Ir al contenido principal

Perseverar en la infamia



Mi madre también trabajó en La Dársena; no aguantó más que un verano. Veníamos de la Argentina, hace diez años, no sabíamos nada de contratos, ni  de Seguridad Social, así que nos engañaron bien…

Luis Adolfo y Pilar Peláez Díaz, hermanos y residentes en Gijón quieren reírse del mundo. No respetan a sus trabajadoras, ni a la Inspección de Trabajo, ni a su propio representante legal, que, desesperado, ha reconocido que le engañan y no le aportan la documentación necesaria para resolver el conflicto. La demanda ante el Tribunal de lo Social ha sido presentada, sin embargo hay que subrayar aquí otro aspecto en que la legislación no ayuda al débil: En los casos de Civil o Penal la parte que resulta condenada debe pagar todos los gastos del proceso, incluyendo los de la defensa de quien ganara; en lo Social, salvo casos espectacularmente graves, incluso ganando el trabajador corre con sus costas.
 

En la situación que nos ocupa una trabajadora que no dispone de medios, que ha trabajado meses sin cobrar, que tiene que sacar adelante una familia con un marido parado y cuatro hijos, para intentar defenderse legalmente antes que nada debe poner encima de la mesa 1200 euros. Si a esto unimos la parsimonia de la Inspección de Trabajo no es de extrañar que las personas agredidas desistan de denunciar, para mayor alegría de los explotadores; y lo de parsimonia es un eufemismo, cuando acompañé a L. y a M. a ratificarse en la denuncia la inspectora conocía el establecimiento de parecidas gracias del año anterior.

“Yo trabajé ahí hace 8 años, todo lo que comentan esas chicas es verdad y se quedan cortas. Los insultos constantes por los 5 miembros de la familia, los gritos que se escuchaban en el comedor, el cambiarse con una cámara, el decirte el día 10 que pagaría el 16, el 16 el 25 y en el 25 ‘cobraréis cuando se haga caja, si no os jodéis!’, trabajar seguido de 11am a 2,3 de la mañana, con media hora para comer… Cuando le puse la denuncia en la Gota de Leche me dijeron ‘Uy, La Dársena?, aquí hay más de veinte denuncias ya de personal de cocina y sala’ ¡y así se quedó! ¡Como si nada!”

Los testimonios que se han ido recogiendo señalan, sin lugar a ningún género de duda, que los abusos están perfectamente estudiados, que se vienen produciendo desde antiguo y que solamente en la medida que reciban un escarmiento empezarán a pensar en ser serios. Pilar a la inspectora: “No hemos podido pagar porque nuestra costumbre es hacerlo por transferencia bancaria y desconocíamos el número de cuenta de la trabajadora; en cuanto nos lo facilite estará todo solucionado”. Broma cruel: …donde a los españoles nos daban de baja en la S. Social, sin nosotros saberlo… y a los ilegales los mandaban para casa cuando recibían el chivatazo de la llegada del inspector de trabajo” ” Lo que son las cosas de la vida, yo trabaje allí hace 10 años, estuve solo un par de semanas, yo soy de Ecuador y cuando llegue allí el dueño vino a mí con demasiado interés a ayudarme y a explicarme, él personalmente, cuando ya los compañeros me habían dicho k tuviese cuidado con el tío, y tenían razón, los malos tratos hacia ellos era exagerado y hacia mi nada d nada, hasta k un día subiendo x las escaleras llevando un pedido de una mesa, subía yo delante con los platos en las manos y el detrás, y me agarro del culo con las dos manos haciéndose el gracioso, asi k pegue un salto mire para él y deje los platos en la mesa y le metí una santa hostia…”

Se unen dos factores, creen, por una parte,  que la gente les tendrá miedo “Si se te ocurría decirle algo se te pegaban a la cara, te pegaban cuatro gritos y te decían que ‘ellos eran gente pesada en Gijón’ que si decías algo que quien perdíamos éramos nosotros”, y, por otra, que el desconocimiento de las leyes les permitirá seguir impunes “…con esa mentalidad…hay jefes por todos sitios dando trabajo a gente sudamericana porque creen que somos ignorantes…”

Sin embargo esta vez han tenido la mala suerte de encontrarse con personas que han entendido que se debe acabar de una vez por todas con semejantes barbaridades “…Ya era hora que estos desalmados saliesen a la luz pública, son bien conocidos por la gran mayoría de los trabajadores de la hostelería en Gijón. Ahora que de verdad la Justicia funcione como debe…” y con grupos de gente solidaria que entiende los derechos laborales como algo implícito a cualesquiera seres humanos, blancos, negros, amarillos o verdes; que piensa que hay muchas empresas regidas por espíritus tóxicos que usan la crisis como disculpa para llenar su cajón, así que, como primera medida, y en tanto se decide el Juzgado de lo Social, se ha convocado una concentración en el Muelle de Gijón, delante de La Dársena, la sidrería explotadora y racista, para el sábado 17 de noviembre de 2012, a las 13 horas.

 

 

 

Comentarios

  1. Por lo menos vamos a darles contra-publicidad o como se diga a ver si la gente tiene un poco de sentido común y tienen que cerrar ..... Menudos elementos ! Me lo llevo a mi muro del face!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Me da un poco de vergüenza

El sábado pasado fui a dar un paseo virtual por los Estados Unidos de América del Norte, que el día anterior celebraban el 4 de julio, su fiesta nacional. Me sirvió de vehículo la red Bluesky, a la que se están pasando millones de desencantados de la basura que hiede en Facebook, X y otras similares. Curiosamente, fotos y vídeos se publicaron mayoritariamente por Tik Tok, cuya propiedad china quiere subvertir Trump, Me da un poco de vergüenza comentar sobre la paja en el ojo de otro país, cuando en el propio hay una viga que nos impide la visión; pero, en todo caso, de los USA nos vienen todos los males del capitalismo del siglo XXI, adobados por sus dólares. Si allí la gente se rebela contra su sino, es de esperar que a este lado del océano lo podamos hacer. Es el 4 de julio fiesta patriótica por excelencia, muy adecuada para exacerbar el espíritu militar y el patrioterismo; sin embargo, desde la amarga derrota en Vietnam, ha sido también fuente de quejas de los miles de mutilados, vi...

Y el cielo se desplomará sobre vuestras cabezas

Nos enteramos a partir de La Stampa , -tercer diario italiano, con sede en Turín-, gracias al ciudadano Joaquín Cubero, que nos mantiene al día en asuntos diversos. Traduzco: España, rozando la tragedia: Un avión militar pierde el control durante una exhibición en Gijón. Susto en el Festival de Aviación de Gijón, por una tragedia casi fatal. Un caza de la Fuerza Aérea Española perdió el control durante la exhibición, realizando un peligroso trompo justo al sobrevolar la playa. Se rozó la tragedia probablemente por un fallo temporal de uno de los motores. Desde el inicio de este Festival muchas personas vienen denunciando: Gasto socialmente  inútil. Contaminación atmosférica. Contaminación acústica. Contaminación psicológica. Elogio del militarismo. ¡Y eso sin contar los habituales de la playa! que ven limitado el acceso y prohibido el baño Desde varios días antes las gallinas no ponen, las vacas dan la leche cortada, los perros huyen… Y la población se enerva por el ruido de...

La fantasma de La Rebaldana

  Se ha clausurado en el Pozo Santa Bárbara de Turón la instalación Speculum , una reinterpretación en vídeo de El Jardín de las delicias de El Bosco que ha realizado Smack, un trío de artistas de los Países Bajos; un trabajo de imaginación sobre el tríptico, ya obra de fantasía en sí, de su compatriota Jheronimus Bosch. El marco de la expo no podía ser más interesante; el Pozo Santa Bárbara está protegido como Bien de Interés Cultural desde octubre de 2009, para evitar más pérdida en la arqueología industrial asturiana, y el Ayuntamiento de Mieres ha decidido dotarle, con éxito, como centro de cultural. Por otra parte, tiene una leyenda que lo enmarca en un mundo de fantasías. La primera concesión hullera en esta zona fue la Mina de la Rebaldana, en 1884 (1). El nombre se debe al lugar donde se ubicaba, llamado por la toponimia oficial Rabaldana. Se profundizó el pozo en 1913 por la Sociedad Hullera de Turón; durante decenios ha avanzado de boca a oreja, sobre todo entre las g...