Ir al contenido principal

Tempus Fugit

Un poco más de un año, 367 días, desde que empecé este cuaderno. Teniendo en cuenta que estamos en bisiesto llevamos un año y un día; casi exactamente, porque escribo a una hora parecida en la que se publicó el primer artículo.
Sin contar éste van 44. Visitas 2696, de trece países de cuatro continentes; 7'346 diarias, 61'2727 por tema. Así cuenta la historia uno de Ciencias. ¿Que se dice pensando desde las Humanidades?. Pues que en este mismo momento están sonando los barrenos, aunque los mineros ya tenían que estar trabajando; habrá algún asilvestrado...Si el mundo lo hubiera escrito yo, enseguida lo habría tachado, poetiza, mejor que uno mismo, un tal Tom Lanoye, nacido en Sint Niklaas, Bélgica en 1958; no sirve la verdad, sino la trampa del notario, gracias a su poderosa pluma queda elevado para siempre jamás de lo inexistente a lo perdurable.
Siempre me ha gustado escribir con la pluma, te moldea el carácter. Con el bolígrafo puedes ser agresivo, hincar sobre el papel hasta que lo rompes; con la pluma has de ser cuidadoso. Lo que me gusta del ordenador es jugar con el tipo de letra. Y las fotos. Comentaba con Daniel la muerte de Vélez , el fotógrafo; cada foto suya era un editorial en La Nueva.
Todavía ayer estuve repasando una de esas ediciones especiales, 75 años, y viendo su maestría. Me quedo con una imagen: un señor va en bicicleta, día gris, pegado a las vías del tren, en un espacio de medio metro, lo más parecido que hay a una carretera en el pueblo; las perneras sujetas para no mancharse con la cadena, la cesta al hombro, asida con la mano izquierda, -la derecha agarra firme el manillar-, y el paraguas colgado por atrás del cuello de la chaqueta.
Estas páginas le deben mucho a Laura, que se enfrentó con valentía a la enfermedad. Hoy disfruta de la gamberra de Jimena, con la complicidad de un compañero que le enseña las galaxias a la niña, en vez de los ríos de España.
Me han servido para poner orden, en ese escribir mío en cualquier papel limpio, esa anarquía de pensamientos desparramados por mil libretas escolares recicladas. Y me ha ayudado a pensar, ejercicio que recomiendo: es barato y da satisfacciones; de momento no paga impuestos en metálico, aunque los peajes personales son costosos.
La foto de cabecera representa la realidad asturiana: herrumbrosa; en nuestra apaleada lengua furruñosa. Hace casi tres decenios que, entre Alfonso, una botella de whisky y yo, diseñamos una campaña para las municipales que decía "Langreo verde y con trabayu". La primera parte la hemos conseguido, la segunda va de mal en peor.
He recorrido en un año miles de kilómetros mentales, estoy contento de sacar a la luz temas que no aparecen en la prensa diaria y seguiré esmerándome en comprobar los datos que publico. Espero, dentro de un año y un día, echar la vista atrás y volver a usar el latín, tempus fugit, que traducido se diría: ¡corre'l tiempu que ye la ostia!

Comentarios

  1. Diez días después sigue en huelga la minería, el ministro no negocia y la policía apalea; se han añadido los trabajadores del transporte, las empresas les han hecho una oferta de convenio absolutamente pornográfica. En ocasiones parece que Asturies ha entrado en el túnel del tiempo; para mal.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Doña Rosario de Acuña, pionera

       Me planto a escribir este artículo el día 8 de marzo; consideré oportuno hablar de Doña Rosario de Acuña justo el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, en estos días en que los elementos conservadores de la sociedad se han apuntado a la conmemoración, con el objetivo habitual de mermarla de contenido; incluso acabo de ver en la tele que el PP de Madrid convoca su propia manifestación, con el ánimo de dividir un movimiento pujante.      Le quitan al día el apellido, pero es inevitablemente de la Mujer Trabajadora , porque se recuerda el asesinato de unas obreras del textil que fueron vilmente achicharradas por la patronal cuando defendían sus derechos laborales.      La Tertulia Encuentros había considerado que el valle del Nalón no conocía suficientemente a Doña Rosario de Acuña y Villanueva, (1850-1923), por lo que decidió traerla a la memoria de la ciudadanía como colofón de los múltiples actos organizados institucional o s...

El crimen de Vindoria

Había poca luz en la cocina, por entonces la corriente venía a 125 voltios y las bombillas tenían pocos watios, para no gastar; además era frecuente que se cortara el servicio, se levantaba entonces la sólida tapa de hierro colado y la lumbre proyectaba sobre la pared figuras espectrales. La Cuesta Vindoria estaba entre los espectros de mi infancia, entre las historias que oía contar después de la cena; ahora los conozco mejor gracias al libro de Rosa del Carmen Álvarez Campal, que explica el asesinato de cinco mujeres y tres hombres de Laviana, a mano de civiles golpistas. Luis el de la carretera, 55 años, Avelino Hevia, 23, Pepe Toribio, 50, Julia Morán, 41, Chucha la de Blas, 20, Luisa la Cucharona, 19, Rosario Montes, 39, y Joaquina Antuña, 33, fueron sacadas en un camión de la repleta cárcel comarcal ( “no había sitio para sentarse” ) en una noche de otoño que amenazaba nieve, y rematadas, once kilómetros Río Nalón abajo, en una curva donde nunca da el sol. ¿Por ...

Gentes de Cuturrasu: Pelayo

Estaba nervioso; es lógico: Inaugurar exposición en casa de uno, en una pinacoteca que lleva por nombre Eduardo Úrculo, con la corporación municipal, la prensa, el antiguo profesorado, las amistades (las propias y las pesadísimas de su madre y su padre), y la abuela, es para estarlo. Pelayo Martínez Beiro, nacido y crecido en Cuturrasu, es buen chaval, discreto, cariñoso, amable, preocupado por el mundo, estudioso y con éxito. Nació esta muestra del premio en el Certamen Nacional de Artes Plásticas Art Nalón 2012 . Dos series, " Las Doce Pruebas o Mis Doce Trabajos" y "Los polítpticos de una Urraca, un Glayu, un Cuervo et un Rei Dodó". No entiendo de arte, de modo que cedo la palabra a quienes saben; en el catálogo, francamente atractivo, escribe Manuel Ángel Gasco García , pintor y profesor de la Facultad de Bellas Artes de Salamanca: El arte actual sumido en espejos de varios reflejos, siempre vinculados con la economía, con la moda o con el pronto éxito, nos ocu...