Ir al contenido principal

La Dársena, 0- Trabajadoras, 3

Antes pasé por la Plaza de Abastos, compré salmón para la cena y aceitunas. Luego, en casa, calenté una parte del cordero que sobró del lunes, me serví en su jarra de barro ese prieto picudo leonés tan sencillo como noble y me senté a comer mientras veía La cuadrilla de los once, más elegante que la versión moderna, Ocean eleven; de postre unas galletas y un oporto. Después decidí regalarme la tarde libre; soy razonablemente feliz, aunque lleve seis meses lloviendo.

Casi puntualmente, si bien con alguna incomodidad por la mudanza al nuevo Palacio de Justicia, se ha celebrado en el Tribunal Social nº 4 de Gijón el juicio de C. contra Luis Adolfo Peláez Díaz, propietario de La Dársena, por impago de salarios. Como esperábamos la empresa no ha comparecido; de todas formas M. testificó acerca de los días y horas de trabajo que su compañero no ha cobrado, el abogado presentó las pruebas documentales y solicitó el cargo de las costas al demandado, por irresponsable. Dentro de unos días tendrá sobre sus espaldas la tercera sentencia condenatoria.
Sigue en paradero desconocido, en la inocente creencia de que no dando la cara se librará de hacer frente a sus responsabilidades; como el avestruz, como el niño que tapándose los ojos cree que los demás no le vemos. Pero ha dado en hueso, está cosechando una sentencia adversa tras otra, seguiremos su pista hasta que pague; la Inspección de Trabajo saldrá algún día de su indolencia para proponer sanciones ejemplares.
Como ya escribimos anteriormente los hermanos Luis Adolfo y Pilar Pélaez Díaz tienen una larga experiencia en llamar a su restaurante a personal inmigrante para ahorrarse contratos, cotizaciones a la Seguridad Social y salarios. Durante las exageradas jornadas de trabajo son normales los insultos y vejaciones; cuando alguien reclama sus derechos es inmediatamente despedido. Bueno, era, porque la empresa esta vez ha tropezado con la valentía de L., M. y C., y se ha visto obligada a cerrar, acosada por las demandas judiciales.
De momento ya se ha conseguido que no engañe a nadie más y ya ha tenido que pagar un despido improcedente, por otra parte la sentencia sobre el caso de M. le da un buen repaso acerca de las condiciones del "contrato por exceso de tarea o circunstancias de la producción"; considera que debe ser indefinido, porque no constan las razones del pretendido aumento de trabajo, sino más bien ello constituye un fraude con la finalidad precisamente de obtener un beneficio patrimonial en perjuicio de la trabajadora.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Montauban, Azaña y otros exilios

No terminaba de entenderlo. Fui preguntando a gente que sabe más que yo de estos asuntos. Una señora de Asturies, un señor de Lleida, más próximos a la centena que a la noventena de años, habían decidido dejar de hablar en castellano, era como si no lo recordasen. La gente me dice que es bloqueo por los sufrimientos de la guerra, la emigración forzosa, la terrible postguerra…Puede ser. La Red Republicana nos invitó a ir a Montauban , con motivo del 75 aniversario de la muerte de Azaña, el 3 de noviembre; acudí en calidad de vicepresidente del Ateneo Republicano de Asturias, junto al presidente de honor, Paco Prendes y los compañeros Faustino Álvarez y Antonio Cuervo; agradable compañía.  Yo no sabía mucho de Azaña, no le había prestado interés, la verdad; sin embargo hay algo en lo que todo el mundo insiste cuando habla de él: su sentido ético, suficiente para dedicarle atención en una España que parece haberlo perdido, más cuando la palabra que oigo repetir, relativa a es...

Y el cielo se desplomará sobre vuestras cabezas

Nos enteramos a partir de La Stampa , -tercer diario italiano, con sede en Turín-, gracias al ciudadano Joaquín Cubero, que nos mantiene al día en asuntos diversos. Traduzco: España, rozando la tragedia: Un avión militar pierde el control durante una exhibición en Gijón. Susto en el Festival de Aviación de Gijón, por una tragedia casi fatal. Un caza de la Fuerza Aérea Española perdió el control durante la exhibición, realizando un peligroso trompo justo al sobrevolar la playa. Se rozó la tragedia probablemente por un fallo temporal de uno de los motores. Desde el inicio de este Festival muchas personas vienen denunciando: Gasto socialmente  inútil. Contaminación atmosférica. Contaminación acústica. Contaminación psicológica. Elogio del militarismo. ¡Y eso sin contar los habituales de la playa! que ven limitado el acceso y prohibido el baño Desde varios días antes las gallinas no ponen, las vacas dan la leche cortada, los perros huyen… Y la población se enerva por el ruido de...

El Caso Ismael Álvarez, Nevenka y otras víctimas

  Suele suceder que las víctimas sean señaladas con el dedo, en lugar de los agresores. Ismael Álvarez Rodríguez, alcalde de Ponferrada, no soportó que Nevenka Fernández diera por terminada su relación sentimental y la acosó de modo inmisericorde. Recuerdo perfectamente la cara de desencajada, reflejo de la desesperación de la mujer cuando hace veinte años llevaba a su jefe al juzgado. Empezó a ser el “Caso Nevenka”. De esta misma manera lo titula una cadena de tv que estrena miniserie en estos días. El dato más antiguo que recuerdo de enfoque correcto es en un artículo en Diario de León de Ana Gaitero (suelo citarla, porque es una periodista de la que siempre aprendo) En 2013 escribía indignada de un nuevo paso del Ismael que luego comentaremos. El juicio se celebró en la sala y en la calle. Como siempre, se cargaron las tintas sobre la vida de la agredida, intentando hacerla aparecer como una trepa, oportunista, cazajefes, calculadora y medio bruja. Nevenka, con el apoyo fun...