Ir al contenido principal

Período de pruebas

(Estamos en periodo de pruebas)
Algunas reflexiones sobre la jornada electoral:
Durante las horas de las votaciones, en una mesa pequeña, hay tiempo de muchas cosas. El presidente se entretiene con su ordenador, se lee la prensa, se saluda a las amistades, Joaquín y Juan juegan al ajedrez. A mí me dio por analizar las listas electorales. Un aspecto estadístico curioso es la participación de candidatas.
En su momento fue muy discutida la decisión del PSOE de listas paritarias; los hechos, en su tozudez, demuestran que no era idea desaprovechable hacer justicia social con la mitad de la población. En las siguientes tablas analizamos el número de candidatas y cuantas  figuran entre los tres primeros puestos.
1.    Tabla de Elecciones Autonómicas, circunscripción central:


Partido
Candidatos
Nº mujeres
Tres primeras
Antitaurino
34
20
2
Izq.Unida
34
18
1
Los Verdes
34
16
2
PCPE
34
16
1
Alternativa Liber
34
15
1
Frente Izquierda
34
15
1
Ideas
34
15
0
PDYC
34
15
1
PP
34
15
1
PSOE
34
15
1
URAS/PAS
34
15
0
Bloque/UNA
34
14
1
Democracia N
34
14
0
FAC
34
14
1
Frente Nacional
34
14
0
UPD
34
14
1
Conceyu Abiertu
34
13
1


Sale una media de 15 mujeres por lista, que es un poco menos que la paridad, 45 %. Tres partidos no tienen mujeres entre los tres primeros puestos. El Partido Antitaurino contra el Maltrato Animal tiene una importante presencia de mujeres y PCPE cumple con tal rigor que en los 28 primeros puestos se intercalan hombre y mujeres escrupulosamente. Como cabeza de lista solamente figuran en dos, Los Verdes y PP.

2.    Candidatura al Municipio de Langreo:


Partido
Candidatos
Nº mujeres
Tres primeras
PSOE
21
11
2
E Astur Republ
21
10
1
FAC
21
10
1
Frente Izq
21
10
1
Izq Unida
21
10
1
PP
21
10
2
Bloque/UNA
21
9
2
Uras/PAS
21
9
1
Conceyu A
21
9
1


Resulta una media de 10, ligeramente inferior a la paridad, 47 %. Todas llevan alguna mujer entre los tres primeros puestos y una candidatura en el nº 1, Conceyu Abiertu.

No es la gran aportación intelectual del siglo, pero animo a los votantes a que vayan haciendo estas pequeñas reflexiones en estos momentos en que todos nos preguntamos por qué.

Comentarios

  1. Marta en Mallorca24 de mayo de 2011, 23:01

    La paridad no es 50-50, sino que ninguno de los dos sexos esté representado en más de un 60% ni en menos del 40%.

    Y luego está el asunto de las "listas cremallera", que aquí (Baleares) se dieron bastante en estas elecciones.

    En los "blogs" de El País y El Mundo dedicados al asunto del mujerío se habla de este tema desde ayer: http://blogs.elpais.com/mujeres/ (entrada del 23 de mayo); http://www.elmundo.es/blogs/elmundo/ellas/ (entrada del 24 de mayo).

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Me da un poco de vergüenza

El sábado pasado fui a dar un paseo virtual por los Estados Unidos de América del Norte, que el día anterior celebraban el 4 de julio, su fiesta nacional. Me sirvió de vehículo la red Bluesky, a la que se están pasando millones de desencantados de la basura que hiede en Facebook, X y otras similares. Curiosamente, fotos y vídeos se publicaron mayoritariamente por Tik Tok, cuya propiedad china quiere subvertir Trump, Me da un poco de vergüenza comentar sobre la paja en el ojo de otro país, cuando en el propio hay una viga que nos impide la visión; pero, en todo caso, de los USA nos vienen todos los males del capitalismo del siglo XXI, adobados por sus dólares. Si allí la gente se rebela contra su sino, es de esperar que a este lado del océano lo podamos hacer. Es el 4 de julio fiesta patriótica por excelencia, muy adecuada para exacerbar el espíritu militar y el patrioterismo; sin embargo, desde la amarga derrota en Vietnam, ha sido también fuente de quejas de los miles de mutilados, vi...

Y el cielo se desplomará sobre vuestras cabezas

Nos enteramos a partir de La Stampa , -tercer diario italiano, con sede en Turín-, gracias al ciudadano Joaquín Cubero, que nos mantiene al día en asuntos diversos. Traduzco: España, rozando la tragedia: Un avión militar pierde el control durante una exhibición en Gijón. Susto en el Festival de Aviación de Gijón, por una tragedia casi fatal. Un caza de la Fuerza Aérea Española perdió el control durante la exhibición, realizando un peligroso trompo justo al sobrevolar la playa. Se rozó la tragedia probablemente por un fallo temporal de uno de los motores. Desde el inicio de este Festival muchas personas vienen denunciando: Gasto socialmente  inútil. Contaminación atmosférica. Contaminación acústica. Contaminación psicológica. Elogio del militarismo. ¡Y eso sin contar los habituales de la playa! que ven limitado el acceso y prohibido el baño Desde varios días antes las gallinas no ponen, las vacas dan la leche cortada, los perros huyen… Y la población se enerva por el ruido de...

La fantasma de La Rebaldana

  Se ha clausurado en el Pozo Santa Bárbara de Turón la instalación Speculum , una reinterpretación en vídeo de El Jardín de las delicias de El Bosco que ha realizado Smack, un trío de artistas de los Países Bajos; un trabajo de imaginación sobre el tríptico, ya obra de fantasía en sí, de su compatriota Jheronimus Bosch. El marco de la expo no podía ser más interesante; el Pozo Santa Bárbara está protegido como Bien de Interés Cultural desde octubre de 2009, para evitar más pérdida en la arqueología industrial asturiana, y el Ayuntamiento de Mieres ha decidido dotarle, con éxito, como centro de cultural. Por otra parte, tiene una leyenda que lo enmarca en un mundo de fantasías. La primera concesión hullera en esta zona fue la Mina de la Rebaldana, en 1884 (1). El nombre se debe al lugar donde se ubicaba, llamado por la toponimia oficial Rabaldana. Se profundizó el pozo en 1913 por la Sociedad Hullera de Turón; durante decenios ha avanzado de boca a oreja, sobre todo entre las g...