Ir al contenido principal

Iberdrola, la avaricia


Diez trabajadores. Un grave problema para Iberdrola, a lo que se ve; si no los deja en la calle se desequilibran seriamente sus cuentas.
De acuerdo con su propios datos, la compañía eléctrica ha obtenido en 2013 la bonita cifra de 2.800 millones de euros de beneficio neto, tiene una plantilla de 150.000 personas y piensa invertir 11.000 millones en Reino Unido, España, Brasil y Portugal. Diez personas son seis cienmilésimas de su nómina mundial, el 0’00002 % de ese capítulo inversor, no parece que vayan a ser un factor distorsionador de futuros balances; sin embargo así lo consideran los responsables de la Central Térmica de Lada, aunque no, evidentemente, por motivos contables, en estos tiempos las grandes empresas hacen inversiones ideológicas: los asalariados deben acostumbrarse a obedecer, deben aceptar sin queja alguna las condiciones laborales que se les ofrezcan, más vale un mal puesto de trabajo que una buena indemnización por despido. Para los operarios los números son bastante menos favorecedores; diez bajas son el 100 % de la plantilla, diez salarios casi el 100 % de los ingresos familiares.
La subcontrata operaba en labores de carboneo y cenizas desde 1988, incluso se debe recordar una huelga de los propios trabajadores de la Central para evitar que esas tareas se externalizaran, porque lo consideraban un riesgo para sus puestos. Veinticinco años después aquella joven plantilla está en edades complicadas para conseguir nuevo empleo, entre 43 y 55, su actividad tampoco les obligó a una especialización técnica; su futuro tiene color negro antracita.
La primera empresa contratante fue Duro-Felguera; en adelante, por subrogación explícitamente reconocida en los sucesivos contratos, pasaron los trabajadores a Felguera Montajes y Mantenimientos, Lacera y, finalmente, Eulen, que este año ya hizo partícipe a la plantilla de las dificultades para renovar el acuerdo con Iberdrola, dadas las duras condiciones económicas. A partir de aquí se produce una situación grotesca, a la par que irrespetuosa: El día 13 de febrero comunica Eulen a sus empleados el cese de actividad para final de mes, el 26 escribe que la nueva empresa debe subrogarse en sus contratos, de acuerdo con el art. 44 del Estatuto de los Trabajadores, desde el día 1 de marzo, “Se le informa de que sus datos personales han sido comunicados a la citada empresa con la finalidad de cumplir las obligaciones derivadas de la normativa legal aplicable”. Dos días después vuelven a decir por escrito que de lo hablado nada, que no hay cambios. El 29 de abril Eulen comunica, de nuevo, el fin de la actividad para el día siguiente y, por consiguiente, la extinción de los contratos, anuncia que tienen a su disposición la liquidación, aunque “en todo caso le comunicamos que la nueva adjudicataria es la empresa CESPA CONTEN S.A. que continuará la actividad desarrollada por Eulen S.A. De igual modo queremos informarle que a partir de la indicada fecha podrá pasar a integrar la plantilla de la nueva adjudicataria…que en cumplimiento del art. 44 del Estatuto de los Trabajadores y la jurisprudencia del Tribunal Supremo que lo interpreta, ha de asumir todos los derechos y obligaciones derivados de su relación laboral”.
La nueva concesionaria dice que, dada la dureza del pliego de condiciones de Iberdola, la única forma que tiene de desarrollar la actividad es cancelando la subrogación, haciendo desaparecer la antigüedad, bajando los salarios y cambiando las condiciones laborales; los trabajadores deben aceptar la palabra de que se les mantendrán sus puestos. Al mismo tiempo ya está haciendo reconocimientos médicos a otras personas para los mismos empleos. El asunto acaba en los Tribunales de lo Social. Al preceptivo acto de conciliación no acude la compañía eléctrica, sí lo hacen los representantes de las empresas subcontratantes; Eulen dice que ya no tiene la obra, por tanto los trabajadores están cesados, Cespa manifiesta que no va a aceptar la tarea, de modo que no va a contratar a nadie. Sin avenencia, diez a la calle.
Y en la calle siguen, cumpliendo cada día con su jornada laboral de 6’30 a 14’30 a las puertas de la Central, mientras trabajadores de Iberdrola, maldiciendo su suerte, hacen las tareas de carboneo y cenizas. La Cumbre Social del Nalón (CC.OO., UGT, USO, más Asociaciones de Vecinos, de Mujeres y Culturales, más independientes) convoca de vez en cuando actos de apoyo, como el día en que sesenta personas fueron, “a la hora del bocadillo”, a tomarlo con los afectados, o una Espicha Solidaria, con participación de otras empresas en crisis. El día 12  una manifestación recorrió las principales calles de Langreo, desde la Central de Lada al Ayuntamiento, donde los trabajadores fueron recibidos por todos los grupos municipales, que aceptaron aprobar en el pleno una moción de apoyo, así como solicitar una entrevista con la dirección de Iberdrola para mediar en el conflicto. La primera batalla contra el desempleo es evitar que haya más despidos.





 

 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Y el cielo se desplomará sobre vuestras cabezas

Nos enteramos a partir de La Stampa , -tercer diario italiano, con sede en Turín-, gracias al ciudadano Joaquín Cubero, que nos mantiene al día en asuntos diversos. Traduzco: España, rozando la tragedia: Un avión militar pierde el control durante una exhibición en Gijón. Susto en el Festival de Aviación de Gijón, por una tragedia casi fatal. Un caza de la Fuerza Aérea Española perdió el control durante la exhibición, realizando un peligroso trompo justo al sobrevolar la playa. Se rozó la tragedia probablemente por un fallo temporal de uno de los motores. Desde el inicio de este Festival muchas personas vienen denunciando: Gasto socialmente  inútil. Contaminación atmosférica. Contaminación acústica. Contaminación psicológica. Elogio del militarismo. ¡Y eso sin contar los habituales de la playa! que ven limitado el acceso y prohibido el baño Desde varios días antes las gallinas no ponen, las vacas dan la leche cortada, los perros huyen… Y la población se enerva por el ruido de...

Subiendo a Cuturrasu

Mientras toda España se asa de calor, superando los 35ºC, Asturies está protegida por un manto de nubes, por una pátina brumosa que hace el verano húmedo, verde, llevadero; subir a Cuturrasu es una ocupación placentera, una obligación, ahora que es "Pueblu Afayaízu de Llangreu 2012". ¿"Afayaízu"?; "encontrarse bien en un sitio", o sea, confortable. Si uno va desde cualquier zona céntrica del concejo de Langreo , vamos a suponer desde La Felguera , debe cruzar el Río Nalón para pasar a la parroquia de Lada . Las instalaciones de  la Central  hacen a modo de hito que señala y separa; el humo de las chimeneas es veleta, observador meteorológico o laboral, su presencia marca la dirección del viento y la demanda de electricidad. Caminando se tarda en llegar aproximadamente una hora; una de las opciones del camino lleva por Los Cuarteles y  Les Bories , dejando a la izquierda Santianes , que al principio parecía un pueblo clandestino, con el letrero indi...

Armón ante la Justicia

Se va a cumplir un año desde la primera muerte; los datos de la investigación son terribles: el buzo falleció porque recibió, por el tubo de respiración, anhídrido carbónico y lubricante del compresor; no tenía comunicación con la superficie y trabajaba solo. La Inspección de Trabajo ha impuesto una multa de 863.000 € y el Juzgado nº 1 de Gijón ha decidido procesar al encargado de seguridad de Astilleros Armón, al responsable de la subcontrata y al de la subcontrata de la subcontrata. La subcontrata de la subcontrata…así funcionan las cosas en este astillero. Fue prácticamente regalado a una sociedad constituida como Astilleros Armón Gijón S.A., 16 millones de euros por unas instalaciones en las que solamente los terrenos ya valen 78; buen negocio, más aún si la empresa matriz únicamente ha desembolsado 8, igual cantidad fue aportada en ayudas del Principado. Desde luego no hubo ningún concurso público, fue una adjudicación directa, urgía solucionar el paro en el sector. Pues b...