Ir al contenido principal

¿Por qué me haces esto, Paco?



Cuando se muere un rey su viuda sigue siendo reina, pero ¿qué es la mujer de un dictador? ¿Nos van a permitir seguir viviendo en El Pardo, Paco?, ¿qué va a ser de nosotros?
Lucía Alonso hace un trabajo titánico; es Carmen Polo, señora de Meirás, hablando con su difunto marido, de cuerpo presente, sin más colaboración en el escenario que la de José Manuel González, que hace de primo de Franco, Pacón, el general ayudante, con una sola palabra: “monóculo”. El resto es un monólogo de la Señora, repasando toda su vida al lado del Dictador, desde el noviazgo hasta la muerte; a veces tierna, otras  irónica, imperativa en ocasiones como parece ser que solía, y siempre ante el abismo del futuro incierto sin el soporte del poder.
¿Por qué me haces esto, Paco?
Debería haber escrito estas líneas cuando el 20 N Francisco Villar, que mueve la asociación cultural Cauce del Nalón, nos invitó al estreno de “Buenas noches, mi general”, obra de Teatro Kumen sobre un guión de José Ramón López Menéndez, justamente premiado. He vuelto en estos días al tema gracias a que Javier Rubio de la Rubia, en su amabilidad, me hace llegar la noticia de la próxima subasta de unas cartas de amor del Generalísimo de los Ejércitos.
Lucía Alonso
José Ramón es el alma de Kumen, un ejemplo de prejubilado minero bien aprovechado. La puesta en escena arrugaba un poco el ánimo: dispuso a las setenta personas invitadas en torno al catafalco sobre el propio escenario; he de reconocer que me daba cosa acercarme al cadáver. Incluso la magnífica labor de Lucía Alonso se vio privada del merecido aplauso porque, justo en el momento de iniciarlo, sonó el “Cara al sol” y se nos congelaron las palmas. Antes habíamos asistido a un brillante trabajo que nos llevó por los obscuros años de guerras y postguerras, escuchando los tremendos juicios de Franco y sus secuaces sobre los dirigentes políticos y sindicales, “es mejor fusilarlos que tenerlos en la cárcel comiendo cada dos o tres días”, los asesinatos perfectamente planificados, “el miedo gana muchas batallas”, los ladridos radiofónicos de Yagüe en el Sur y Mola en el Norte, las hazañas de Arias Navarro en Málaga; Almendralejo, Badajoz, Guernica…”hay que acabar con el proletariado, destruir las fábricas, nidos de anarquistas y comunistas”. La entrada en la iglesia bajo palio.
José Manuel González
Teatro Kumen es una compañía no profesional, ha cumplido recientemente 30 años de fructífera vida y, si bien tiene una larga lista de premios a sus montajes, nunca le agradeceremos suficientemente lo mucho y bien que trabaja. Desde aquí mi aplauso a este grupo de mujeres y hombres constantes y valientes que, contra mareas ideológicas y tempestades financieras, mantienen encendida la antorcha sobre las tablas.
Opinaban personas más entendidas, tomando los vinos postactum, algunas cosillas que mejorarían el guión; puede ser, pero no me atrevo a criticar a tales esforzados. Como mucho le he dicho a José Ramón que debe revisar la frase: “Y gritaron, Paco, lo que era tu decálogo y el de Mola: ¡Dios, Patria y Rey!”; faltarían siete preceptos para decálogo; en ese momento no sabíamos si figuraba así en el texto o era producto de los esfuerzos de la actriz en un monólogo.
En el mismo sentido, unos días después fuimos a ver la Real Compañía Asturiana de Comedias, un estilo bien diferente, eso que ha dado en llamarse teatro costumbrista, pero que usando la frase de “Dr. Plá y Mr. Floid” se entendería mejor, “¡pintorescos, nos consideran pintorescos!” Los textos están un poco rancios, pero el esfuerzo de gente común, que emplea su tiempo libre en tan noble actividad, me entusiasma. Y luego te sorprenden de repente, “El regateo” recrea una escena absolutamente desternillante entre una pescadera veterana de Xixón y un paisano de’l  Infiestu que intenta comprar dos docenas de sardinas; ¡para dar a los actores oscares, globos de oro, goyas y castañas valdunas!
Bueno, para cerrar, que decía yo que me había contado Javi que se iban a subastar “las cartas de amor de un alférez”. Llamarlo “cartas” pase, “de amor” lo dudo; se trata de las notas que con buena caligrafía y cursi estilo escribía Don Francisco Hermenegildo Teódulo Franco y Bahamonde en Melilla a Sonia Subirán, hija de otro militar a quien el alférez teme, “cuando llega mi padre sales corriendo”. Hija y padre parecen menospreciarlo, “solamente la indiferencia puede ser la causa de su conducta”, pero él insiste, “aunque Vd. no lo merece pues hace  varios días que le he escrito y no he tenido respuesta”. La sala Durán saca a subasta este paquete, que si no para la Historia de la Literatura, puede servir para la Facultad de Psicología: “Le ordeno a Vd. que me quiera”

Comentarios

Entradas populares de este blog

Me da un poco de vergüenza

El sábado pasado fui a dar un paseo virtual por los Estados Unidos de América del Norte, que el día anterior celebraban el 4 de julio, su fiesta nacional. Me sirvió de vehículo la red Bluesky, a la que se están pasando millones de desencantados de la basura que hiede en Facebook, X y otras similares. Curiosamente, fotos y vídeos se publicaron mayoritariamente por Tik Tok, cuya propiedad china quiere subvertir Trump, Me da un poco de vergüenza comentar sobre la paja en el ojo de otro país, cuando en el propio hay una viga que nos impide la visión; pero, en todo caso, de los USA nos vienen todos los males del capitalismo del siglo XXI, adobados por sus dólares. Si allí la gente se rebela contra su sino, es de esperar que a este lado del océano lo podamos hacer. Es el 4 de julio fiesta patriótica por excelencia, muy adecuada para exacerbar el espíritu militar y el patrioterismo; sin embargo, desde la amarga derrota en Vietnam, ha sido también fuente de quejas de los miles de mutilados, vi...

Y el cielo se desplomará sobre vuestras cabezas

Nos enteramos a partir de La Stampa , -tercer diario italiano, con sede en Turín-, gracias al ciudadano Joaquín Cubero, que nos mantiene al día en asuntos diversos. Traduzco: España, rozando la tragedia: Un avión militar pierde el control durante una exhibición en Gijón. Susto en el Festival de Aviación de Gijón, por una tragedia casi fatal. Un caza de la Fuerza Aérea Española perdió el control durante la exhibición, realizando un peligroso trompo justo al sobrevolar la playa. Se rozó la tragedia probablemente por un fallo temporal de uno de los motores. Desde el inicio de este Festival muchas personas vienen denunciando: Gasto socialmente  inútil. Contaminación atmosférica. Contaminación acústica. Contaminación psicológica. Elogio del militarismo. ¡Y eso sin contar los habituales de la playa! que ven limitado el acceso y prohibido el baño Desde varios días antes las gallinas no ponen, las vacas dan la leche cortada, los perros huyen… Y la población se enerva por el ruido de...

La fantasma de La Rebaldana

  Se ha clausurado en el Pozo Santa Bárbara de Turón la instalación Speculum , una reinterpretación en vídeo de El Jardín de las delicias de El Bosco que ha realizado Smack, un trío de artistas de los Países Bajos; un trabajo de imaginación sobre el tríptico, ya obra de fantasía en sí, de su compatriota Jheronimus Bosch. El marco de la expo no podía ser más interesante; el Pozo Santa Bárbara está protegido como Bien de Interés Cultural desde octubre de 2009, para evitar más pérdida en la arqueología industrial asturiana, y el Ayuntamiento de Mieres ha decidido dotarle, con éxito, como centro de cultural. Por otra parte, tiene una leyenda que lo enmarca en un mundo de fantasías. La primera concesión hullera en esta zona fue la Mina de la Rebaldana, en 1884 (1). El nombre se debe al lugar donde se ubicaba, llamado por la toponimia oficial Rabaldana. Se profundizó el pozo en 1913 por la Sociedad Hullera de Turón; durante decenios ha avanzado de boca a oreja, sobre todo entre las g...