro de Rosa del Carmen Álvarez Campal, que explica el asesinato de cinco mujeres y tres hombres de Laviana, a mano de civiles golpistas. Luis el de la carretera, 55 años, Avelino Hevia, 23, Pepe Toribio, 50, Julia Morán, 41, Chucha la de Blas, 20, Luisa la Cucharona, 19, Rosario Montes, 39, y Joaquina Antuña, 33, fueron sacadas en un camión de la repleta cárcel comarcal ( “no había sitio para sentarse” ) en una noche de otoño que amenazaba nieve, y rematadas, once kilómetros Río Nalón abajo, en una curva donde nunca da el sol. ¿Por ...

Gentes de Cuturrasu: Pelayo

Estaba nervioso; es lógico: Inaugurar exposición en casa de uno, en una pinacoteca que lleva por nombre Eduardo Úrculo, con la corporación municipal, la prensa, el antiguo profesorado, las amistades (las propias y las pesadísimas de su madre y su padre), y la abuela, es para estarlo. Pelayo Martínez Beiro, nacido y crecido en Cuturrasu, es buen chaval, discreto, cariñoso, amable, preocupado por el mundo, estudioso y con éxito. Nació esta muestra del premio en el Certamen Nacional de Artes Plásticas Art Nalón 2012 . Dos series, " Las Doce Pruebas o Mis Doce Trabajos" y "Los polítpticos de una Urraca, un Glayu, un Cuervo et un Rei Dodó". No entiendo de arte, de modo que cedo la palabra a quienes saben; en el catálogo, francamente atractivo, escribe Manuel Ángel Gasco García , pintor y profesor de la Facultad de Bellas Artes de Salamanca: El arte actual sumido en espejos de varios reflejos, siempre vinculados con la economía, con la moda o con el pronto éxito, nos ocu...