Ir al contenido principal

Ha habido Huelga General

Unas fiebres inoportunas me han impedido seguirla desde la calle, he tenido que contentarme con fuentes por vía interpuesta. Ha habido Huelga General. Los corresponsales de medios de comunicación del mundo han aumentado considerablemente en efectivos y esfuerzos, estaban esperando una respuesta " a la griega", pero han tenido pocas imágenes espectaculares que llevarse a las cámaras; salvo Barcelona, pero eso ya forma parte del folklore. Es sabido que para protestar contra el gobierno, para defender el catalán, para apoyar el Estatut  o cuando el Barça gana la Liga, unos centenares de personas se concentran en la Font de Canaletas y bajan las Ramblas quemando contenedores y algún coche, destrozan unos pocos escaparates y tiran piedras o cócteles molotov a la policía, que carga contra ellos y los espectadores, machaca algunos cráneos y detiene a un par de docenas de transeúntes de manera aleatoria.
El paro ha sido amplio, pese a que la Patronal ha hecho lo posible por evitarlo. Me han comentado datos de una cadena de alimentación y de una empresa de transportes, sirvan como ejemplo, que amenazaron directamente con el despido a quienes secundaran la huelga. Las redes sociales han servido tanto para intoxicar (la falsa detención de  un actor famoso haciendo el gamberro), como para ilustrar con fotos la tontería del Ayuntamiento de Madrid con las luces públicas encendidas para que no se notara el bajón de consumo eléctrico, barómetro de la actividad industrial.
Un corresponsal del Berliner Zeitung decía que era lógica la huelga, que le "hubiera extrañado que ante la magnitud de la reforma laboral no hubiera ninguna respuesta". El mismo Rajoy anunció en Europa que "le costaría una Huelga General", sin embargo ya ha dejado bien claro su partido que "no se va a mover una coma".
Como el nivel de cabreo es alto, según dicen los termómetros de las manifestaciones, nos espera una primavera movida; hoy mismo el Consejo de Ministros hará público un Proyecto de Presupuesto para echarse a temblar. No nos vamos a aburrir nada, en adelante.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Montauban, Azaña y otros exilios

No terminaba de entenderlo. Fui preguntando a gente que sabe más que yo de estos asuntos. Una señora de Asturies, un señor de Lleida, más próximos a la centena que a la noventena de años, habían decidido dejar de hablar en castellano, era como si no lo recordasen. La gente me dice que es bloqueo por los sufrimientos de la guerra, la emigración forzosa, la terrible postguerra…Puede ser. La Red Republicana nos invitó a ir a Montauban , con motivo del 75 aniversario de la muerte de Azaña, el 3 de noviembre; acudí en calidad de vicepresidente del Ateneo Republicano de Asturias, junto al presidente de honor, Paco Prendes y los compañeros Faustino Álvarez y Antonio Cuervo; agradable compañía.  Yo no sabía mucho de Azaña, no le había prestado interés, la verdad; sin embargo hay algo en lo que todo el mundo insiste cuando habla de él: su sentido ético, suficiente para dedicarle atención en una España que parece haberlo perdido, más cuando la palabra que oigo repetir, relativa a es...

Y el cielo se desplomará sobre vuestras cabezas

Nos enteramos a partir de La Stampa , -tercer diario italiano, con sede en Turín-, gracias al ciudadano Joaquín Cubero, que nos mantiene al día en asuntos diversos. Traduzco: España, rozando la tragedia: Un avión militar pierde el control durante una exhibición en Gijón. Susto en el Festival de Aviación de Gijón, por una tragedia casi fatal. Un caza de la Fuerza Aérea Española perdió el control durante la exhibición, realizando un peligroso trompo justo al sobrevolar la playa. Se rozó la tragedia probablemente por un fallo temporal de uno de los motores. Desde el inicio de este Festival muchas personas vienen denunciando: Gasto socialmente  inútil. Contaminación atmosférica. Contaminación acústica. Contaminación psicológica. Elogio del militarismo. ¡Y eso sin contar los habituales de la playa! que ven limitado el acceso y prohibido el baño Desde varios días antes las gallinas no ponen, las vacas dan la leche cortada, los perros huyen… Y la población se enerva por el ruido de...

El Caso Ismael Álvarez, Nevenka y otras víctimas

  Suele suceder que las víctimas sean señaladas con el dedo, en lugar de los agresores. Ismael Álvarez Rodríguez, alcalde de Ponferrada, no soportó que Nevenka Fernández diera por terminada su relación sentimental y la acosó de modo inmisericorde. Recuerdo perfectamente la cara de desencajada, reflejo de la desesperación de la mujer cuando hace veinte años llevaba a su jefe al juzgado. Empezó a ser el “Caso Nevenka”. De esta misma manera lo titula una cadena de tv que estrena miniserie en estos días. El dato más antiguo que recuerdo de enfoque correcto es en un artículo en Diario de León de Ana Gaitero (suelo citarla, porque es una periodista de la que siempre aprendo) En 2013 escribía indignada de un nuevo paso del Ismael que luego comentaremos. El juicio se celebró en la sala y en la calle. Como siempre, se cargaron las tintas sobre la vida de la agredida, intentando hacerla aparecer como una trepa, oportunista, cazajefes, calculadora y medio bruja. Nevenka, con el apoyo fun...