Ir al contenido principal

El Plebiscito Ciudadano. Cuenca del Nalón.



Un lunes en Sama
¿Son muchos o pocos 4.690 votos en la Cuenca del Nalón? No se pueden valorar fácilmente en términos absolutos, puesto que es la primera vez que se da una experiencia de estas características: colectivos sociales y particulares solicitando por su propia iniciativa la opinión de la ciudadanía sobre ciertos temas de interés común; pero si hay algunos términos relativos que indican logros importantes.

Por ejemplo, la población del Valle del Nalón es, aproximadamente, el 9% de la de Asturies, en cambio los  votos recogidos en la comarca significan el 16%  del total regional. Estos parámetros hablan de la importancia del trabajo relizado, sin embargo hay otro mucho más gráfico; si hacemos la comparación con las últimas Elecciones Municipales en el término de Langreo, observamos que por las urnas plebiscitarias han pasado más votantes (3.267) que los que tuvo el Frente de la Izquierda (2.882), con los que en su momento obtuvo 2 concejales, y casi los mismos que Izquierda Unida (3825, 4 ediles). Se puede suponer que con este número de votos saldrían al menos 3 puestos en una corporación de 21, suficientes para contrapesar mayorías.

Oviedo. Rueda de prensa inicial

Presentación en Langreo
Saludo al Congreso Comarcal de UGT
 Hemos tenido dificultades técnicas. Al contrario que en otras zonas de Asturias no formaban en las filas plebiscitarias jóvenes y profesionales brillantes, sino proletariado combativo, poco avezado en lenguajes jurídicos y técnicas informáticas, de modo que se produjeron choques con dos asuntos: la redacción de las preguntas y el rigor en el control de datos. Las papeletas de voto y los folletos explicativos estaban redactados en términos un tanto complejos para el hablante común; la exigencia de procesar el nº de DNI, si bien sencilla, supuso una seria barrera para personas con poca experiencia cibernética. El entusiasmo y la imaginación sortearon todas las barreras. Para explicar las preguntas se dieron al voluntariado argumentos sencillos que sirvieron de “traducción”; la diferencia entre el recuento informático y el manual estuvo únicamente en 129 votos. Prueba superada.
Jefatura de Estado Mayor del Plebiscito
Un equipo de otra galaxia. La tarea del Plebiscito fue asumida por la Cumbre Social del Nalón, una experiencia única en los últimos tiempos; nunca desde la transición se había dado que se reunieran los principales colectivos sociales del Valle para llevar adelante, unidos en la acción, objetivos comunes. Están presentes las tres centrales sindicales mayoritarias (CC.OO., UGT y USO), la mayoría de los movimientos de mujeres, asociaciones culturales (Les Filanderes), sociales (Intervalo, inmigración), parados (Adepavan) y personas a título individual, con una forma organizativa muy sencilla: Asamblea General y Comisión Coordinadora, con cargos rigurosamente rotatorios. En diecisiete días, del  6 al 23 de junio, esta estructura fue capaz de reclutar a setenta personas registradas formalmente como voluntariado del Plebiscito, -una vez más la informática, obligatoria, fue obstáculo para inscribirse-; al final fueron más de un centenar, y se organizaron treinta y cuatro mesas en la calle.  Los equipos colocaron urnas en mercados, Centros de Salud, plazas, verbenas y en la manifestación de los parados; el trabajo solidario, la determinación y la solidaridad fueron claves en los resultados. Incluso sobraron fuerzas para echar una mano a las sorprendentemente escasas voluntarias del Caudal.
Unas líneas para agradecer específicamente la voluntad del equipo de coordinación, que se multiplicó en un generoso esfuerzo para que todo estuviera en su sitio. Un saludo a la energía de Pedro, Mariam, Mª Jesús y Feli, verdadera columna vertebral de esta tarea.
¿Quiénes y qué votaron? Cuadro de resultados por concejos.
Municipio Votantes           %      Mesas        %
Casu 40 1 1 3
Sobrescobiu 55 1 1 3
Llaviana 434 9 5 15
S M R Aurel 894 19 5 15
Langreo 3267 70 22 65
Totales 4690 100 34 100

El mayor número de votos en Langreo obedece a que concentra el 59% de la población del Valle, a la movilización simultánea de los parados y a la presencia del voluntariado en las fiestas patronales de La Felguera. Acerca de la edad de los votantes hay datos para realizar un estudio más complejo, en todo caso hemos hecho una primera aproximación de urgencia. Se ha clasificado la muestra en tres tramos, menores de 30 años, entre 30 y 55, y mayores de 55; en líneas generales los datos vienen a ser: Primer rango, en torno al 8% de votantes; los votantes entre 30 y 55 años aproximadamente la mitad (48, 51 %, según las mesas), y el tercero entre 44, 41 %. Observación inmediata: Esta actividad no ha llegado a la gente más joven. Se rejuvenecen algo los datos en el distrito langreano de La Felguera; en la mesa de La Pomar, por el tipo de barrio y porque se montó la mesa en plena fiesta, la franja de menores de 30 años llega a alcanzar el 28%.
Cuturrasu
La informática a pedales
En lo que se refiere a las respuestas no hay ninguna duda del descontento con el actual clima político y con las formas del Gobierno; prácticamente el 100 % de la población desea ser consultada antes de que se tomen decisiones de particular importancia, el interés general acerca de la Ley de Pensiones es el paradigma; la ciudadanía exige transparencia en la gestión política y mano dura con la corrupción y tiene claro que los servicios fundamentales como Sanidad, Dependencia, Justicia o Enseñanza deben ser públicos. Un capítulo aparte merece la segunda cuestión, sobre la Deuda; el hecho de que hubiera que responderla con un “No” la convirtió en pregunta-trampa, a la par que prueba de que se leían los enunciados, dio también amplios motivos de intercambios de opiniones entre voluntariado y votantes, que sacaban aquí su mejor vena irónica. Resumiendo mucho podría decirse que, ante la pregunta de si “quiere Vd. avalar o pagar la Deuda contraída por el Gobierno…”, a pie de urna  los resultados arrojaban que el 85 % decía “que la pagara su madre”, el 10 % “que la pagara su güela” y 4’75% “que la pague su p…madre”. De lo que se puede deducir que los modos del lenguaje coloquial han mejorado en la Cuenca.
¿Y todo esto quién lo paga? En estos tiempos que corren, con una total opacidad en las cuetas de algunas organizaciones, es preciso decir que esta clase de montajes cuestan dinero y que debe de salir de algún sitio. Para empezar decir que el voluntariado ha cargado con buena parte del peso, haciendo fotocopias donde se podía, pagándolas de su bolsillo, viajando con los costes a su cargo; incluso la Organización recibió el detalle de una persona (gracias Santy) que puso el coche a su entera disposición durante una semana.
Centro de Salud de Lada
Aún así el montaje de cada punto de votación exigía gastos específicos. En el primer proyecto se pensó instalar 30 mesas con un gasto de 500 €, es decir 16’66 €/mesa; finalmente se montaron 34, con un coste real de 545’67 €, 16’34 €/mesa. Esta cantidad se ha recaudado de la siguiente manera: una vez más sobre las espaldas del voluntariado, que animosamente aportó 230 €, el 42 % del gasto, el resto mediante aportaciones voluntarias de las diferentes organizaciones de la Cumbre, que oscilan entre los 25 € de las menos pudientes hasta los 100 € de las centrales sindicales. No hay subvenciones ni dineros públicos.
Ha merecido la pena. Hemos demostrado a los gobiernos locales, regionales y nacionales que es perfectamente posible, consultar  manera democrática las medidas importantes. Si quisieran... Decenas de miles de personas han visto que hay formas de opinar que van más allá de ser convocados cada cuatro años, que pueden hacer oir su voz con menos esfuerzo que salir en manifestación y que este método permite reflexionar y comentar con otros sobre la consulta.
La Cumbre Social del Nalón ha demostrado capacidad para agrupar en la unidad, en la acción ciudadana, a personas de muy diferentes sensibilidades sociales; se despide hasta septiembre, salvo que algún acontecimiento grave la convoque, para entonces ya hay un denso calendario de actividades previstas. ¡Buen verano, buena gente!


Parque Pinín: Foguera San Xuan

Ayuntamiento de Langreo

Mercado de Sama



Centro de Salud. La Felguera

Ayuntamiento. Sobrescobio

Mercado. La Felguera

Manifestación de Adepavan

Alacena en lucha

La Cumbre en la manifestación de parados
Urnas después de la manifestación

La Pomar




Espicha en Festejos de San Pedro
Fin de Fiesta.

Oviedo. Rueda de prensa final.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Me da un poco de vergüenza

El sábado pasado fui a dar un paseo virtual por los Estados Unidos de América del Norte, que el día anterior celebraban el 4 de julio, su fiesta nacional. Me sirvió de vehículo la red Bluesky, a la que se están pasando millones de desencantados de la basura que hiede en Facebook, X y otras similares. Curiosamente, fotos y vídeos se publicaron mayoritariamente por Tik Tok, cuya propiedad china quiere subvertir Trump, Me da un poco de vergüenza comentar sobre la paja en el ojo de otro país, cuando en el propio hay una viga que nos impide la visión; pero, en todo caso, de los USA nos vienen todos los males del capitalismo del siglo XXI, adobados por sus dólares. Si allí la gente se rebela contra su sino, es de esperar que a este lado del océano lo podamos hacer. Es el 4 de julio fiesta patriótica por excelencia, muy adecuada para exacerbar el espíritu militar y el patrioterismo; sin embargo, desde la amarga derrota en Vietnam, ha sido también fuente de quejas de los miles de mutilados, vi...

Y el cielo se desplomará sobre vuestras cabezas

Nos enteramos a partir de La Stampa , -tercer diario italiano, con sede en Turín-, gracias al ciudadano Joaquín Cubero, que nos mantiene al día en asuntos diversos. Traduzco: España, rozando la tragedia: Un avión militar pierde el control durante una exhibición en Gijón. Susto en el Festival de Aviación de Gijón, por una tragedia casi fatal. Un caza de la Fuerza Aérea Española perdió el control durante la exhibición, realizando un peligroso trompo justo al sobrevolar la playa. Se rozó la tragedia probablemente por un fallo temporal de uno de los motores. Desde el inicio de este Festival muchas personas vienen denunciando: Gasto socialmente  inútil. Contaminación atmosférica. Contaminación acústica. Contaminación psicológica. Elogio del militarismo. ¡Y eso sin contar los habituales de la playa! que ven limitado el acceso y prohibido el baño Desde varios días antes las gallinas no ponen, las vacas dan la leche cortada, los perros huyen… Y la población se enerva por el ruido de...

La fantasma de La Rebaldana

  Se ha clausurado en el Pozo Santa Bárbara de Turón la instalación Speculum , una reinterpretación en vídeo de El Jardín de las delicias de El Bosco que ha realizado Smack, un trío de artistas de los Países Bajos; un trabajo de imaginación sobre el tríptico, ya obra de fantasía en sí, de su compatriota Jheronimus Bosch. El marco de la expo no podía ser más interesante; el Pozo Santa Bárbara está protegido como Bien de Interés Cultural desde octubre de 2009, para evitar más pérdida en la arqueología industrial asturiana, y el Ayuntamiento de Mieres ha decidido dotarle, con éxito, como centro de cultural. Por otra parte, tiene una leyenda que lo enmarca en un mundo de fantasías. La primera concesión hullera en esta zona fue la Mina de la Rebaldana, en 1884 (1). El nombre se debe al lugar donde se ubicaba, llamado por la toponimia oficial Rabaldana. Se profundizó el pozo en 1913 por la Sociedad Hullera de Turón; durante decenios ha avanzado de boca a oreja, sobre todo entre las g...