Ir al contenido principal

A la Inspección de Trabajo...


A la Inspección de Trabajo
…doscientas personas hemos presentado escritos en el registro para manifestar nuestra repulsa por la forma tan tibia en que se está tratando el asunto de La Dársena, la sidrería explotadora y racista, ubicada en la calle Claudio Alvargonzález, 10, de Gijón. Los hechos son muy claros, desde la denuncia han transcurrido más de seis meses; los empleadores no solamente no cumplen con sus obligaciones, sino que toman a risa a la propia Inspección.
Recapitulemos: El día 20 de agosto dos trabajadoras firman sendos escritos en los que se denuncia exceso de jornada, impagos, falta de cotización, grabaciones ilícitas de su intimidad, insultos,amenazas  y vejaciones sin cuento. La primera gestión inspectora se hace tres semanas más tarde y por todo testimonio se recoge el del patrón, que niega, desde luego, las acusaciones. El 3 de octubre comparece la hermana del titular y no presenta los justificantes de pago, además de negar (¡faltaría más!) conductas irregulares. Tampoco se toma demasiado en serio el expediente, porque ...Se requirió la presentación en un plazo de máximo de 15 días de la documentación acreditativa de pago de salario de julio a septiembre y liquidación a la trabajadora indicada. Transcurrido el plazo señalado y pese a realizar varias gestiones con el asesor de la empresa reclamando la documentación solicitada, no se aportó la misma…”
Ante esta situación a cualquiera se le ocurre pensar que la empresa sería sancionada. Pues no, como la víctima para intentar cobrar ha tenido que contratar un abogado, por parte de la funcionaria que lleva los trámites “se estima que procede la suspensión de las actuaciones hasta que se obtenga una sentencia jurídica firme”. Es decir, el desacato a la Inspección queda sin sanción alguna. Por otra parte una familia numerosa sigue sin percibir, medio año después, los salarios adeudados, y otra empleada, desesperanzada de los organismos oficiales, ha desistido de seguir por vía judicial, con lo que está segura de no cobrar.
Entrega de doscientas cartas de protesta
Actuaciones de este tipo son las que permiten que empresarios sin escrúpulos puedan seguir abusando de sus plantillas. En el caso de la sidrería que nos ocupa es práctica habitual no hacer contratos, jornadas excesivas sin los descansos reglamentarios, no dar de alta en la Seguridad Social, trabajadores en situaciones irregulares, despidos caprichosos y una general falta de respeto a las personas y las leyes. La impunidad hace que esta empresa lleve haciendo esto de manera regular desde, cuando menos, diez años, según los testimonios que hemos recogido entre antiguos empleados; manifiestan asímismo que, si bien aquí los abusos sobrepasan lo racional, tampoco son conductas extrañas en la hostelería.
La resolución de la persona que ha tramitado el expediente está trufada de citas legales. Si las leyes y quienes las deben aplicar desamparan a los trabajadores  y permiten que los explotadores se carcajeen de ellos y de las instituciones, son tremendamente injustas. La ciudadanía cumplirá con su deber, vigilando que estas agresiones sean menos frecuentes y tengan la sanción que merecen; el gremio de la hostelería haría bien en poner en marcha un ejercicio de higiene entre sus desprestigiadas filas.
El establecimiento permanece cerrado desde finales de diciembre

Comentarios

Entradas populares de este blog

Montauban, Azaña y otros exilios

No terminaba de entenderlo. Fui preguntando a gente que sabe más que yo de estos asuntos. Una señora de Asturies, un señor de Lleida, más próximos a la centena que a la noventena de años, habían decidido dejar de hablar en castellano, era como si no lo recordasen. La gente me dice que es bloqueo por los sufrimientos de la guerra, la emigración forzosa, la terrible postguerra…Puede ser. La Red Republicana nos invitó a ir a Montauban , con motivo del 75 aniversario de la muerte de Azaña, el 3 de noviembre; acudí en calidad de vicepresidente del Ateneo Republicano de Asturias, junto al presidente de honor, Paco Prendes y los compañeros Faustino Álvarez y Antonio Cuervo; agradable compañía.  Yo no sabía mucho de Azaña, no le había prestado interés, la verdad; sin embargo hay algo en lo que todo el mundo insiste cuando habla de él: su sentido ético, suficiente para dedicarle atención en una España que parece haberlo perdido, más cuando la palabra que oigo repetir, relativa a es...

Y el cielo se desplomará sobre vuestras cabezas

Nos enteramos a partir de La Stampa , -tercer diario italiano, con sede en Turín-, gracias al ciudadano Joaquín Cubero, que nos mantiene al día en asuntos diversos. Traduzco: España, rozando la tragedia: Un avión militar pierde el control durante una exhibición en Gijón. Susto en el Festival de Aviación de Gijón, por una tragedia casi fatal. Un caza de la Fuerza Aérea Española perdió el control durante la exhibición, realizando un peligroso trompo justo al sobrevolar la playa. Se rozó la tragedia probablemente por un fallo temporal de uno de los motores. Desde el inicio de este Festival muchas personas vienen denunciando: Gasto socialmente  inútil. Contaminación atmosférica. Contaminación acústica. Contaminación psicológica. Elogio del militarismo. ¡Y eso sin contar los habituales de la playa! que ven limitado el acceso y prohibido el baño Desde varios días antes las gallinas no ponen, las vacas dan la leche cortada, los perros huyen… Y la población se enerva por el ruido de...

El Caso Ismael Álvarez, Nevenka y otras víctimas

  Suele suceder que las víctimas sean señaladas con el dedo, en lugar de los agresores. Ismael Álvarez Rodríguez, alcalde de Ponferrada, no soportó que Nevenka Fernández diera por terminada su relación sentimental y la acosó de modo inmisericorde. Recuerdo perfectamente la cara de desencajada, reflejo de la desesperación de la mujer cuando hace veinte años llevaba a su jefe al juzgado. Empezó a ser el “Caso Nevenka”. De esta misma manera lo titula una cadena de tv que estrena miniserie en estos días. El dato más antiguo que recuerdo de enfoque correcto es en un artículo en Diario de León de Ana Gaitero (suelo citarla, porque es una periodista de la que siempre aprendo) En 2013 escribía indignada de un nuevo paso del Ismael que luego comentaremos. El juicio se celebró en la sala y en la calle. Como siempre, se cargaron las tintas sobre la vida de la agredida, intentando hacerla aparecer como una trepa, oportunista, cazajefes, calculadora y medio bruja. Nevenka, con el apoyo fun...