Ir al contenido principal

Yo habría dimitido



             Me llamaron de ayer para hoy. “¿Tienes algo que hacer mañana?”, la típica pregunta tonta.  “¡Pues sí!, comer fabes y emborracharme con los amigotes; puede que ver el partido del Sporting fumando un habano…”
            Cuando me dijeron que era para charlar con las Juventudes Socialistas me puse serio inmediatamente, esto ya son palabras mayores; acepté encantado, cambié todos los planes y preparé la intervención como un examen trimestral. Aunque no sé si habrán hecho bien en invitarme, porque les iba a  hablar un tonto.
            De mi capacidad intelectual, y la de todos los asturianos, duda una diputada de Foro, el invento de partido del Sr. Álvarez Cascos; porque no hemos votado adecuadamente, o sea, a ellos. Idiotas ha llamado el Sr. González Pons, portavoz nacional del PP, a todos aquellos susceptibles de votar PSOE. Un tonto que cree que está bien que España ayude con veinticinco millones al prójimo, en contra de la opinión de Dña. Salomé Prego-Villaverde, insolidaria dirigente de Nuevas Generaciones, vivero del partido conservador. Porque para crisis, crisis, lo que se dice crisis, la de Somalia, guapina, y no este atragantón nuestro.
            Estos ejemplos de excesos en las redes sociales podrían llenar páginas; algunos periodistas los cuentan como divertidas anécdotas, pero realmente detrás de ellos hay bastante desconocimiento de la comunicación y una espectacular dosis de prepotencia y de falta de respeto a la ciudadanía.
            El curso de los jóvenes socialistas que yo debía abrir trataba precisamente de nuevas tecnologías y comunicación. Es evidente que se deben dominar las herramientas, en un campo en el que se transforman cada día; es necesario manejar las técnicas de comunicación, que, desafortunadamente no traemos aprendidas de la escuela; pero todas estas habilidades, ¿para transmitir qué?
            Después del varapalo de las Elecciones Municipales de mayo José Blanco, portavoz del gobierno, decía que el PSOE no se había sabido explicar. No estoy de acuerdo, yo creo que la derrota se debió, precisamente, a que los electores entendimos perfectamente el mensaje: un año antes se había cambiado radicalmente el programa aceptando el de la derecha, por tanto ya no había razones para mantener el voto.
            La señora Salgado, ministra de Economía, regresó el 10 de mayo de 2010 de una reunión en Europa, se plantó ante las cámaras y, sin llorar, como anteayer hizo la italiana, sino con gesto decidido, dio el primer paso a un camino de reformas que eran exactamente el reverso de la política defendida por su partido hasta la noche anterior. El cuerpo electoral lo tuvo claro: no es eso para lo que en su día os elegimos.
            Se dijo que había que hacer recortes presupuestarios, reducir el déficit, para que los empréstitos no le costaran tanto al Estado. Se bajaron los sueldos a los funcionarios, se modificaron las pensiones, se redujeron drásticamente las inversiones y se bajó el gasto corriente a costa de los servicios públicos. ¿Resultados?, la deuda pública es casi el doble de cara; la banca española tiene problemas de liquidez, empresas y particulares no pueden acceder al crédito.
            Se dijo que había que reformar el mercado laboral. Normalmente esto siempre significa bajar salarios (“contener” en su lenguaje), recurrir al despido libre (“abaratar el coste de la extinción del contrato”) y cargarse la negociación colectiva (“reorientar los acuerdos a la realidad de cada empresa”). ¿Resultados?, ha aumentado el desempleo, los trabajadores no se atreven ni a quedarse de baja por enfermedad y la Seguridad Social se asoma al déficit por primera vez en doce años.
            O sea, falladas dos de dos, ¡suspenso! Esa es exactamente la nota recogida, de nuevo, por el gobierno en las Elecciones Generales del 20 de noviembre. Porque, aunque lo crean los dirigentes conservadores, la gente no es tonta; en el aniversario de la muerte de Franco no han resucitado sus ideas, los datos electorales son bien claros: No ha ganado el PP, ha perdido el PSOE.
            Ha perdido el partido del gobierno más de cuatro millones de votos con respecto a 2008 y ha conseguido el poco glorioso récord de obtener el peor resultado desde 1977. Con solamente 110 diputados ha regalado a la derecha una holgada mayoría absoluta que le permitirá transitar con tranquilidad por una larga avenida de derribos. Sin embargo el principal partido de la oposición solamente ha crecido en quinientos cincuenta mil votantes; evidentemente el electorado quería verse libre del equipo de Zapatero, pero no da saltos de alegría ante el programa mudo de Rajoy.
            Programa mudo. Durante toda la campaña electoral el líder de la derecha se ha limitado de decir que “haría lo que tuviera que hacer”, ejemplo de claridad programática. Esa indefinición y la experiencia de unos pocos meses de su partido en los gobiernos autonómicos han sido suficientes para consolidar la desconfianza; es curioso que, pese a ser el PP el partido más votado, su jefe de filas suspenda en las encuestas de valoración ciudadana.
            ¿A dónde han ido a parar los votos socialistas? La gente no se quedó en su casa, es claro; una alta abstención electoral habría sido la disculpa perfecta para que se justificara el fino analista Blanco, sin embargo el 72% de participación es solamente dos puntos inferior a marzo 2008, día soleado, contra los nubarrones amenazadores de 2011. Los cuatro millones de votos que dejó el PSOE se han repartido: una pequeña parte al PP, otra mayor pequeña parte a IU, que sigue sin ser alternativa de izquierdas clara, y el resto se ha fragmentado según regiones; en algunos casos ha beneficiado a partidos locales, en otros ha alimentado formaciones exóticas, como UPyD.
¡Y sigue sin haber dimisiones! Una actitud de la cúpula socialista que no puedo calificar si no es en presencia de mi abogado; por pensar alguna explicación se me ocurre escribir que el gobierno también cree que somos tontos, que ellos han hecho lo correcto y que no sabemos votar. Yo, en el puesto de Zapatero, habría dimitido. Pero no ahora, sino en mayo 2010, cuando Merkozy quiso imponer una política contra mi programa, contra mis convicciones y contra los intereses de los trabajadores.

Comentarios

  1. Para demagogia con el "haremos lo que tengamos que hacer porque ya estamos haciendo lo que dijimos que haríamos", el President Bauzà en Baleares hace unas semanas.

    Está en YouTube. Merece una visita: http://www.youtube.com/watch?v=wTgj0cYjQSs

    ¡¡¡Toma programa!!!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Me da un poco de vergüenza

El sábado pasado fui a dar un paseo virtual por los Estados Unidos de América del Norte, que el día anterior celebraban el 4 de julio, su fiesta nacional. Me sirvió de vehículo la red Bluesky, a la que se están pasando millones de desencantados de la basura que hiede en Facebook, X y otras similares. Curiosamente, fotos y vídeos se publicaron mayoritariamente por Tik Tok, cuya propiedad china quiere subvertir Trump, Me da un poco de vergüenza comentar sobre la paja en el ojo de otro país, cuando en el propio hay una viga que nos impide la visión; pero, en todo caso, de los USA nos vienen todos los males del capitalismo del siglo XXI, adobados por sus dólares. Si allí la gente se rebela contra su sino, es de esperar que a este lado del océano lo podamos hacer. Es el 4 de julio fiesta patriótica por excelencia, muy adecuada para exacerbar el espíritu militar y el patrioterismo; sin embargo, desde la amarga derrota en Vietnam, ha sido también fuente de quejas de los miles de mutilados, vi...

Y el cielo se desplomará sobre vuestras cabezas

Nos enteramos a partir de La Stampa , -tercer diario italiano, con sede en Turín-, gracias al ciudadano Joaquín Cubero, que nos mantiene al día en asuntos diversos. Traduzco: España, rozando la tragedia: Un avión militar pierde el control durante una exhibición en Gijón. Susto en el Festival de Aviación de Gijón, por una tragedia casi fatal. Un caza de la Fuerza Aérea Española perdió el control durante la exhibición, realizando un peligroso trompo justo al sobrevolar la playa. Se rozó la tragedia probablemente por un fallo temporal de uno de los motores. Desde el inicio de este Festival muchas personas vienen denunciando: Gasto socialmente  inútil. Contaminación atmosférica. Contaminación acústica. Contaminación psicológica. Elogio del militarismo. ¡Y eso sin contar los habituales de la playa! que ven limitado el acceso y prohibido el baño Desde varios días antes las gallinas no ponen, las vacas dan la leche cortada, los perros huyen… Y la población se enerva por el ruido de...

La fantasma de La Rebaldana

  Se ha clausurado en el Pozo Santa Bárbara de Turón la instalación Speculum , una reinterpretación en vídeo de El Jardín de las delicias de El Bosco que ha realizado Smack, un trío de artistas de los Países Bajos; un trabajo de imaginación sobre el tríptico, ya obra de fantasía en sí, de su compatriota Jheronimus Bosch. El marco de la expo no podía ser más interesante; el Pozo Santa Bárbara está protegido como Bien de Interés Cultural desde octubre de 2009, para evitar más pérdida en la arqueología industrial asturiana, y el Ayuntamiento de Mieres ha decidido dotarle, con éxito, como centro de cultural. Por otra parte, tiene una leyenda que lo enmarca en un mundo de fantasías. La primera concesión hullera en esta zona fue la Mina de la Rebaldana, en 1884 (1). El nombre se debe al lugar donde se ubicaba, llamado por la toponimia oficial Rabaldana. Se profundizó el pozo en 1913 por la Sociedad Hullera de Turón; durante decenios ha avanzado de boca a oreja, sobre todo entre las g...