Ir al contenido principal

La infamia, las estafas. Punto y seguido.


Cerrar un restaurante por vacaciones puede ser normal, que el descanso dure más de dos meses es infrecuente; que un negocio de hostelería, en la zona más visitada de Gijón, se pierda Nochevieja, Reyes y el Carnaval puede ser un acto de irresponsabilidad empresarial.
O bien el preludio de una maniobra táctica: cerrar para no cumplir con los compromisos y abrir más adelante con otra razón social. No sería la primera vez que esto sucede en La Dársena, la sidrería explotadora y racista; el negocio ya ha pasado del padre a la madre y de ella al hijo, ante circunstancias problemáticas. Y ahora pasan por problemas jurídicos serios, ya han tenido que avenirse a la improcedencia de un despido, con el pago de la indemnización correspondiente, y tienen dos nuevos señalamientos por reclamaciones de salarios, horas extra y cotizaciones a la Seguridad Social. No serán los últimos, desde luego, para alimentar  su ya larga lista de incumplimientos con la plantilla; por lo menos, mientras se mantenga echado el candado no engañará a más personas con necesidad de trabajar.
No obstante, si se confirmara el cierre con el fin de no pagar a trabajadores, proveedores y Seguridad Social, podría ser considerado un delito de estafa, habrá que estar atentos a la jugada; de la misma manera que se va a exigir a la Inspección de Trabajo que cumpla con su obligación: para vergüenza de sus profesionales acaba de remitir un escrito inhibiéndose ante denuncias formuladas hace seis meses.
Desafortunadamente nadie defiende a los trabajadores desde las instituciones; así, con la necesidad perentoria de encontrar empleo, son carne de cañón para delincuentes de todo tipo y condición. Este fin de semana he visto por Gijón un panfleto en el que se acusaba a una academia de enseñanza de estafar a los desempleados por el siguiente procedimiento: el alumno, para pagar el importe de un curso de formación profesional, suscribe un crédito que podría llegar a 3000€, con la promesa de una beca oficial que le permitirá recuperar el gasto; al final ni curso, ni beca, ni empleo, y la víctima haciendo frente, si puede, a los vencimientos bancarios.
La prudencia me aconseja no dar nombres ni publicar fotos en tanto no compruebe estos datos, pero sí hay otros que he podido constatar a costa de mi hacienda. Han aparecido en el diario La Nueva España, en diferentes días y bajo el epígrafe “Bolsa de Trabajo”, unos esperanzadores avisos en los que se ofertaban plazas variadas y atractivas: una cadena hostelera, una cadena de grandes almacenes, incluso cruceros y yates, ofrecían diferentes posibilidades de ocupación, en los teléfonos 603621855, 902875774, 601201861…En todos ellos, mediante grabación cadenciosa, te remiten al 807543079 para que preguntes por Vicente Navarro, que es el jefe de contratación, a la Srta. Marta Ruiz y a Ignacio González; este número es de sobretarifación. Si tienes suerte te atiende una voz masculina que, sin interesarse mucho por ti, te comenta que esperes un momento, tiene que poner un e-mail a su central y a continuación te dirán día y hora para la entrevista, en una plaza para la que tendrás un contrato de seis meses renovable. Yo esperé hasta que consideré que me habían pulido 10€, límite suficiente por ahora.
Otro día llamé más interesado por la vida aventurera en yates y cruceros, sin embargo solamente conseguí que me pusieran una voz femenina grabada que me ofrecía trabajos caseros, manualidades en casa o la posibilidad de conectarme a www.evernet.web.com, donde te sumerges en un bucle de conexiones inenarrables. Para dar mayor sensación de seriedad, citaba la voz enlatada sociedades  tan prestigiosas y mundialmente conocidas como Uccunpum Asturias S.L. o Connelly S.L., y referenciaba otros teléfonos 902830053, 902889571, a donde mi presupuesto me desaconsejó llamar. Todo esto manifiéstase operado por Ushuaia Internacional S.L. cuya página web remite a ¡Islas Malvinas!
Os aseguro que todo cuanto os estoy contando no es broma, es tan serio como que la Reforma Laboral genera puestos de trabajo y se demuestra con todo ello que hay que tener una perspectiva internacional de la empleabilidad; ahora bien, si eres senegalesa no te molestes en llamar, porque te van a decir, con palabras poco dulces, que te largues a tu país. Para que se vea que tienen una sólida base en España  dan como referencia su sede social: Apartado de Correos 47081, 28080 Madrid. ¡No, si quien no trabaja es porque no quiere!

Comentarios

  1. Fechas de publicación en el diario La Nueva España de los anuncios que se citan:
    - 08 de febrero, pág 56
    - 13 de febrero, pág 60
    - 15 de febrero, pág 52
    - 20 de febrero, pág 58

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Me da un poco de vergüenza

El sábado pasado fui a dar un paseo virtual por los Estados Unidos de América del Norte, que el día anterior celebraban el 4 de julio, su fiesta nacional. Me sirvió de vehículo la red Bluesky, a la que se están pasando millones de desencantados de la basura que hiede en Facebook, X y otras similares. Curiosamente, fotos y vídeos se publicaron mayoritariamente por Tik Tok, cuya propiedad china quiere subvertir Trump, Me da un poco de vergüenza comentar sobre la paja en el ojo de otro país, cuando en el propio hay una viga que nos impide la visión; pero, en todo caso, de los USA nos vienen todos los males del capitalismo del siglo XXI, adobados por sus dólares. Si allí la gente se rebela contra su sino, es de esperar que a este lado del océano lo podamos hacer. Es el 4 de julio fiesta patriótica por excelencia, muy adecuada para exacerbar el espíritu militar y el patrioterismo; sin embargo, desde la amarga derrota en Vietnam, ha sido también fuente de quejas de los miles de mutilados, vi...

Y el cielo se desplomará sobre vuestras cabezas

Nos enteramos a partir de La Stampa , -tercer diario italiano, con sede en Turín-, gracias al ciudadano Joaquín Cubero, que nos mantiene al día en asuntos diversos. Traduzco: España, rozando la tragedia: Un avión militar pierde el control durante una exhibición en Gijón. Susto en el Festival de Aviación de Gijón, por una tragedia casi fatal. Un caza de la Fuerza Aérea Española perdió el control durante la exhibición, realizando un peligroso trompo justo al sobrevolar la playa. Se rozó la tragedia probablemente por un fallo temporal de uno de los motores. Desde el inicio de este Festival muchas personas vienen denunciando: Gasto socialmente  inútil. Contaminación atmosférica. Contaminación acústica. Contaminación psicológica. Elogio del militarismo. ¡Y eso sin contar los habituales de la playa! que ven limitado el acceso y prohibido el baño Desde varios días antes las gallinas no ponen, las vacas dan la leche cortada, los perros huyen… Y la población se enerva por el ruido de...

La fantasma de La Rebaldana

  Se ha clausurado en el Pozo Santa Bárbara de Turón la instalación Speculum , una reinterpretación en vídeo de El Jardín de las delicias de El Bosco que ha realizado Smack, un trío de artistas de los Países Bajos; un trabajo de imaginación sobre el tríptico, ya obra de fantasía en sí, de su compatriota Jheronimus Bosch. El marco de la expo no podía ser más interesante; el Pozo Santa Bárbara está protegido como Bien de Interés Cultural desde octubre de 2009, para evitar más pérdida en la arqueología industrial asturiana, y el Ayuntamiento de Mieres ha decidido dotarle, con éxito, como centro de cultural. Por otra parte, tiene una leyenda que lo enmarca en un mundo de fantasías. La primera concesión hullera en esta zona fue la Mina de la Rebaldana, en 1884 (1). El nombre se debe al lugar donde se ubicaba, llamado por la toponimia oficial Rabaldana. Se profundizó el pozo en 1913 por la Sociedad Hullera de Turón; durante decenios ha avanzado de boca a oreja, sobre todo entre las g...