Ir al contenido principal

Efemérides imperiales el 11 S



Anotaban cuidadosamente las posiciones de los planetas, día a día, los estrelleros; servía esa tarea paciente como referencia para los cálculos posteriores y así podían recomendar los días adecuados para la poda, la siembra o la recolección; eran capaces de predecir las inundaciones de los ríos o las mareas. Efemérides, libro de los días.


Fecha señalada
¿Qué dejaríamos anotado hoy? Los gringos lo de las Torres Gemelas, los chilenos el sangriento golpe de la embajada USA y Pinochet, los escoceses la victoria de William Wallace sobre los ingleses en Sterling Bridge, los palestinos que la llegada de los ingleses multiplicó sus desgracias, los italianos que un anarquista apuñaló a Sissí, emperatriz. Los catalanes se manifestarán, con aires de independencia, recordando que en 1714, el Duque de Berwick, en nombre del Borbón, tomó Barcelona, principio del fin de sus instituciones señeras. Emperadores pisando uvas ajenas y pueblos resistiendo.

Los estrelleros más avispados hicieron creer que podían también calcular el futuro de los humanos, lo que dio lugar al nacimiento de un negocio impresionante: el asesoramiento a reyes, príncipes y demás oficios ociosos. Desde el principio se hicieron advertencias, así en Las mil y una noches se cuenta la divertida anécdota de un barbero que traza el horóscopo de un cliente para saber el momento propicio de raparle. Mahoma dice que “los eclipses de Sol y Luna no se producen para señalar el nacimiento o la muerte de una persona”, pero a renglón seguido cambia una superstición por otra: “Es tal o cual constelación la que ha hecho llover…esos no creen en Dios, sino en las estrellas”. La jerarquía católica clama contra los horóscopos de los periódicos, pero celebra que ante su ídolo se postraron astrólogos que seguían un cometa de buen augurio; dice Mateo: “Y unos magos llegaron a Jerusalem preguntando…pues vimos su estrella en el oriente y venimos a adorarle”.

Aunque anunciaba un reino, no era de este mundo, de modo que siguieron bajo el yugo romano; tampoco se podía esperar mucho más de un líder que iba con los de la feria y venía con los del mercado: “Dad al César lo que es del César y  a Dios lo que es de Dios”. El Imperio. Parecen hoy apuntar en este sentido todas las líneas astrales, y no habrá amuleto que nos libre, como no seamos nosotros mismos; se creen que nos han vencido y ya se muestran sin pudor: Viene un tipo con dólares a montar una gran superficie del juego en Madrid, una casa de putas gigantesca, y exige que se le regalen terrenos y dineros, que se cambien las leyes laborales y que volvamos a coger, pausadamente, cáncer de pulmón, gracias al tabaco (from Virginia, of course). Las multinacionales del acero, del aluminio y del zinc, exigen a sus trabajadores en Asturies que se recorten los salarios si quieren que las fábricas no emigren.

¡Buen otoño nos espera!; yo ya me he apuntado a un curso de remo, aunque de momento, como toda la izquierda europea, estoy más con el agua al cuello que dirigiendo la barca. Pero aún no me he ahogado, y volveré, un día y otro día, a dar paladas contra el río, revuelto, turbio, con ortigas, hasta que vea el horizonte un poco más despejado.

Para mí la celebración hoy es el quinto cumpleaños de Luis, magnífico, esperanzador cruce de asturiana y cordobés, que mira todo con los ojos y los oídos del mochuelo de Atenea. Y, por otra parte, fiel a mi tradicional ¡Remember Chile!, preguntar a los del otro lado del charco por una historia que desconozco y que tiene que ver con las luchas de indígenas contra malos extranjeros. Acabo de leer una breve nota que refiere la destrucción, en tal día que hoy de 1541, de la ciudad de Santiago de Nueva Extremadura por las huestes del jefe indio Michimalonco. Gracias anticipadas, a once de septiembre de dos mil y doce.

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Me da un poco de vergüenza

El sábado pasado fui a dar un paseo virtual por los Estados Unidos de América del Norte, que el día anterior celebraban el 4 de julio, su fiesta nacional. Me sirvió de vehículo la red Bluesky, a la que se están pasando millones de desencantados de la basura que hiede en Facebook, X y otras similares. Curiosamente, fotos y vídeos se publicaron mayoritariamente por Tik Tok, cuya propiedad china quiere subvertir Trump, Me da un poco de vergüenza comentar sobre la paja en el ojo de otro país, cuando en el propio hay una viga que nos impide la visión; pero, en todo caso, de los USA nos vienen todos los males del capitalismo del siglo XXI, adobados por sus dólares. Si allí la gente se rebela contra su sino, es de esperar que a este lado del océano lo podamos hacer. Es el 4 de julio fiesta patriótica por excelencia, muy adecuada para exacerbar el espíritu militar y el patrioterismo; sin embargo, desde la amarga derrota en Vietnam, ha sido también fuente de quejas de los miles de mutilados, vi...

Y el cielo se desplomará sobre vuestras cabezas

Nos enteramos a partir de La Stampa , -tercer diario italiano, con sede en Turín-, gracias al ciudadano Joaquín Cubero, que nos mantiene al día en asuntos diversos. Traduzco: España, rozando la tragedia: Un avión militar pierde el control durante una exhibición en Gijón. Susto en el Festival de Aviación de Gijón, por una tragedia casi fatal. Un caza de la Fuerza Aérea Española perdió el control durante la exhibición, realizando un peligroso trompo justo al sobrevolar la playa. Se rozó la tragedia probablemente por un fallo temporal de uno de los motores. Desde el inicio de este Festival muchas personas vienen denunciando: Gasto socialmente  inútil. Contaminación atmosférica. Contaminación acústica. Contaminación psicológica. Elogio del militarismo. ¡Y eso sin contar los habituales de la playa! que ven limitado el acceso y prohibido el baño Desde varios días antes las gallinas no ponen, las vacas dan la leche cortada, los perros huyen… Y la población se enerva por el ruido de...

La fantasma de La Rebaldana

  Se ha clausurado en el Pozo Santa Bárbara de Turón la instalación Speculum , una reinterpretación en vídeo de El Jardín de las delicias de El Bosco que ha realizado Smack, un trío de artistas de los Países Bajos; un trabajo de imaginación sobre el tríptico, ya obra de fantasía en sí, de su compatriota Jheronimus Bosch. El marco de la expo no podía ser más interesante; el Pozo Santa Bárbara está protegido como Bien de Interés Cultural desde octubre de 2009, para evitar más pérdida en la arqueología industrial asturiana, y el Ayuntamiento de Mieres ha decidido dotarle, con éxito, como centro de cultural. Por otra parte, tiene una leyenda que lo enmarca en un mundo de fantasías. La primera concesión hullera en esta zona fue la Mina de la Rebaldana, en 1884 (1). El nombre se debe al lugar donde se ubicaba, llamado por la toponimia oficial Rabaldana. Se profundizó el pozo en 1913 por la Sociedad Hullera de Turón; durante decenios ha avanzado de boca a oreja, sobre todo entre las g...