Ir al contenido principal

Regreso a Cuturrasu

Estaré otra vez en la mesa electoral. Volveré a observar a la ciudadanía con calma, efectuando el noble ejercicio de escoger a quienes dirigirán el país. Volveré a mirar la ciudad de Langreo desde lo alto, tomaré unas botellas de sidra con las amistades, criticaremos al gobierno, al clero y al gordo que puso un bar y lo arruinó por autoconsumo.
La jornada electoral es apacible aquí, sólo recuerdo en estos años un pequeño incidente, protagonizado por un presidente de mesa algo pasado de copas. Los representantes de los partidos se tratan con familiaridad y cortesía; suelen venir los candidatos locales, amplia sonrisa, grácil postura, a estrechar la mano a los componentes de la mesa.
Centro Social de Cuturrasu
El colegio electoral se ubica en el Centro Social, que es el viejo edificio de la escuela remodelado. Enfrente está el bar, en la pequeña plaza se suceden saludos, abrazos y tertulias. Si hace buen tiempo vienen las familias completas, niños incluídos, a expresarse como buenos ciudadanos. Un auténtico día de fiesta.
Fiesta. Este mes de septiembre se ha recuperado la tradicional del pueblo, bajo la advocación, (desconozco el motivo de este patronazgo, lo contaré aquí si me entero), de Santa Apolonia.  Durante años fue ejemplo en Asturies; toda la población colaboraba en la recaudación de fondos, de manera que un presupuesto grande permitía traer artistas de renombre nacional. Cuando llegaban se sorprendían de actuar en una aldea; incluso hubo un grupo que amagó con negarse a cantar en tan poco conocida localidad, con un nombre dificil de pronunciar en castellano; fueron "convencidos" con argumentos como puños. El conjunto ya no existe, Cuturrasu goza de buena salud.
Hecatombe de Santa Apolonia

La aldea sufrió unos años de abandono, cuando en Langreo empezaron a cerrarse siderurgia y minería, pero poco a poco se han vuelto a rehabilitar las casas, normalmente mediante las habilidades de los propietarios, trabajando en ellas los fines de semana; con la jubilación han vuelto a vivir donde nacieron.
Volveré a mirar la ciudad de Langreo desde lo alto

Mañana domingo pasaré la jornada electoral en Cuturrasu; estoy contento de repetir y creo que lo haré cada vez que quieran contar conmigo. Disfruto y aprendo. El martes posiblemente escriba sobre los resultados. Dicen las encuestas y los finos analistas políticos que ganará el Partido Popular por mayoría absoluta; se alegrará de ello el Señor Arzobispo de Oviedo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Montauban, Azaña y otros exilios

No terminaba de entenderlo. Fui preguntando a gente que sabe más que yo de estos asuntos. Una señora de Asturies, un señor de Lleida, más próximos a la centena que a la noventena de años, habían decidido dejar de hablar en castellano, era como si no lo recordasen. La gente me dice que es bloqueo por los sufrimientos de la guerra, la emigración forzosa, la terrible postguerra…Puede ser. La Red Republicana nos invitó a ir a Montauban , con motivo del 75 aniversario de la muerte de Azaña, el 3 de noviembre; acudí en calidad de vicepresidente del Ateneo Republicano de Asturias, junto al presidente de honor, Paco Prendes y los compañeros Faustino Álvarez y Antonio Cuervo; agradable compañía.  Yo no sabía mucho de Azaña, no le había prestado interés, la verdad; sin embargo hay algo en lo que todo el mundo insiste cuando habla de él: su sentido ético, suficiente para dedicarle atención en una España que parece haberlo perdido, más cuando la palabra que oigo repetir, relativa a es...

Y el cielo se desplomará sobre vuestras cabezas

Nos enteramos a partir de La Stampa , -tercer diario italiano, con sede en Turín-, gracias al ciudadano Joaquín Cubero, que nos mantiene al día en asuntos diversos. Traduzco: España, rozando la tragedia: Un avión militar pierde el control durante una exhibición en Gijón. Susto en el Festival de Aviación de Gijón, por una tragedia casi fatal. Un caza de la Fuerza Aérea Española perdió el control durante la exhibición, realizando un peligroso trompo justo al sobrevolar la playa. Se rozó la tragedia probablemente por un fallo temporal de uno de los motores. Desde el inicio de este Festival muchas personas vienen denunciando: Gasto socialmente  inútil. Contaminación atmosférica. Contaminación acústica. Contaminación psicológica. Elogio del militarismo. ¡Y eso sin contar los habituales de la playa! que ven limitado el acceso y prohibido el baño Desde varios días antes las gallinas no ponen, las vacas dan la leche cortada, los perros huyen… Y la población se enerva por el ruido de...

El Caso Ismael Álvarez, Nevenka y otras víctimas

  Suele suceder que las víctimas sean señaladas con el dedo, en lugar de los agresores. Ismael Álvarez Rodríguez, alcalde de Ponferrada, no soportó que Nevenka Fernández diera por terminada su relación sentimental y la acosó de modo inmisericorde. Recuerdo perfectamente la cara de desencajada, reflejo de la desesperación de la mujer cuando hace veinte años llevaba a su jefe al juzgado. Empezó a ser el “Caso Nevenka”. De esta misma manera lo titula una cadena de tv que estrena miniserie en estos días. El dato más antiguo que recuerdo de enfoque correcto es en un artículo en Diario de León de Ana Gaitero (suelo citarla, porque es una periodista de la que siempre aprendo) En 2013 escribía indignada de un nuevo paso del Ismael que luego comentaremos. El juicio se celebró en la sala y en la calle. Como siempre, se cargaron las tintas sobre la vida de la agredida, intentando hacerla aparecer como una trepa, oportunista, cazajefes, calculadora y medio bruja. Nevenka, con el apoyo fun...