Ir al contenido principal

Hay otros 11-S

La mar cantábrica en toda su majestad. La alineación de los planetas genera mareas fuertes, el viento del norte festonea de espuma blanca las olas y una resaca seria te arrastra al menor descuido...Desde el restaurante de la última planta del World Trade Center también se veía la mar; se divisa hasta Canadá, bromeábamos, porque una vez más nos tocó comer salmón canadiense, pescado en altura.
Como todo el mundo, recuerdo lo que hacía cuando recibí la noticia, no se me olvida la tarde de televisor y me ha quedado en la retina del alma la imagen de los que se arrojaron por la ventana, cambiando una muerte horrible por otra espantosa.
Siempre me parecieron pocas las víctimas reconocidas, máxime cuando uno piensa en aquellos ascensores llenos de cientos de personas, subiendo y bajando a velocidad de metro. Habrá desaparecidos no reclamados por distintas causas, una de ellas que eran ilegales en el país; su familia sufrirá ahora doble pobreza y triple pena.
El centro del Imperio sufrió en sus carnes lo que en un siglo había estado haciendo pasar a otros, el terror a una violencia sin sentido, la venganza sobreponiéndose a la justicia.
Hay otros 11-S, como el que tuvieron que sufrir los chilenos de Augusto Pinochet, brazo armado de la embajada USA, para que el capitalismo se asegurase un mejor control sobre el cobre.
No es conveniente olvidar a los trabajadores que cayeron en New York, pero desde 1973, cada mañana del once de septiembre, escribo en mi diario: Remember Chile.

Comentarios

  1. 11.9.1683: Batalla de Viena, que marca el principio del fin del imperio otomano.

    11.9.1919: Los Marines estadounidenses invaden Honduras.

    11.9.1922: Empieza el mandato británico sobre Palestina.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Doña Rosario de Acuña, pionera

       Me planto a escribir este artículo el día 8 de marzo; consideré oportuno hablar de Doña Rosario de Acuña justo el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, en estos días en que los elementos conservadores de la sociedad se han apuntado a la conmemoración, con el objetivo habitual de mermarla de contenido; incluso acabo de ver en la tele que el PP de Madrid convoca su propia manifestación, con el ánimo de dividir un movimiento pujante.      Le quitan al día el apellido, pero es inevitablemente de la Mujer Trabajadora , porque se recuerda el asesinato de unas obreras del textil que fueron vilmente achicharradas por la patronal cuando defendían sus derechos laborales.      La Tertulia Encuentros había considerado que el valle del Nalón no conocía suficientemente a Doña Rosario de Acuña y Villanueva, (1850-1923), por lo que decidió traerla a la memoria de la ciudadanía como colofón de los múltiples actos organizados institucional o s...

El crimen de Vindoria

Había poca luz en la cocina, por entonces la corriente venía a 125 voltios y las bombillas tenían pocos watios, para no gastar; además era frecuente que se cortara el servicio, se levantaba entonces la sólida tapa de hierro colado y la lumbre proyectaba sobre la pared figuras espectrales. La Cuesta Vindoria estaba entre los espectros de mi infancia, entre las historias que oía contar después de la cena; ahora los conozco mejor gracias al libro de Rosa del Carmen Álvarez Campal, que explica el asesinato de cinco mujeres y tres hombres de Laviana, a mano de civiles golpistas. Luis el de la carretera, 55 años, Avelino Hevia, 23, Pepe Toribio, 50, Julia Morán, 41, Chucha la de Blas, 20, Luisa la Cucharona, 19, Rosario Montes, 39, y Joaquina Antuña, 33, fueron sacadas en un camión de la repleta cárcel comarcal ( “no había sitio para sentarse” ) en una noche de otoño que amenazaba nieve, y rematadas, once kilómetros Río Nalón abajo, en una curva donde nunca da el sol. ¿Por ...

Gentes de Cuturrasu: Pelayo

Estaba nervioso; es lógico: Inaugurar exposición en casa de uno, en una pinacoteca que lleva por nombre Eduardo Úrculo, con la corporación municipal, la prensa, el antiguo profesorado, las amistades (las propias y las pesadísimas de su madre y su padre), y la abuela, es para estarlo. Pelayo Martínez Beiro, nacido y crecido en Cuturrasu, es buen chaval, discreto, cariñoso, amable, preocupado por el mundo, estudioso y con éxito. Nació esta muestra del premio en el Certamen Nacional de Artes Plásticas Art Nalón 2012 . Dos series, " Las Doce Pruebas o Mis Doce Trabajos" y "Los polítpticos de una Urraca, un Glayu, un Cuervo et un Rei Dodó". No entiendo de arte, de modo que cedo la palabra a quienes saben; en el catálogo, francamente atractivo, escribe Manuel Ángel Gasco García , pintor y profesor de la Facultad de Bellas Artes de Salamanca: El arte actual sumido en espejos de varios reflejos, siempre vinculados con la economía, con la moda o con el pronto éxito, nos ocu...