Ir al contenido principal

Ha habido Huelga General

Unas fiebres inoportunas me han impedido seguirla desde la calle, he tenido que contentarme con fuentes por vía interpuesta. Ha habido Huelga General. Los corresponsales de medios de comunicación del mundo han aumentado considerablemente en efectivos y esfuerzos, estaban esperando una respuesta " a la griega", pero han tenido pocas imágenes espectaculares que llevarse a las cámaras; salvo Barcelona, pero eso ya forma parte del folklore. Es sabido que para protestar contra el gobierno, para defender el catalán, para apoyar el Estatut  o cuando el Barça gana la Liga, unos centenares de personas se concentran en la Font de Canaletas y bajan las Ramblas quemando contenedores y algún coche, destrozan unos pocos escaparates y tiran piedras o cócteles molotov a la policía, que carga contra ellos y los espectadores, machaca algunos cráneos y detiene a un par de docenas de transeúntes de manera aleatoria.
El paro ha sido amplio, pese a que la Patronal ha hecho lo posible por evitarlo. Me han comentado datos de una cadena de alimentación y de una empresa de transportes, sirvan como ejemplo, que amenazaron directamente con el despido a quienes secundaran la huelga. Las redes sociales han servido tanto para intoxicar (la falsa detención de  un actor famoso haciendo el gamberro), como para ilustrar con fotos la tontería del Ayuntamiento de Madrid con las luces públicas encendidas para que no se notara el bajón de consumo eléctrico, barómetro de la actividad industrial.
Un corresponsal del Berliner Zeitung decía que era lógica la huelga, que le "hubiera extrañado que ante la magnitud de la reforma laboral no hubiera ninguna respuesta". El mismo Rajoy anunció en Europa que "le costaría una Huelga General", sin embargo ya ha dejado bien claro su partido que "no se va a mover una coma".
Como el nivel de cabreo es alto, según dicen los termómetros de las manifestaciones, nos espera una primavera movida; hoy mismo el Consejo de Ministros hará público un Proyecto de Presupuesto para echarse a temblar. No nos vamos a aburrir nada, en adelante.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Doña Rosario de Acuña, pionera

       Me planto a escribir este artículo el día 8 de marzo; consideré oportuno hablar de Doña Rosario de Acuña justo el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, en estos días en que los elementos conservadores de la sociedad se han apuntado a la conmemoración, con el objetivo habitual de mermarla de contenido; incluso acabo de ver en la tele que el PP de Madrid convoca su propia manifestación, con el ánimo de dividir un movimiento pujante.      Le quitan al día el apellido, pero es inevitablemente de la Mujer Trabajadora , porque se recuerda el asesinato de unas obreras del textil que fueron vilmente achicharradas por la patronal cuando defendían sus derechos laborales.      La Tertulia Encuentros había considerado que el valle del Nalón no conocía suficientemente a Doña Rosario de Acuña y Villanueva, (1850-1923), por lo que decidió traerla a la memoria de la ciudadanía como colofón de los múltiples actos organizados institucional o s...

El crimen de Vindoria

Había poca luz en la cocina, por entonces la corriente venía a 125 voltios y las bombillas tenían pocos watios, para no gastar; además era frecuente que se cortara el servicio, se levantaba entonces la sólida tapa de hierro colado y la lumbre proyectaba sobre la pared figuras espectrales. La Cuesta Vindoria estaba entre los espectros de mi infancia, entre las historias que oía contar después de la cena; ahora los conozco mejor gracias al libro de Rosa del Carmen Álvarez Campal, que explica el asesinato de cinco mujeres y tres hombres de Laviana, a mano de civiles golpistas. Luis el de la carretera, 55 años, Avelino Hevia, 23, Pepe Toribio, 50, Julia Morán, 41, Chucha la de Blas, 20, Luisa la Cucharona, 19, Rosario Montes, 39, y Joaquina Antuña, 33, fueron sacadas en un camión de la repleta cárcel comarcal ( “no había sitio para sentarse” ) en una noche de otoño que amenazaba nieve, y rematadas, once kilómetros Río Nalón abajo, en una curva donde nunca da el sol. ¿Por ...

Gentes de Cuturrasu: Pelayo

Estaba nervioso; es lógico: Inaugurar exposición en casa de uno, en una pinacoteca que lleva por nombre Eduardo Úrculo, con la corporación municipal, la prensa, el antiguo profesorado, las amistades (las propias y las pesadísimas de su madre y su padre), y la abuela, es para estarlo. Pelayo Martínez Beiro, nacido y crecido en Cuturrasu, es buen chaval, discreto, cariñoso, amable, preocupado por el mundo, estudioso y con éxito. Nació esta muestra del premio en el Certamen Nacional de Artes Plásticas Art Nalón 2012 . Dos series, " Las Doce Pruebas o Mis Doce Trabajos" y "Los polítpticos de una Urraca, un Glayu, un Cuervo et un Rei Dodó". No entiendo de arte, de modo que cedo la palabra a quienes saben; en el catálogo, francamente atractivo, escribe Manuel Ángel Gasco García , pintor y profesor de la Facultad de Bellas Artes de Salamanca: El arte actual sumido en espejos de varios reflejos, siempre vinculados con la economía, con la moda o con el pronto éxito, nos ocu...