Ir al contenido principal

¡Vaya por Dios!



He hablado con Tere, acerca de la dimisión de J.R. Tere es paloma, vive en el kiosko de la música y suele venir con otras compañeras al balcón de mi casa que da al sur; después de años ya entiendo algo de su zureo.
Tiene un primo bien colocado, trabaja en Roma; no me quiere decir su nombre, por no comprometer, pero me he enterado de que las iniciales son E. S. y de que, al parecer, se mueve por esferas vaticanistas. Pues bien, por lo que mi amiga la paloma sabe, esta renuncia es un triunfo de Doña Dolores de Cospedal, a quien se solía ver con española mantilla, actitud que ayuda mucho al diálogo con la Iglesia. En su papel de jefa del partido del gobierno, a la par que militante católica, se había indignado con una frase que oyó en sus propias filas. “¡de ésta no nos salva ni dios!”, así que se puso manos a la obra (*) y ha conseguido su propósito: con la inestimable colaboración de Herr Ratzinger, las principales cabeceras de la prensa internacional han dejado de hablar de la corrupción del PP o, por lo menos, la citan en un segundo plano. ¡Otro triunfo de la administración Rajoy!
Dios con nosotros
Bien es cierto que se especulaba desde hace meses con la venida de un nuevo Papa; sin ir más lejos el sábado anterior sacaba ABC un reportaje premonitorio: Paride Tabán, obispo sudanés, aún cuando decía que la decisión estaba en las alas de un tal E.S., manifestaba que podría ser la hora de un africano en la silla de Pedro.
La imagen que acompaña a estas líneas, capturada en la Red, resume la vida del ahora llamado Benedicto; el idioma materno, la militancia juvenil y la teología adulta: todos, -tirios y troyanos, cristianos, muslines y judíos, banqueros y gobernantes-, manifiestan tener a Dios en su partido, deben confiar bien poco en la fuerza de sus ideas.
(*) Nota lingüística: Obra en latín es opus. Si hubiere intervención divina se puede decir Opus Dei.
(**) Nota gráfica: El periódico La Cuenca del Nalón, a través de Facebook, me hace llegar esta foto del Il Corriere della Sera que pone en cuestión la afirmación de un entendido; asegura el Vicario Judicial de la Diócesis de Oviedo: "La renuncia no necesita ser aceptada, nadie tiene su dignidad". ¡Pues vaya!



Comentarios

Entradas populares de este blog

Doña Rosario de Acuña, pionera

       Me planto a escribir este artículo el día 8 de marzo; consideré oportuno hablar de Doña Rosario de Acuña justo el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, en estos días en que los elementos conservadores de la sociedad se han apuntado a la conmemoración, con el objetivo habitual de mermarla de contenido; incluso acabo de ver en la tele que el PP de Madrid convoca su propia manifestación, con el ánimo de dividir un movimiento pujante.      Le quitan al día el apellido, pero es inevitablemente de la Mujer Trabajadora , porque se recuerda el asesinato de unas obreras del textil que fueron vilmente achicharradas por la patronal cuando defendían sus derechos laborales.      La Tertulia Encuentros había considerado que el valle del Nalón no conocía suficientemente a Doña Rosario de Acuña y Villanueva, (1850-1923), por lo que decidió traerla a la memoria de la ciudadanía como colofón de los múltiples actos organizados institucional o s...

El crimen de Vindoria

Había poca luz en la cocina, por entonces la corriente venía a 125 voltios y las bombillas tenían pocos watios, para no gastar; además era frecuente que se cortara el servicio, se levantaba entonces la sólida tapa de hierro colado y la lumbre proyectaba sobre la pared figuras espectrales. La Cuesta Vindoria estaba entre los espectros de mi infancia, entre las historias que oía contar después de la cena; ahora los conozco mejor gracias al libro de Rosa del Carmen Álvarez Campal, que explica el asesinato de cinco mujeres y tres hombres de Laviana, a mano de civiles golpistas. Luis el de la carretera, 55 años, Avelino Hevia, 23, Pepe Toribio, 50, Julia Morán, 41, Chucha la de Blas, 20, Luisa la Cucharona, 19, Rosario Montes, 39, y Joaquina Antuña, 33, fueron sacadas en un camión de la repleta cárcel comarcal ( “no había sitio para sentarse” ) en una noche de otoño que amenazaba nieve, y rematadas, once kilómetros Río Nalón abajo, en una curva donde nunca da el sol. ¿Por ...

Gentes de Cuturrasu: Pelayo

Estaba nervioso; es lógico: Inaugurar exposición en casa de uno, en una pinacoteca que lleva por nombre Eduardo Úrculo, con la corporación municipal, la prensa, el antiguo profesorado, las amistades (las propias y las pesadísimas de su madre y su padre), y la abuela, es para estarlo. Pelayo Martínez Beiro, nacido y crecido en Cuturrasu, es buen chaval, discreto, cariñoso, amable, preocupado por el mundo, estudioso y con éxito. Nació esta muestra del premio en el Certamen Nacional de Artes Plásticas Art Nalón 2012 . Dos series, " Las Doce Pruebas o Mis Doce Trabajos" y "Los polítpticos de una Urraca, un Glayu, un Cuervo et un Rei Dodó". No entiendo de arte, de modo que cedo la palabra a quienes saben; en el catálogo, francamente atractivo, escribe Manuel Ángel Gasco García , pintor y profesor de la Facultad de Bellas Artes de Salamanca: El arte actual sumido en espejos de varios reflejos, siempre vinculados con la economía, con la moda o con el pronto éxito, nos ocu...