Ir al contenido principal

Por qué no he visto el debate

No he contado para las estadísticas. No he sido uno de los cientos de miles de españoles que ha visto competir ante las cámaras de la televisión a los señores Rubalcaba y Rajoy. Para tranquilidad de todos debo señalar que tampoco vi el gol de Iniesta en la final del Campeonato del Mundo de Fútbol; soy mal espectador, enseguida se me ocurren cosas y quiero intervenir en el espectáculo, por eso es mejor que me quede en la sidrería, con los amigotes, o me vaya al cine.
No he visto el debate porque suponía que me iba a decepcionar. Rubalcaba ha sido hasta anteayer vicepresidente de un gobierno que ha regalado frustración a sus propios votantes; el día 9 de mayo del año anterior acudió su ministra de Economía a una reunión en Europa y el día 10 amaneció con una política contrapuesta a la que había defendido toda la legislatura; ¿va a contarnos ahora algo nuevo?. Rajoy tiene tan escondido su programa que ni siquiera él mismo se lo sabe; para su desgracia su partido gobierna ahora comunidades autónomas y ayuntamientos y ya han asomado el plumero: de momento recortes radicales en los servicios públicos de Sanidad, Educación y Transporte, enseguida en Género, Cultura y todas las fiestas populares,¡al tiempo!; de cobrar impuestos a las grandes fortunas no quieren ni oir hablar.
No he visto el debate porque no estaban todas las opciones. Les guste o no, PSOE y PP no son las únicas fuerzas políticas del país y no pueden manejar las leyes electorales a su conveniencia; su desfachatez ha llegado hasta el extremo de cambiar en diez minutos la Constitución, -construída en su día con esfuerzo, largamente negociada para conseguir el mayor consenso-, para adaptarla  a las exigencias de las fuerzas financieras internacionales.
Nos gusten o no, existen otras alternativas, incluyendo a las personas indignadas del 15M; el ordenamiento jurídico debe facilitar que oigamos todas las voces, no solamente las de los dos partidos mayoritarios. Por higiene. Es necesario abrir las ventanas de las instituciones, hay un mal olor generalizado.
No he visto el debate porque no pueden ofrecer soluciones. "Es la Economía, estúpidos", una de las frases más usadas por los sabios columnistas en estos tiempos, aunque no va el asunto más allá de la mera cita. Veamos: Rajoy también fue vicepresidente, en un gobierno que basó todo el crecimiento del Producto Interior Bruto en la construcción y en el consumo interno, alentados por el crédito fácil e irresponsable. El partido de Rubalcaba criticó, sabiamente, esta política desde la oposición, pero una vez en el poder se dejó llevar por la comodidad del superávit y fue indolente en el cambio de las estructuras. Llegó el lobo capitalista, sopló la casita de paja y se comió al pobre cerdito socialdemócrata. Desafortunadamente para nosotros, PSOE y PP son al día de hoy, en materia de política económica, cara y cruz (¡menuda cruz!) de la misma moneda.
No nos queda más remedio que ser radicales. No podemos andarnos por las ramas, hay que ir a la raíz del problema. Pretenden que no veamos el bosque de las maniobras financieras, oculto tras las ramas del bienestar general de Europa por oposición a su extrarradio; sin embargo el dinero público se usa para apuntalar los negocios bancarios y se hurta a los trabajadores, únicos que pagan impuestos regularmente, mermando empleos, salarios, pensiones y derechos. Es menester que las decisiones vuelvan a ser fruto de la actividad ciudadana y no de las camarillas bursátiles.
Para mayor complicación la solución no puede ser nacional; quiere nuestra desgracia que hayan desaparecido, justo cuando más falta hacían, las internacionales, políticas y sindicales, cuando los dueños de dólares y euros están perfectamente organizados. Largo, tortuoso camino, pero hay que andarlo, nos va el futuro en ello.

Comentarios

  1. No te has perdido nada, era un dialogo entre sordos:
    -¿Vas de pesca?
    -No, voy a pescar.
    -Ah! Es que creía que ibas de pesca.

    ResponderEliminar
  2. La verdad es que me lo temía. En este caso lamento ser profeta y acertar; yo creo que en el PSOE, desafortunadamente, se ha hecho una política de "Sálvese el que pueda", en el sentido de ocupar rápidamente puestos de salida en las listas y no han querido escuchar el mensaje del electorado en las Municipales: "¡Renuévense!"
    El PP no va a ganar, van a perder los otros.

    ResponderEliminar
  3. Dos debates, dos aburrimientos (el segundo no lo aguanté completo), dos decepciones.

    Poca información, poca pedagogía, mucha interrupción y mucha acusación mutua.

    Mucho Twitter, mucho Facebook, mucho contra-debate en las redes sociales que no sé si tendrá impacto en las votaciones (ojala fuera que sí).

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Y el cielo se desplomará sobre vuestras cabezas

Nos enteramos a partir de La Stampa , -tercer diario italiano, con sede en Turín-, gracias al ciudadano Joaquín Cubero, que nos mantiene al día en asuntos diversos. Traduzco: España, rozando la tragedia: Un avión militar pierde el control durante una exhibición en Gijón. Susto en el Festival de Aviación de Gijón, por una tragedia casi fatal. Un caza de la Fuerza Aérea Española perdió el control durante la exhibición, realizando un peligroso trompo justo al sobrevolar la playa. Se rozó la tragedia probablemente por un fallo temporal de uno de los motores. Desde el inicio de este Festival muchas personas vienen denunciando: Gasto socialmente  inútil. Contaminación atmosférica. Contaminación acústica. Contaminación psicológica. Elogio del militarismo. ¡Y eso sin contar los habituales de la playa! que ven limitado el acceso y prohibido el baño Desde varios días antes las gallinas no ponen, las vacas dan la leche cortada, los perros huyen… Y la población se enerva por el ruido de...

Subiendo a Cuturrasu

Mientras toda España se asa de calor, superando los 35ºC, Asturies está protegida por un manto de nubes, por una pátina brumosa que hace el verano húmedo, verde, llevadero; subir a Cuturrasu es una ocupación placentera, una obligación, ahora que es "Pueblu Afayaízu de Llangreu 2012". ¿"Afayaízu"?; "encontrarse bien en un sitio", o sea, confortable. Si uno va desde cualquier zona céntrica del concejo de Langreo , vamos a suponer desde La Felguera , debe cruzar el Río Nalón para pasar a la parroquia de Lada . Las instalaciones de  la Central  hacen a modo de hito que señala y separa; el humo de las chimeneas es veleta, observador meteorológico o laboral, su presencia marca la dirección del viento y la demanda de electricidad. Caminando se tarda en llegar aproximadamente una hora; una de las opciones del camino lleva por Los Cuarteles y  Les Bories , dejando a la izquierda Santianes , que al principio parecía un pueblo clandestino, con el letrero indi...

Armón ante la Justicia

Se va a cumplir un año desde la primera muerte; los datos de la investigación son terribles: el buzo falleció porque recibió, por el tubo de respiración, anhídrido carbónico y lubricante del compresor; no tenía comunicación con la superficie y trabajaba solo. La Inspección de Trabajo ha impuesto una multa de 863.000 € y el Juzgado nº 1 de Gijón ha decidido procesar al encargado de seguridad de Astilleros Armón, al responsable de la subcontrata y al de la subcontrata de la subcontrata. La subcontrata de la subcontrata…así funcionan las cosas en este astillero. Fue prácticamente regalado a una sociedad constituida como Astilleros Armón Gijón S.A., 16 millones de euros por unas instalaciones en las que solamente los terrenos ya valen 78; buen negocio, más aún si la empresa matriz únicamente ha desembolsado 8, igual cantidad fue aportada en ayudas del Principado. Desde luego no hubo ningún concurso público, fue una adjudicación directa, urgía solucionar el paro en el sector. Pues b...