Ir al contenido principal

Alfonso Zapico, rey proletario

Las de El Entrego son de las pocas en quiénes no ha tenido éxito la denominación eclesiástica, son las Fiestas de La Laguna; tradicionalmente se celebraban, aprovechando el estiaje del Río Nalón, en la llamarga que quedaba seca en la ribera izquierda, después del puente, donde ahora se ubica el parque que lleva el mismo nombre. Era normal que la iluminación eléctrica se rematara con una rana sobre el kiosko de la música.
Desde hace unos años la entusiasta Sociedad de Festejos y Cultura organiza demostraciones medievales y homenajea a alguna personalidad local, colocándole la corona de Aurelio, el rey astur que quiso apartarse de la corte de Cangas de Onís y se retiró a San Martín. En esta ocasión el coronado ha sido Alfonso Zapico, príncipe de dibujantes, rey de marcado carácter proletario, que comentaba en el pregón festero: “…hay reinos nada legendarios, pequeños reinos de valles angostos donde el sol se esconde en mitad de la tarde, reinos de gente sencilla para que la nobleza no es un estamento, sino una cualidad del alma. Yo pertenezco a uno de estos reinos; nací aquí y a decir verdad, he tenido mucha suerte…porque nací en una familia como otra cualquiera, una familia de la clase obrera más pura, pequeña comunidad de mesa y café, de ésas que ya casi no existen en estos tiempos”.
Camiseta para la Asociación de Parados del Nalón. 2013.
Zapico, Premio Nacional de Cómic, cartel del Salón Internacional, Asturiano del Mes, pero cuyo reino sigue siendo de este mundo:”…no hay lugar aquí para la desilusión, nuestro reino de obreros no ha perecido, no ha sido derrotado. Simplemente está cambiando para resistir. El futuro que nos espera será mejor y más justo, porque otros impulsos mueven a aquellos que los construyen.”
 




Cartel para la Fiesta del Oso Regicida 2012. Ateneo Republicano


Tiene estos días una divertida exposición en el Centro Niemeyer (¡corre que ya cierra!); una auténtica gozada, una muestra que no pertenece a un artista soberbio, a un monstruo distante, sino al que quiere pintar paredes, disfrutando como un niño con caja de colores nueva y que te invita a compartirla. Una exposición para sentarse a tomar café con el dibujante, a charlar como colegas en una terraza de Europa; así, mientras te cuenta sus lecturas, sus cosas, con aire de niño tímido, se está imaginando tu caricatura, el muy gamberro.






“Mi generación es afortunada, porque otro combustible la impulsa: la conciencia, regalo de nuestros padres y de los suyos, herencia de siglo y medio, preciado don de las sociedades transformadas por el movimiento obrero. La Lucha de Clases continúa vigente hoy, en formas más sutiles que antaño, más difíciles de advertir…la conciencia de clase, de comunidad, el espíritu solidario y la capacidad de anteponer los intereses colectivos a las pequeñas miserias inherentes a todo ser humano subyacen aún es estos valles, y también lejos de sus fronteras, porque decenas de jóvenes emigran en los últimos tiempos”. También él tuvo que buscar aire lejos de casa, en Anguleme, donde vive una parte del año, pero sigue siendo de barriada obrera; sigue siendo un chaval de Blimea.


 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Me da un poco de vergüenza

El sábado pasado fui a dar un paseo virtual por los Estados Unidos de América del Norte, que el día anterior celebraban el 4 de julio, su fiesta nacional. Me sirvió de vehículo la red Bluesky, a la que se están pasando millones de desencantados de la basura que hiede en Facebook, X y otras similares. Curiosamente, fotos y vídeos se publicaron mayoritariamente por Tik Tok, cuya propiedad china quiere subvertir Trump, Me da un poco de vergüenza comentar sobre la paja en el ojo de otro país, cuando en el propio hay una viga que nos impide la visión; pero, en todo caso, de los USA nos vienen todos los males del capitalismo del siglo XXI, adobados por sus dólares. Si allí la gente se rebela contra su sino, es de esperar que a este lado del océano lo podamos hacer. Es el 4 de julio fiesta patriótica por excelencia, muy adecuada para exacerbar el espíritu militar y el patrioterismo; sin embargo, desde la amarga derrota en Vietnam, ha sido también fuente de quejas de los miles de mutilados, vi...

Y el cielo se desplomará sobre vuestras cabezas

Nos enteramos a partir de La Stampa , -tercer diario italiano, con sede en Turín-, gracias al ciudadano Joaquín Cubero, que nos mantiene al día en asuntos diversos. Traduzco: España, rozando la tragedia: Un avión militar pierde el control durante una exhibición en Gijón. Susto en el Festival de Aviación de Gijón, por una tragedia casi fatal. Un caza de la Fuerza Aérea Española perdió el control durante la exhibición, realizando un peligroso trompo justo al sobrevolar la playa. Se rozó la tragedia probablemente por un fallo temporal de uno de los motores. Desde el inicio de este Festival muchas personas vienen denunciando: Gasto socialmente  inútil. Contaminación atmosférica. Contaminación acústica. Contaminación psicológica. Elogio del militarismo. ¡Y eso sin contar los habituales de la playa! que ven limitado el acceso y prohibido el baño Desde varios días antes las gallinas no ponen, las vacas dan la leche cortada, los perros huyen… Y la población se enerva por el ruido de...

La fantasma de La Rebaldana

  Se ha clausurado en el Pozo Santa Bárbara de Turón la instalación Speculum , una reinterpretación en vídeo de El Jardín de las delicias de El Bosco que ha realizado Smack, un trío de artistas de los Países Bajos; un trabajo de imaginación sobre el tríptico, ya obra de fantasía en sí, de su compatriota Jheronimus Bosch. El marco de la expo no podía ser más interesante; el Pozo Santa Bárbara está protegido como Bien de Interés Cultural desde octubre de 2009, para evitar más pérdida en la arqueología industrial asturiana, y el Ayuntamiento de Mieres ha decidido dotarle, con éxito, como centro de cultural. Por otra parte, tiene una leyenda que lo enmarca en un mundo de fantasías. La primera concesión hullera en esta zona fue la Mina de la Rebaldana, en 1884 (1). El nombre se debe al lugar donde se ubicaba, llamado por la toponimia oficial Rabaldana. Se profundizó el pozo en 1913 por la Sociedad Hullera de Turón; durante decenios ha avanzado de boca a oreja, sobre todo entre las g...