Ir al contenido principal

Regreso a Cuturrasu

Estaré otra vez en la mesa electoral. Volveré a observar a la ciudadanía con calma, efectuando el noble ejercicio de escoger a quienes dirigirán el país. Volveré a mirar la ciudad de Langreo desde lo alto, tomaré unas botellas de sidra con las amistades, criticaremos al gobierno, al clero y al gordo que puso un bar y lo arruinó por autoconsumo.
La jornada electoral es apacible aquí, sólo recuerdo en estos años un pequeño incidente, protagonizado por un presidente de mesa algo pasado de copas. Los representantes de los partidos se tratan con familiaridad y cortesía; suelen venir los candidatos locales, amplia sonrisa, grácil postura, a estrechar la mano a los componentes de la mesa.
Centro Social de Cuturrasu
El colegio electoral se ubica en el Centro Social, que es el viejo edificio de la escuela remodelado. Enfrente está el bar, en la pequeña plaza se suceden saludos, abrazos y tertulias. Si hace buen tiempo vienen las familias completas, niños incluídos, a expresarse como buenos ciudadanos. Un auténtico día de fiesta.
Fiesta. Este mes de septiembre se ha recuperado la tradicional del pueblo, bajo la advocación, (desconozco el motivo de este patronazgo, lo contaré aquí si me entero), de Santa Apolonia.  Durante años fue ejemplo en Asturies; toda la población colaboraba en la recaudación de fondos, de manera que un presupuesto grande permitía traer artistas de renombre nacional. Cuando llegaban se sorprendían de actuar en una aldea; incluso hubo un grupo que amagó con negarse a cantar en tan poco conocida localidad, con un nombre dificil de pronunciar en castellano; fueron "convencidos" con argumentos como puños. El conjunto ya no existe, Cuturrasu goza de buena salud.
Hecatombe de Santa Apolonia

La aldea sufrió unos años de abandono, cuando en Langreo empezaron a cerrarse siderurgia y minería, pero poco a poco se han vuelto a rehabilitar las casas, normalmente mediante las habilidades de los propietarios, trabajando en ellas los fines de semana; con la jubilación han vuelto a vivir donde nacieron.
Volveré a mirar la ciudad de Langreo desde lo alto

Mañana domingo pasaré la jornada electoral en Cuturrasu; estoy contento de repetir y creo que lo haré cada vez que quieran contar conmigo. Disfruto y aprendo. El martes posiblemente escriba sobre los resultados. Dicen las encuestas y los finos analistas políticos que ganará el Partido Popular por mayoría absoluta; se alegrará de ello el Señor Arzobispo de Oviedo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Doña Rosario de Acuña, pionera

       Me planto a escribir este artículo el día 8 de marzo; consideré oportuno hablar de Doña Rosario de Acuña justo el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, en estos días en que los elementos conservadores de la sociedad se han apuntado a la conmemoración, con el objetivo habitual de mermarla de contenido; incluso acabo de ver en la tele que el PP de Madrid convoca su propia manifestación, con el ánimo de dividir un movimiento pujante.      Le quitan al día el apellido, pero es inevitablemente de la Mujer Trabajadora , porque se recuerda el asesinato de unas obreras del textil que fueron vilmente achicharradas por la patronal cuando defendían sus derechos laborales.      La Tertulia Encuentros había considerado que el valle del Nalón no conocía suficientemente a Doña Rosario de Acuña y Villanueva, (1850-1923), por lo que decidió traerla a la memoria de la ciudadanía como colofón de los múltiples actos organizados institucional o s...

El crimen de Vindoria

Había poca luz en la cocina, por entonces la corriente venía a 125 voltios y las bombillas tenían pocos watios, para no gastar; además era frecuente que se cortara el servicio, se levantaba entonces la sólida tapa de hierro colado y la lumbre proyectaba sobre la pared figuras espectrales. La Cuesta Vindoria estaba entre los espectros de mi infancia, entre las historias que oía contar después de la cena; ahora los conozco mejor gracias al libro de Rosa del Carmen Álvarez Campal, que explica el asesinato de cinco mujeres y tres hombres de Laviana, a mano de civiles golpistas. Luis el de la carretera, 55 años, Avelino Hevia, 23, Pepe Toribio, 50, Julia Morán, 41, Chucha la de Blas, 20, Luisa la Cucharona, 19, Rosario Montes, 39, y Joaquina Antuña, 33, fueron sacadas en un camión de la repleta cárcel comarcal ( “no había sitio para sentarse” ) en una noche de otoño que amenazaba nieve, y rematadas, once kilómetros Río Nalón abajo, en una curva donde nunca da el sol. ¿Por ...

Gentes de Cuturrasu: Pelayo

Estaba nervioso; es lógico: Inaugurar exposición en casa de uno, en una pinacoteca que lleva por nombre Eduardo Úrculo, con la corporación municipal, la prensa, el antiguo profesorado, las amistades (las propias y las pesadísimas de su madre y su padre), y la abuela, es para estarlo. Pelayo Martínez Beiro, nacido y crecido en Cuturrasu, es buen chaval, discreto, cariñoso, amable, preocupado por el mundo, estudioso y con éxito. Nació esta muestra del premio en el Certamen Nacional de Artes Plásticas Art Nalón 2012 . Dos series, " Las Doce Pruebas o Mis Doce Trabajos" y "Los polítpticos de una Urraca, un Glayu, un Cuervo et un Rei Dodó". No entiendo de arte, de modo que cedo la palabra a quienes saben; en el catálogo, francamente atractivo, escribe Manuel Ángel Gasco García , pintor y profesor de la Facultad de Bellas Artes de Salamanca: El arte actual sumido en espejos de varios reflejos, siempre vinculados con la economía, con la moda o con el pronto éxito, nos ocu...