Ir al contenido principal

Un primo lejano de Ulises

Suelo llevar conmigo la Odisea. Tengo un ejemplar de una edición barata, anotado, escrito, subrayado, que sería perfecto si tuviera un mapa. Fue éste un viaje desde la mar cantábrica al Océano Atlántico y a la mar mediterránea; entre islas, primero Tenerife, para ver a Laura, que ha luchado como una campeona contra el cáncer y desde su blog nos enseñó a todos. Luego a Mallorca, para celebrar cumpleaños en familia.
Laura está muy bien y ya entiendo sus secretos: el primero Jimena, una payasa de dos años que puede mover planetas, y luego el entorno familiar que lidera Loly, la madreabuela que puede con casi todo. Besos.
Grandes mareas y la amenaza de erupción en El Hierro parecían bromas de Poseidón y Hefesto para dar ambiente al libro que me acompañaba. Se completó la gracia en el vuelo de salto entre archipiélagos; los dioses, en la figura humana de pilotos de Air Europa en huelga, organizaron un curioso periplo Los Rodeos-Sevilla-Palma. Al final ganamos tres horas en Mallorca.
La familia, que me mima inmoderadamente, me obsequió, entre otras cosas, con un viaje en globo por el Plá y una tarde de navegación a vela por la Bahía.
Público variopinto para los aerostatos; seis idiomas, parejas, parejitas, ancianos en bodas de oro, niños y un puñado de buen humor matutino.
"Al mostrarse la Aurora temprana de dedos de rosa" desplegamos las velas y "Eolo, recogidos todos los vientos en el odre, solamente el Céfiro dejó, ayudando a mi gente y a mi flota en la ruta" El globo se desplaza lentamente, a una altura que permite disfrutar de los detalles; si el piloto conoce su oficio, como era el caso, es una experiencia muy recomendable.
La tarde siguiente tocaba navegar. Aquí ya se vio que los amigos de Ulises no son bienquistos por "el Viejo del Mar de azulada melena",  que se queja al padre de los dioses de su benevolencia con el héroe.No una tormenta sino dos, a babor y a estribor, acompañaron en el paseo a tres intrépidos ciudadanos sobre un frágil esquife de siete metros. "Ya perdida a los lejos la isla, ninguna otra tierra parecía a nuestros ojos, mas sólo las aguas y el cielo, cuando Zeus el Cronión vino a alzar una nube sombría sobre el combo bajel: todo el mar ennegreció bajo ella".
Efectivamente, mar, tierra y nubes se tiñen de negro intenso; a derecha e izquierda de la ruta los rayos dan referencias fugaces,las olas rompen contra la proa, saltan sobre los pasajeros, los sobrepasan y la sal se queda sobre la piel como escamas. No es de extrañar que los marinos hagan sacrificios a dioses, cristos y vírgenes.
Empapados y alegres fuimos recibidos en el puerto por la inquieta mujer del Capitán Garfio que "en sus altas instancias sin probar ni manjar ni bebida pensaba consigo..." Él, aunque más experto, se arrodilló y besó la tierra firme. David y yo debemos unos muslos de vacuno, asados en su grasa, a Poseidón.

Comentarios

  1. ¡Bienvenido!
    ¿"Gastrodisfrute" es lo que entiendo, comer como Cultura?, nos leeríamos...

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Doña Rosario de Acuña, pionera

       Me planto a escribir este artículo el día 8 de marzo; consideré oportuno hablar de Doña Rosario de Acuña justo el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, en estos días en que los elementos conservadores de la sociedad se han apuntado a la conmemoración, con el objetivo habitual de mermarla de contenido; incluso acabo de ver en la tele que el PP de Madrid convoca su propia manifestación, con el ánimo de dividir un movimiento pujante.      Le quitan al día el apellido, pero es inevitablemente de la Mujer Trabajadora , porque se recuerda el asesinato de unas obreras del textil que fueron vilmente achicharradas por la patronal cuando defendían sus derechos laborales.      La Tertulia Encuentros había considerado que el valle del Nalón no conocía suficientemente a Doña Rosario de Acuña y Villanueva, (1850-1923), por lo que decidió traerla a la memoria de la ciudadanía como colofón de los múltiples actos organizados institucional o s...

El crimen de Vindoria

Había poca luz en la cocina, por entonces la corriente venía a 125 voltios y las bombillas tenían pocos watios, para no gastar; además era frecuente que se cortara el servicio, se levantaba entonces la sólida tapa de hierro colado y la lumbre proyectaba sobre la pared figuras espectrales. La Cuesta Vindoria estaba entre los espectros de mi infancia, entre las historias que oía contar después de la cena; ahora los conozco mejor gracias al libro de Rosa del Carmen Álvarez Campal, que explica el asesinato de cinco mujeres y tres hombres de Laviana, a mano de civiles golpistas. Luis el de la carretera, 55 años, Avelino Hevia, 23, Pepe Toribio, 50, Julia Morán, 41, Chucha la de Blas, 20, Luisa la Cucharona, 19, Rosario Montes, 39, y Joaquina Antuña, 33, fueron sacadas en un camión de la repleta cárcel comarcal ( “no había sitio para sentarse” ) en una noche de otoño que amenazaba nieve, y rematadas, once kilómetros Río Nalón abajo, en una curva donde nunca da el sol. ¿Por ...

Gentes de Cuturrasu: Pelayo

Estaba nervioso; es lógico: Inaugurar exposición en casa de uno, en una pinacoteca que lleva por nombre Eduardo Úrculo, con la corporación municipal, la prensa, el antiguo profesorado, las amistades (las propias y las pesadísimas de su madre y su padre), y la abuela, es para estarlo. Pelayo Martínez Beiro, nacido y crecido en Cuturrasu, es buen chaval, discreto, cariñoso, amable, preocupado por el mundo, estudioso y con éxito. Nació esta muestra del premio en el Certamen Nacional de Artes Plásticas Art Nalón 2012 . Dos series, " Las Doce Pruebas o Mis Doce Trabajos" y "Los polítpticos de una Urraca, un Glayu, un Cuervo et un Rei Dodó". No entiendo de arte, de modo que cedo la palabra a quienes saben; en el catálogo, francamente atractivo, escribe Manuel Ángel Gasco García , pintor y profesor de la Facultad de Bellas Artes de Salamanca: El arte actual sumido en espejos de varios reflejos, siempre vinculados con la economía, con la moda o con el pronto éxito, nos ocu...