Ir al contenido principal

Alfonso Zapico, rey proletario

Las de El Entrego son de las pocas en quiénes no ha tenido éxito la denominación eclesiástica, son las Fiestas de La Laguna; tradicionalmente se celebraban, aprovechando el estiaje del Río Nalón, en la llamarga que quedaba seca en la ribera izquierda, después del puente, donde ahora se ubica el parque que lleva el mismo nombre. Era normal que la iluminación eléctrica se rematara con una rana sobre el kiosko de la música.
Desde hace unos años la entusiasta Sociedad de Festejos y Cultura organiza demostraciones medievales y homenajea a alguna personalidad local, colocándole la corona de Aurelio, el rey astur que quiso apartarse de la corte de Cangas de Onís y se retiró a San Martín. En esta ocasión el coronado ha sido Alfonso Zapico, príncipe de dibujantes, rey de marcado carácter proletario, que comentaba en el pregón festero: “…hay reinos nada legendarios, pequeños reinos de valles angostos donde el sol se esconde en mitad de la tarde, reinos de gente sencilla para que la nobleza no es un estamento, sino una cualidad del alma. Yo pertenezco a uno de estos reinos; nací aquí y a decir verdad, he tenido mucha suerte…porque nací en una familia como otra cualquiera, una familia de la clase obrera más pura, pequeña comunidad de mesa y café, de ésas que ya casi no existen en estos tiempos”.
Camiseta para la Asociación de Parados del Nalón. 2013.
Zapico, Premio Nacional de Cómic, cartel del Salón Internacional, Asturiano del Mes, pero cuyo reino sigue siendo de este mundo:”…no hay lugar aquí para la desilusión, nuestro reino de obreros no ha perecido, no ha sido derrotado. Simplemente está cambiando para resistir. El futuro que nos espera será mejor y más justo, porque otros impulsos mueven a aquellos que los construyen.”
 




Cartel para la Fiesta del Oso Regicida 2012. Ateneo Republicano


Tiene estos días una divertida exposición en el Centro Niemeyer (¡corre que ya cierra!); una auténtica gozada, una muestra que no pertenece a un artista soberbio, a un monstruo distante, sino al que quiere pintar paredes, disfrutando como un niño con caja de colores nueva y que te invita a compartirla. Una exposición para sentarse a tomar café con el dibujante, a charlar como colegas en una terraza de Europa; así, mientras te cuenta sus lecturas, sus cosas, con aire de niño tímido, se está imaginando tu caricatura, el muy gamberro.






“Mi generación es afortunada, porque otro combustible la impulsa: la conciencia, regalo de nuestros padres y de los suyos, herencia de siglo y medio, preciado don de las sociedades transformadas por el movimiento obrero. La Lucha de Clases continúa vigente hoy, en formas más sutiles que antaño, más difíciles de advertir…la conciencia de clase, de comunidad, el espíritu solidario y la capacidad de anteponer los intereses colectivos a las pequeñas miserias inherentes a todo ser humano subyacen aún es estos valles, y también lejos de sus fronteras, porque decenas de jóvenes emigran en los últimos tiempos”. También él tuvo que buscar aire lejos de casa, en Anguleme, donde vive una parte del año, pero sigue siendo de barriada obrera; sigue siendo un chaval de Blimea.


 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Doña Rosario de Acuña, pionera

       Me planto a escribir este artículo el día 8 de marzo; consideré oportuno hablar de Doña Rosario de Acuña justo el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, en estos días en que los elementos conservadores de la sociedad se han apuntado a la conmemoración, con el objetivo habitual de mermarla de contenido; incluso acabo de ver en la tele que el PP de Madrid convoca su propia manifestación, con el ánimo de dividir un movimiento pujante.      Le quitan al día el apellido, pero es inevitablemente de la Mujer Trabajadora , porque se recuerda el asesinato de unas obreras del textil que fueron vilmente achicharradas por la patronal cuando defendían sus derechos laborales.      La Tertulia Encuentros había considerado que el valle del Nalón no conocía suficientemente a Doña Rosario de Acuña y Villanueva, (1850-1923), por lo que decidió traerla a la memoria de la ciudadanía como colofón de los múltiples actos organizados institucional o s...

El crimen de Vindoria

Había poca luz en la cocina, por entonces la corriente venía a 125 voltios y las bombillas tenían pocos watios, para no gastar; además era frecuente que se cortara el servicio, se levantaba entonces la sólida tapa de hierro colado y la lumbre proyectaba sobre la pared figuras espectrales. La Cuesta Vindoria estaba entre los espectros de mi infancia, entre las historias que oía contar después de la cena; ahora los conozco mejor gracias al libro de Rosa del Carmen Álvarez Campal, que explica el asesinato de cinco mujeres y tres hombres de Laviana, a mano de civiles golpistas. Luis el de la carretera, 55 años, Avelino Hevia, 23, Pepe Toribio, 50, Julia Morán, 41, Chucha la de Blas, 20, Luisa la Cucharona, 19, Rosario Montes, 39, y Joaquina Antuña, 33, fueron sacadas en un camión de la repleta cárcel comarcal ( “no había sitio para sentarse” ) en una noche de otoño que amenazaba nieve, y rematadas, once kilómetros Río Nalón abajo, en una curva donde nunca da el sol. ¿Por ...

Gentes de Cuturrasu: Pelayo

Estaba nervioso; es lógico: Inaugurar exposición en casa de uno, en una pinacoteca que lleva por nombre Eduardo Úrculo, con la corporación municipal, la prensa, el antiguo profesorado, las amistades (las propias y las pesadísimas de su madre y su padre), y la abuela, es para estarlo. Pelayo Martínez Beiro, nacido y crecido en Cuturrasu, es buen chaval, discreto, cariñoso, amable, preocupado por el mundo, estudioso y con éxito. Nació esta muestra del premio en el Certamen Nacional de Artes Plásticas Art Nalón 2012 . Dos series, " Las Doce Pruebas o Mis Doce Trabajos" y "Los polítpticos de una Urraca, un Glayu, un Cuervo et un Rei Dodó". No entiendo de arte, de modo que cedo la palabra a quienes saben; en el catálogo, francamente atractivo, escribe Manuel Ángel Gasco García , pintor y profesor de la Facultad de Bellas Artes de Salamanca: El arte actual sumido en espejos de varios reflejos, siempre vinculados con la economía, con la moda o con el pronto éxito, nos ocu...