Ir al contenido principal

Período de pruebas

(Estamos en periodo de pruebas)
Algunas reflexiones sobre la jornada electoral:
Durante las horas de las votaciones, en una mesa pequeña, hay tiempo de muchas cosas. El presidente se entretiene con su ordenador, se lee la prensa, se saluda a las amistades, Joaquín y Juan juegan al ajedrez. A mí me dio por analizar las listas electorales. Un aspecto estadístico curioso es la participación de candidatas.
En su momento fue muy discutida la decisión del PSOE de listas paritarias; los hechos, en su tozudez, demuestran que no era idea desaprovechable hacer justicia social con la mitad de la población. En las siguientes tablas analizamos el número de candidatas y cuantas  figuran entre los tres primeros puestos.
1.    Tabla de Elecciones Autonómicas, circunscripción central:


Partido
Candidatos
Nº mujeres
Tres primeras
Antitaurino
34
20
2
Izq.Unida
34
18
1
Los Verdes
34
16
2
PCPE
34
16
1
Alternativa Liber
34
15
1
Frente Izquierda
34
15
1
Ideas
34
15
0
PDYC
34
15
1
PP
34
15
1
PSOE
34
15
1
URAS/PAS
34
15
0
Bloque/UNA
34
14
1
Democracia N
34
14
0
FAC
34
14
1
Frente Nacional
34
14
0
UPD
34
14
1
Conceyu Abiertu
34
13
1


Sale una media de 15 mujeres por lista, que es un poco menos que la paridad, 45 %. Tres partidos no tienen mujeres entre los tres primeros puestos. El Partido Antitaurino contra el Maltrato Animal tiene una importante presencia de mujeres y PCPE cumple con tal rigor que en los 28 primeros puestos se intercalan hombre y mujeres escrupulosamente. Como cabeza de lista solamente figuran en dos, Los Verdes y PP.

2.    Candidatura al Municipio de Langreo:


Partido
Candidatos
Nº mujeres
Tres primeras
PSOE
21
11
2
E Astur Republ
21
10
1
FAC
21
10
1
Frente Izq
21
10
1
Izq Unida
21
10
1
PP
21
10
2
Bloque/UNA
21
9
2
Uras/PAS
21
9
1
Conceyu A
21
9
1


Resulta una media de 10, ligeramente inferior a la paridad, 47 %. Todas llevan alguna mujer entre los tres primeros puestos y una candidatura en el nº 1, Conceyu Abiertu.

No es la gran aportación intelectual del siglo, pero animo a los votantes a que vayan haciendo estas pequeñas reflexiones en estos momentos en que todos nos preguntamos por qué.

Comentarios

  1. Marta en Mallorca24 de mayo de 2011, 23:01

    La paridad no es 50-50, sino que ninguno de los dos sexos esté representado en más de un 60% ni en menos del 40%.

    Y luego está el asunto de las "listas cremallera", que aquí (Baleares) se dieron bastante en estas elecciones.

    En los "blogs" de El País y El Mundo dedicados al asunto del mujerío se habla de este tema desde ayer: http://blogs.elpais.com/mujeres/ (entrada del 23 de mayo); http://www.elmundo.es/blogs/elmundo/ellas/ (entrada del 24 de mayo).

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Montauban, Azaña y otros exilios

No terminaba de entenderlo. Fui preguntando a gente que sabe más que yo de estos asuntos. Una señora de Asturies, un señor de Lleida, más próximos a la centena que a la noventena de años, habían decidido dejar de hablar en castellano, era como si no lo recordasen. La gente me dice que es bloqueo por los sufrimientos de la guerra, la emigración forzosa, la terrible postguerra…Puede ser. La Red Republicana nos invitó a ir a Montauban , con motivo del 75 aniversario de la muerte de Azaña, el 3 de noviembre; acudí en calidad de vicepresidente del Ateneo Republicano de Asturias, junto al presidente de honor, Paco Prendes y los compañeros Faustino Álvarez y Antonio Cuervo; agradable compañía.  Yo no sabía mucho de Azaña, no le había prestado interés, la verdad; sin embargo hay algo en lo que todo el mundo insiste cuando habla de él: su sentido ético, suficiente para dedicarle atención en una España que parece haberlo perdido, más cuando la palabra que oigo repetir, relativa a es...

Y el cielo se desplomará sobre vuestras cabezas

Nos enteramos a partir de La Stampa , -tercer diario italiano, con sede en Turín-, gracias al ciudadano Joaquín Cubero, que nos mantiene al día en asuntos diversos. Traduzco: España, rozando la tragedia: Un avión militar pierde el control durante una exhibición en Gijón. Susto en el Festival de Aviación de Gijón, por una tragedia casi fatal. Un caza de la Fuerza Aérea Española perdió el control durante la exhibición, realizando un peligroso trompo justo al sobrevolar la playa. Se rozó la tragedia probablemente por un fallo temporal de uno de los motores. Desde el inicio de este Festival muchas personas vienen denunciando: Gasto socialmente  inútil. Contaminación atmosférica. Contaminación acústica. Contaminación psicológica. Elogio del militarismo. ¡Y eso sin contar los habituales de la playa! que ven limitado el acceso y prohibido el baño Desde varios días antes las gallinas no ponen, las vacas dan la leche cortada, los perros huyen… Y la población se enerva por el ruido de...

El Caso Ismael Álvarez, Nevenka y otras víctimas

  Suele suceder que las víctimas sean señaladas con el dedo, en lugar de los agresores. Ismael Álvarez Rodríguez, alcalde de Ponferrada, no soportó que Nevenka Fernández diera por terminada su relación sentimental y la acosó de modo inmisericorde. Recuerdo perfectamente la cara de desencajada, reflejo de la desesperación de la mujer cuando hace veinte años llevaba a su jefe al juzgado. Empezó a ser el “Caso Nevenka”. De esta misma manera lo titula una cadena de tv que estrena miniserie en estos días. El dato más antiguo que recuerdo de enfoque correcto es en un artículo en Diario de León de Ana Gaitero (suelo citarla, porque es una periodista de la que siempre aprendo) En 2013 escribía indignada de un nuevo paso del Ismael que luego comentaremos. El juicio se celebró en la sala y en la calle. Como siempre, se cargaron las tintas sobre la vida de la agredida, intentando hacerla aparecer como una trepa, oportunista, cazajefes, calculadora y medio bruja. Nevenka, con el apoyo fun...