Ir al contenido principal

Lealtad, ¿a quién?

Verdaderamente es un bucle. Acudo al Diccionario para ver a qué se compremeten las personas que juran lealtad al rey y me dice "lealtad. (De leal).1. f. Cumplimiento de lo que exigen las leyes de la fidelidad y las del honor y hombría de bien"; busco entonces fidelidad, y me aclara poco, "(Del lat. fidelĭtas, -ātis).1. f. Lealtad".

Viene  todo esto a cuento de que el alcalde de Lepe quiere (y no estoy contando un chiste) que un concejal vuelva a repetir el acto de toma de posesión porque no juró (ni prometió, ni nada) lealtad a Su Majestad Juan Carlos I. En el Ayuntamiento de Gijón se inicia una polémica parecida.

Cortesía del artista Iván Jambrina
En Langreo concejales y concejalas hicieron alarde de sonrisas y ropajes; uno de los del Frente de la Izquierda, en vez de corbata o camisa nueva, lució camiseta republicana, sin embargo prometió lealtad al rey sin pestañear. El Frente se escindió de Izquierda Unida porque consideraba que le hacía el juego al PSOE, es decir, que cojeaba de la diestra.

Esta actitud me hizo preguntarme qué era lo correcto, en conciencia. El sindicalista de UGT, espectador en el Pleno, me decía que la fórmula ya estaba pensada, el "por imperativo legal" que usó Batasuna. Sin embargo yo creo que la frase actual es redundante, porque se jura o promete la Constitución, que ya define a España instituida en reino; pedir además lealtad al rey no tiene más sentido que el regodeo de los monárquicos.

Sigo con el Diccionario, fidelidad es "observancia de la fe que alguien debe a otra persona"; fe. "f. Confianza, buen concepto que se tiene de alguien o de algo". El Sr. Borbón y Borbón no me merece confianza y en absoluto tengo de él buen concepto, por ende, no puedo manifestar fidelidad, ni debo prometer lealtad; antes bien debo hacer cuanto esté en mi mano porque sea sustituído por una institución que podamos controlar con nuestro voto.

Jorge Espina, uno de los concejales que no prometieron en Gijón: "Tendría coña marinera que la alcaldesa nos mande jurar lealtad al rey en el próximo pleno, que se va a celebrar el 18 de julio"; justo en esta fecha se cumplen setenta y cinco años desde que Mola, Queipo del Llano, Aranda, Franco y otros generales se alzaron en armas contra la República, a la que, por cierto, habían jurado lealtad.

Comentarios

  1. Marta en Mallorca3 de julio de 2011, 21:07

    El lenguaje es muy esquivo y muy tramposo a veces.

    Hay cosas que los concejales, diputadas, senadores, presidentas y demás autoridades deberían jurar y prometer por todo lo más sagrado, y no hay manera.

    ¿No robarás, por ejemplo?

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Doña Rosario de Acuña, pionera

       Me planto a escribir este artículo el día 8 de marzo; consideré oportuno hablar de Doña Rosario de Acuña justo el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, en estos días en que los elementos conservadores de la sociedad se han apuntado a la conmemoración, con el objetivo habitual de mermarla de contenido; incluso acabo de ver en la tele que el PP de Madrid convoca su propia manifestación, con el ánimo de dividir un movimiento pujante.      Le quitan al día el apellido, pero es inevitablemente de la Mujer Trabajadora , porque se recuerda el asesinato de unas obreras del textil que fueron vilmente achicharradas por la patronal cuando defendían sus derechos laborales.      La Tertulia Encuentros había considerado que el valle del Nalón no conocía suficientemente a Doña Rosario de Acuña y Villanueva, (1850-1923), por lo que decidió traerla a la memoria de la ciudadanía como colofón de los múltiples actos organizados institucional o s...

El crimen de Vindoria

Había poca luz en la cocina, por entonces la corriente venía a 125 voltios y las bombillas tenían pocos watios, para no gastar; además era frecuente que se cortara el servicio, se levantaba entonces la sólida tapa de hierro colado y la lumbre proyectaba sobre la pared figuras espectrales. La Cuesta Vindoria estaba entre los espectros de mi infancia, entre las historias que oía contar después de la cena; ahora los conozco mejor gracias al libro de Rosa del Carmen Álvarez Campal, que explica el asesinato de cinco mujeres y tres hombres de Laviana, a mano de civiles golpistas. Luis el de la carretera, 55 años, Avelino Hevia, 23, Pepe Toribio, 50, Julia Morán, 41, Chucha la de Blas, 20, Luisa la Cucharona, 19, Rosario Montes, 39, y Joaquina Antuña, 33, fueron sacadas en un camión de la repleta cárcel comarcal ( “no había sitio para sentarse” ) en una noche de otoño que amenazaba nieve, y rematadas, once kilómetros Río Nalón abajo, en una curva donde nunca da el sol. ¿Por ...

Gentes de Cuturrasu: Pelayo

Estaba nervioso; es lógico: Inaugurar exposición en casa de uno, en una pinacoteca que lleva por nombre Eduardo Úrculo, con la corporación municipal, la prensa, el antiguo profesorado, las amistades (las propias y las pesadísimas de su madre y su padre), y la abuela, es para estarlo. Pelayo Martínez Beiro, nacido y crecido en Cuturrasu, es buen chaval, discreto, cariñoso, amable, preocupado por el mundo, estudioso y con éxito. Nació esta muestra del premio en el Certamen Nacional de Artes Plásticas Art Nalón 2012 . Dos series, " Las Doce Pruebas o Mis Doce Trabajos" y "Los polítpticos de una Urraca, un Glayu, un Cuervo et un Rei Dodó". No entiendo de arte, de modo que cedo la palabra a quienes saben; en el catálogo, francamente atractivo, escribe Manuel Ángel Gasco García , pintor y profesor de la Facultad de Bellas Artes de Salamanca: El arte actual sumido en espejos de varios reflejos, siempre vinculados con la economía, con la moda o con el pronto éxito, nos ocu...