Ir al contenido principal

Escribe un tonto

En España no cabe un tonto más: regalamos 25 millones de euros para África. ¡A nosotros no nos regalan nada para paliar nuestras necesidades! Estas líneas están publicadas en Twitter por quien dice llamarse Salomé Prego-Villaverde y ser responsable de la política universitaria en Asturies de Nuevas Generaciones (para quién lo lea fuera de España, las juventudes del partido de la derecha que espera gobernar este país desde el día 21 de noviembre)
En este momento escribe un tonto. Estoy absolutamente a favor de que se envíe con urgencia ayuda humanitaria a Somalia. Creo, con el Padre Ángel (¡vaya expresión que me acaba de salir!, no confundirse: no creo como el padre Ángel). Decía que creo, con el Padre Ángel, que si es necesario hacerla llegar por la fuerza, escoltada para que no la robe la guerrilla, habrá que hacerlo.
La estudiante Prego-Villaverde debería saber que el reparto de la pobreza no es una maldición divina, sino injusticia social. África se muere de hambre porque Europa, USA, y ahora China, se llevan sus riquezas con mínimas inversiones; les basta con tener pequeños clanes de dictadores corruptos, que les salen baratos si se comparan con los beneficios obtenidos. Nuestros teléfonos de bolsillo, el gas de las calefacciones, el combustible de nuestro monstruoso parque móvil, por ejemplo, están en deuda con la población africana. Les quitamos los medios de crecer industrialmente y los equipamos con armas, para que se entretengan liquidándose entre sí.
Ante la lógica avalancha de críticas manifiesta la dirigente juvenil su dificultad de expresarse en 140 caracteres. ¡Peor me lo pones!, poco te aprovecha la carrera de Derecho, que no pagas a su coste real, por cierto, sino con los impuestos de todos. En cualquier caso tienes mala suerte, se te ha entendido perfectamente, máxime si se leen otras líneas: el consejo de refrescarse con Moët Chandon (35’25 € la botella) y la alegría por la visita del Papa a Madrid. Mira: refréscate con tinto de verano y el señor este que viste con faldas que os dé la bendición por internet, los millones de ahorro pueden salvar vidas humanas.
Otra sugerencia: hacer un inventario de todas las celebraciones donde dilapidamos euros de manera insultante. Me ponen particularmente nervioso los millones que se queman, literalmente, en las Fallas; las manifestaciones donde los cosecheros tiran patatas, frutas o leche, y esas fiestas absurdas en las que se desperdician alimentos. Arrojarse vino, agua, tomates, por pura diversión, es pecado de lesa humanidad.

En la misma página donde leo la gracieta de la irresponsable universitaria sale un anuncio a cuatro columnas del VI Festival AéreoGijón. O sea, una demostración de tres horas en la que unos militares juegan con sus avioncitos sobre las cabezas de cientos de miles de personas, un desperdicio de miles de euros y un riesgo para la seguridad pública.
Más de 29.000 niños muertos en Somalia en apenas tres meses…De igual modo, desde enero, al menos 300.000 personas han abandonado el país huyendo de la sequía y los enfrentamientos armados” Esto lo escribe un periódico poco sospechoso de ser revolucionario, ABC, que adjunta los números de cuenta de Manos Unidas y Unicef para enviar donativos. Dicen los técnicos de la FAO que hay alimentos para dos veces la actual población mundial, lo que falta es distribución; donde cantan datos sobran palabras, ahorremos en entretenimientos absurdos, caros, y repartamos mejor la riqueza.

Comentarios

  1. ........y no hay nada más que añadir.

    ResponderEliminar
  2. Cuando seamos esclavos de los chinos aprenderemos por las malas.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Montauban, Azaña y otros exilios

No terminaba de entenderlo. Fui preguntando a gente que sabe más que yo de estos asuntos. Una señora de Asturies, un señor de Lleida, más próximos a la centena que a la noventena de años, habían decidido dejar de hablar en castellano, era como si no lo recordasen. La gente me dice que es bloqueo por los sufrimientos de la guerra, la emigración forzosa, la terrible postguerra…Puede ser. La Red Republicana nos invitó a ir a Montauban , con motivo del 75 aniversario de la muerte de Azaña, el 3 de noviembre; acudí en calidad de vicepresidente del Ateneo Republicano de Asturias, junto al presidente de honor, Paco Prendes y los compañeros Faustino Álvarez y Antonio Cuervo; agradable compañía.  Yo no sabía mucho de Azaña, no le había prestado interés, la verdad; sin embargo hay algo en lo que todo el mundo insiste cuando habla de él: su sentido ético, suficiente para dedicarle atención en una España que parece haberlo perdido, más cuando la palabra que oigo repetir, relativa a es...

Y el cielo se desplomará sobre vuestras cabezas

Nos enteramos a partir de La Stampa , -tercer diario italiano, con sede en Turín-, gracias al ciudadano Joaquín Cubero, que nos mantiene al día en asuntos diversos. Traduzco: España, rozando la tragedia: Un avión militar pierde el control durante una exhibición en Gijón. Susto en el Festival de Aviación de Gijón, por una tragedia casi fatal. Un caza de la Fuerza Aérea Española perdió el control durante la exhibición, realizando un peligroso trompo justo al sobrevolar la playa. Se rozó la tragedia probablemente por un fallo temporal de uno de los motores. Desde el inicio de este Festival muchas personas vienen denunciando: Gasto socialmente  inútil. Contaminación atmosférica. Contaminación acústica. Contaminación psicológica. Elogio del militarismo. ¡Y eso sin contar los habituales de la playa! que ven limitado el acceso y prohibido el baño Desde varios días antes las gallinas no ponen, las vacas dan la leche cortada, los perros huyen… Y la población se enerva por el ruido de...

El Caso Ismael Álvarez, Nevenka y otras víctimas

  Suele suceder que las víctimas sean señaladas con el dedo, en lugar de los agresores. Ismael Álvarez Rodríguez, alcalde de Ponferrada, no soportó que Nevenka Fernández diera por terminada su relación sentimental y la acosó de modo inmisericorde. Recuerdo perfectamente la cara de desencajada, reflejo de la desesperación de la mujer cuando hace veinte años llevaba a su jefe al juzgado. Empezó a ser el “Caso Nevenka”. De esta misma manera lo titula una cadena de tv que estrena miniserie en estos días. El dato más antiguo que recuerdo de enfoque correcto es en un artículo en Diario de León de Ana Gaitero (suelo citarla, porque es una periodista de la que siempre aprendo) En 2013 escribía indignada de un nuevo paso del Ismael que luego comentaremos. El juicio se celebró en la sala y en la calle. Como siempre, se cargaron las tintas sobre la vida de la agredida, intentando hacerla aparecer como una trepa, oportunista, cazajefes, calculadora y medio bruja. Nevenka, con el apoyo fun...