Ir al contenido principal

Llegan los cruceros

La advertencia procedía del guía turístico: Mañana vienen tres cruceros. Es como una seña que se pasan los comerciantes para tener previstas existencias y reforzada la plantilla; parece talmente la llegada de la caravana al oasis, a cambio de sombra y agua, una lluvia de monedas. El Ayuntamiento ya había puesto a trabajar, ayer, las brigadas de barrenderos y jardineros; por una vez encuentro la ciudad limpia, incluso han regado en mi barrio, no se ven los recuerdos que el perro del vecino deja amablemente cada tarde ante el portal, tan resbaladizos y olorosos.
El Govern piensa más en los ingresos por turismo que en el bienestar de la ciudadanía; toda la política económica está diseñada a mayor beneficio de las grandes patronales hoteleras. De esta manera los muy agradables espacios públicos, los paseos y las plazas, han sido tomados por las terrazas de bares y cafeterías. Denunciaba la organización ARCA (por la recuperación del centro antiguo) como en algunos casos se ha colocado en hosteleras manos el 57% del suelo común. La Rambla (ya sin Duques) tenía sus puestos de flores, junto a los que era un placer pasear a cualquier hora; la alegraban, la llenaban de vida,  porque ya es sabido que Les floristes de la Rambla/ajuden a surtir el sol. Ahora mesas y sillas de los negocios adyacentes (no todos, por suerte) dificultan seriamente el paso.
En el puerto, de repente, ha crecido un pueblo de hierro con casas de veinte pisos. Salen de ellas grupos de ciudadanos que son conducidos en manadas al centro de Palma, más a las tiendas que a los monumentos; un babel multicolor inunda las calles del casco viejo, músicos y  figurantes se pelean, se pisan los mejores sitios, llaman la atención como pueden para arañar la foto y el dólar. No rebosa, el bote de las propinas. La conductora de la galera negocia expresándose con la mejor lingua franca, las manos.
La electrónica permite que con cualquier artefacto se puedan recoger, guardar y enviar imágenes de todo tipo. Disparan sobre cualquier objeto, mueble o inmueble; a veces me pregunto si no confundirán con estatua humana a Es Foner  (El hondero) representación en taparrabos de los primeros pobladores, que tiraban piedras para pastorear y luego contra los licios a sueldo de Roma.Todos los paseantes, en fin, somos inmortalizados y remitidos a cualquier parte del mundo; me recuerdo de aquel camarero del Hotel Sevilla de La Habana, negro, gordo, más que maduro y más que simpático, que se ofrecía a posar en el patio con todos los guiris: "¡Por lo menos viajo en espíritu!"

Por otra acera, vestidos de manera bien diferente, menos provistos de instrumental fotográfico, caminan los matrimonios de jubilados españoles; los maridos discuten con las señoras la hora y el precio del autobús que los ha de llevar al hotel del Arenal, a tiempo para comer. Cuando el reloj da la una se han ido, quienes para el hotel, quienes para el barco, las colas del Guiribus se han terminado, la azafata se puede regalar un poco de sol en las cervicales mientras se intercambia mensajes en el móvil, y el gitano, negro y gordo como el camarero cubano, que cobraba un euro a quienes se retrataran con él vestido de centurión dorado, se come un bocadillo.

Otros ni eso. En El Borne, pegadito pegadito a donde pagas por un zumo como si compraras media Valencia, al lado mismo de las más prestigiosas boutiques (traducción: tiendas carísimas), sestean quienes llevan todos sus bienes en un carrito sustraído a Mercadona, envueltos los enseres en bolsas de plástico. Ni siquiera piden, están ahí. Hay uno que vive por encima de sus posibilidades, además del cartón/colchón tiene una tienda de campaña, de marca, además; delante ha colocado una ramo de flores, una cruz y un bote, por si cae algo del cielo.

La jardinera sigue a lo suyo; cuando ve la cámara frunce el ceño, para fotitos está ella con este sol y el ruido de la p... máquina, ¡no tendrán otra cosa qué hacer estos tipos!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Me da un poco de vergüenza

El sábado pasado fui a dar un paseo virtual por los Estados Unidos de América del Norte, que el día anterior celebraban el 4 de julio, su fiesta nacional. Me sirvió de vehículo la red Bluesky, a la que se están pasando millones de desencantados de la basura que hiede en Facebook, X y otras similares. Curiosamente, fotos y vídeos se publicaron mayoritariamente por Tik Tok, cuya propiedad china quiere subvertir Trump, Me da un poco de vergüenza comentar sobre la paja en el ojo de otro país, cuando en el propio hay una viga que nos impide la visión; pero, en todo caso, de los USA nos vienen todos los males del capitalismo del siglo XXI, adobados por sus dólares. Si allí la gente se rebela contra su sino, es de esperar que a este lado del océano lo podamos hacer. Es el 4 de julio fiesta patriótica por excelencia, muy adecuada para exacerbar el espíritu militar y el patrioterismo; sin embargo, desde la amarga derrota en Vietnam, ha sido también fuente de quejas de los miles de mutilados, vi...

Y el cielo se desplomará sobre vuestras cabezas

Nos enteramos a partir de La Stampa , -tercer diario italiano, con sede en Turín-, gracias al ciudadano Joaquín Cubero, que nos mantiene al día en asuntos diversos. Traduzco: España, rozando la tragedia: Un avión militar pierde el control durante una exhibición en Gijón. Susto en el Festival de Aviación de Gijón, por una tragedia casi fatal. Un caza de la Fuerza Aérea Española perdió el control durante la exhibición, realizando un peligroso trompo justo al sobrevolar la playa. Se rozó la tragedia probablemente por un fallo temporal de uno de los motores. Desde el inicio de este Festival muchas personas vienen denunciando: Gasto socialmente  inútil. Contaminación atmosférica. Contaminación acústica. Contaminación psicológica. Elogio del militarismo. ¡Y eso sin contar los habituales de la playa! que ven limitado el acceso y prohibido el baño Desde varios días antes las gallinas no ponen, las vacas dan la leche cortada, los perros huyen… Y la población se enerva por el ruido de...

La fantasma de La Rebaldana

  Se ha clausurado en el Pozo Santa Bárbara de Turón la instalación Speculum , una reinterpretación en vídeo de El Jardín de las delicias de El Bosco que ha realizado Smack, un trío de artistas de los Países Bajos; un trabajo de imaginación sobre el tríptico, ya obra de fantasía en sí, de su compatriota Jheronimus Bosch. El marco de la expo no podía ser más interesante; el Pozo Santa Bárbara está protegido como Bien de Interés Cultural desde octubre de 2009, para evitar más pérdida en la arqueología industrial asturiana, y el Ayuntamiento de Mieres ha decidido dotarle, con éxito, como centro de cultural. Por otra parte, tiene una leyenda que lo enmarca en un mundo de fantasías. La primera concesión hullera en esta zona fue la Mina de la Rebaldana, en 1884 (1). El nombre se debe al lugar donde se ubicaba, llamado por la toponimia oficial Rabaldana. Se profundizó el pozo en 1913 por la Sociedad Hullera de Turón; durante decenios ha avanzado de boca a oreja, sobre todo entre las g...