Ir al contenido principal

Lealtad, ¿a quién?

Verdaderamente es un bucle. Acudo al Diccionario para ver a qué se compremeten las personas que juran lealtad al rey y me dice "lealtad. (De leal).1. f. Cumplimiento de lo que exigen las leyes de la fidelidad y las del honor y hombría de bien"; busco entonces fidelidad, y me aclara poco, "(Del lat. fidelĭtas, -ātis).1. f. Lealtad".

Viene  todo esto a cuento de que el alcalde de Lepe quiere (y no estoy contando un chiste) que un concejal vuelva a repetir el acto de toma de posesión porque no juró (ni prometió, ni nada) lealtad a Su Majestad Juan Carlos I. En el Ayuntamiento de Gijón se inicia una polémica parecida.

Cortesía del artista Iván Jambrina
En Langreo concejales y concejalas hicieron alarde de sonrisas y ropajes; uno de los del Frente de la Izquierda, en vez de corbata o camisa nueva, lució camiseta republicana, sin embargo prometió lealtad al rey sin pestañear. El Frente se escindió de Izquierda Unida porque consideraba que le hacía el juego al PSOE, es decir, que cojeaba de la diestra.

Esta actitud me hizo preguntarme qué era lo correcto, en conciencia. El sindicalista de UGT, espectador en el Pleno, me decía que la fórmula ya estaba pensada, el "por imperativo legal" que usó Batasuna. Sin embargo yo creo que la frase actual es redundante, porque se jura o promete la Constitución, que ya define a España instituida en reino; pedir además lealtad al rey no tiene más sentido que el regodeo de los monárquicos.

Sigo con el Diccionario, fidelidad es "observancia de la fe que alguien debe a otra persona"; fe. "f. Confianza, buen concepto que se tiene de alguien o de algo". El Sr. Borbón y Borbón no me merece confianza y en absoluto tengo de él buen concepto, por ende, no puedo manifestar fidelidad, ni debo prometer lealtad; antes bien debo hacer cuanto esté en mi mano porque sea sustituído por una institución que podamos controlar con nuestro voto.

Jorge Espina, uno de los concejales que no prometieron en Gijón: "Tendría coña marinera que la alcaldesa nos mande jurar lealtad al rey en el próximo pleno, que se va a celebrar el 18 de julio"; justo en esta fecha se cumplen setenta y cinco años desde que Mola, Queipo del Llano, Aranda, Franco y otros generales se alzaron en armas contra la República, a la que, por cierto, habían jurado lealtad.

Comentarios

  1. Marta en Mallorca3 de julio de 2011, 21:07

    El lenguaje es muy esquivo y muy tramposo a veces.

    Hay cosas que los concejales, diputadas, senadores, presidentas y demás autoridades deberían jurar y prometer por todo lo más sagrado, y no hay manera.

    ¿No robarás, por ejemplo?

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Montauban, Azaña y otros exilios

No terminaba de entenderlo. Fui preguntando a gente que sabe más que yo de estos asuntos. Una señora de Asturies, un señor de Lleida, más próximos a la centena que a la noventena de años, habían decidido dejar de hablar en castellano, era como si no lo recordasen. La gente me dice que es bloqueo por los sufrimientos de la guerra, la emigración forzosa, la terrible postguerra…Puede ser. La Red Republicana nos invitó a ir a Montauban , con motivo del 75 aniversario de la muerte de Azaña, el 3 de noviembre; acudí en calidad de vicepresidente del Ateneo Republicano de Asturias, junto al presidente de honor, Paco Prendes y los compañeros Faustino Álvarez y Antonio Cuervo; agradable compañía.  Yo no sabía mucho de Azaña, no le había prestado interés, la verdad; sin embargo hay algo en lo que todo el mundo insiste cuando habla de él: su sentido ético, suficiente para dedicarle atención en una España que parece haberlo perdido, más cuando la palabra que oigo repetir, relativa a es...

Y el cielo se desplomará sobre vuestras cabezas

Nos enteramos a partir de La Stampa , -tercer diario italiano, con sede en Turín-, gracias al ciudadano Joaquín Cubero, que nos mantiene al día en asuntos diversos. Traduzco: España, rozando la tragedia: Un avión militar pierde el control durante una exhibición en Gijón. Susto en el Festival de Aviación de Gijón, por una tragedia casi fatal. Un caza de la Fuerza Aérea Española perdió el control durante la exhibición, realizando un peligroso trompo justo al sobrevolar la playa. Se rozó la tragedia probablemente por un fallo temporal de uno de los motores. Desde el inicio de este Festival muchas personas vienen denunciando: Gasto socialmente  inútil. Contaminación atmosférica. Contaminación acústica. Contaminación psicológica. Elogio del militarismo. ¡Y eso sin contar los habituales de la playa! que ven limitado el acceso y prohibido el baño Desde varios días antes las gallinas no ponen, las vacas dan la leche cortada, los perros huyen… Y la población se enerva por el ruido de...

El Caso Ismael Álvarez, Nevenka y otras víctimas

  Suele suceder que las víctimas sean señaladas con el dedo, en lugar de los agresores. Ismael Álvarez Rodríguez, alcalde de Ponferrada, no soportó que Nevenka Fernández diera por terminada su relación sentimental y la acosó de modo inmisericorde. Recuerdo perfectamente la cara de desencajada, reflejo de la desesperación de la mujer cuando hace veinte años llevaba a su jefe al juzgado. Empezó a ser el “Caso Nevenka”. De esta misma manera lo titula una cadena de tv que estrena miniserie en estos días. El dato más antiguo que recuerdo de enfoque correcto es en un artículo en Diario de León de Ana Gaitero (suelo citarla, porque es una periodista de la que siempre aprendo) En 2013 escribía indignada de un nuevo paso del Ismael que luego comentaremos. El juicio se celebró en la sala y en la calle. Como siempre, se cargaron las tintas sobre la vida de la agredida, intentando hacerla aparecer como una trepa, oportunista, cazajefes, calculadora y medio bruja. Nevenka, con el apoyo fun...