Ir al contenido principal

Hay otros 11-S

La mar cantábrica en toda su majestad. La alineación de los planetas genera mareas fuertes, el viento del norte festonea de espuma blanca las olas y una resaca seria te arrastra al menor descuido...Desde el restaurante de la última planta del World Trade Center también se veía la mar; se divisa hasta Canadá, bromeábamos, porque una vez más nos tocó comer salmón canadiense, pescado en altura.
Como todo el mundo, recuerdo lo que hacía cuando recibí la noticia, no se me olvida la tarde de televisor y me ha quedado en la retina del alma la imagen de los que se arrojaron por la ventana, cambiando una muerte horrible por otra espantosa.
Siempre me parecieron pocas las víctimas reconocidas, máxime cuando uno piensa en aquellos ascensores llenos de cientos de personas, subiendo y bajando a velocidad de metro. Habrá desaparecidos no reclamados por distintas causas, una de ellas que eran ilegales en el país; su familia sufrirá ahora doble pobreza y triple pena.
El centro del Imperio sufrió en sus carnes lo que en un siglo había estado haciendo pasar a otros, el terror a una violencia sin sentido, la venganza sobreponiéndose a la justicia.
Hay otros 11-S, como el que tuvieron que sufrir los chilenos de Augusto Pinochet, brazo armado de la embajada USA, para que el capitalismo se asegurase un mejor control sobre el cobre.
No es conveniente olvidar a los trabajadores que cayeron en New York, pero desde 1973, cada mañana del once de septiembre, escribo en mi diario: Remember Chile.

Comentarios

  1. 11.9.1683: Batalla de Viena, que marca el principio del fin del imperio otomano.

    11.9.1919: Los Marines estadounidenses invaden Honduras.

    11.9.1922: Empieza el mandato británico sobre Palestina.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Montauban, Azaña y otros exilios

No terminaba de entenderlo. Fui preguntando a gente que sabe más que yo de estos asuntos. Una señora de Asturies, un señor de Lleida, más próximos a la centena que a la noventena de años, habían decidido dejar de hablar en castellano, era como si no lo recordasen. La gente me dice que es bloqueo por los sufrimientos de la guerra, la emigración forzosa, la terrible postguerra…Puede ser. La Red Republicana nos invitó a ir a Montauban , con motivo del 75 aniversario de la muerte de Azaña, el 3 de noviembre; acudí en calidad de vicepresidente del Ateneo Republicano de Asturias, junto al presidente de honor, Paco Prendes y los compañeros Faustino Álvarez y Antonio Cuervo; agradable compañía.  Yo no sabía mucho de Azaña, no le había prestado interés, la verdad; sin embargo hay algo en lo que todo el mundo insiste cuando habla de él: su sentido ético, suficiente para dedicarle atención en una España que parece haberlo perdido, más cuando la palabra que oigo repetir, relativa a es...

Y el cielo se desplomará sobre vuestras cabezas

Nos enteramos a partir de La Stampa , -tercer diario italiano, con sede en Turín-, gracias al ciudadano Joaquín Cubero, que nos mantiene al día en asuntos diversos. Traduzco: España, rozando la tragedia: Un avión militar pierde el control durante una exhibición en Gijón. Susto en el Festival de Aviación de Gijón, por una tragedia casi fatal. Un caza de la Fuerza Aérea Española perdió el control durante la exhibición, realizando un peligroso trompo justo al sobrevolar la playa. Se rozó la tragedia probablemente por un fallo temporal de uno de los motores. Desde el inicio de este Festival muchas personas vienen denunciando: Gasto socialmente  inútil. Contaminación atmosférica. Contaminación acústica. Contaminación psicológica. Elogio del militarismo. ¡Y eso sin contar los habituales de la playa! que ven limitado el acceso y prohibido el baño Desde varios días antes las gallinas no ponen, las vacas dan la leche cortada, los perros huyen… Y la población se enerva por el ruido de...

El Caso Ismael Álvarez, Nevenka y otras víctimas

  Suele suceder que las víctimas sean señaladas con el dedo, en lugar de los agresores. Ismael Álvarez Rodríguez, alcalde de Ponferrada, no soportó que Nevenka Fernández diera por terminada su relación sentimental y la acosó de modo inmisericorde. Recuerdo perfectamente la cara de desencajada, reflejo de la desesperación de la mujer cuando hace veinte años llevaba a su jefe al juzgado. Empezó a ser el “Caso Nevenka”. De esta misma manera lo titula una cadena de tv que estrena miniserie en estos días. El dato más antiguo que recuerdo de enfoque correcto es en un artículo en Diario de León de Ana Gaitero (suelo citarla, porque es una periodista de la que siempre aprendo) En 2013 escribía indignada de un nuevo paso del Ismael que luego comentaremos. El juicio se celebró en la sala y en la calle. Como siempre, se cargaron las tintas sobre la vida de la agredida, intentando hacerla aparecer como una trepa, oportunista, cazajefes, calculadora y medio bruja. Nevenka, con el apoyo fun...