Ir al contenido principal

Período de pruebas

(Estamos en periodo de pruebas)
Algunas reflexiones sobre la jornada electoral:
Durante las horas de las votaciones, en una mesa pequeña, hay tiempo de muchas cosas. El presidente se entretiene con su ordenador, se lee la prensa, se saluda a las amistades, Joaquín y Juan juegan al ajedrez. A mí me dio por analizar las listas electorales. Un aspecto estadístico curioso es la participación de candidatas.
En su momento fue muy discutida la decisión del PSOE de listas paritarias; los hechos, en su tozudez, demuestran que no era idea desaprovechable hacer justicia social con la mitad de la población. En las siguientes tablas analizamos el número de candidatas y cuantas  figuran entre los tres primeros puestos.
1.    Tabla de Elecciones Autonómicas, circunscripción central:


Partido
Candidatos
Nº mujeres
Tres primeras
Antitaurino
34
20
2
Izq.Unida
34
18
1
Los Verdes
34
16
2
PCPE
34
16
1
Alternativa Liber
34
15
1
Frente Izquierda
34
15
1
Ideas
34
15
0
PDYC
34
15
1
PP
34
15
1
PSOE
34
15
1
URAS/PAS
34
15
0
Bloque/UNA
34
14
1
Democracia N
34
14
0
FAC
34
14
1
Frente Nacional
34
14
0
UPD
34
14
1
Conceyu Abiertu
34
13
1


Sale una media de 15 mujeres por lista, que es un poco menos que la paridad, 45 %. Tres partidos no tienen mujeres entre los tres primeros puestos. El Partido Antitaurino contra el Maltrato Animal tiene una importante presencia de mujeres y PCPE cumple con tal rigor que en los 28 primeros puestos se intercalan hombre y mujeres escrupulosamente. Como cabeza de lista solamente figuran en dos, Los Verdes y PP.

2.    Candidatura al Municipio de Langreo:


Partido
Candidatos
Nº mujeres
Tres primeras
PSOE
21
11
2
E Astur Republ
21
10
1
FAC
21
10
1
Frente Izq
21
10
1
Izq Unida
21
10
1
PP
21
10
2
Bloque/UNA
21
9
2
Uras/PAS
21
9
1
Conceyu A
21
9
1


Resulta una media de 10, ligeramente inferior a la paridad, 47 %. Todas llevan alguna mujer entre los tres primeros puestos y una candidatura en el nº 1, Conceyu Abiertu.

No es la gran aportación intelectual del siglo, pero animo a los votantes a que vayan haciendo estas pequeñas reflexiones en estos momentos en que todos nos preguntamos por qué.

Comentarios

  1. Marta en Mallorca24 de mayo de 2011, 23:01

    La paridad no es 50-50, sino que ninguno de los dos sexos esté representado en más de un 60% ni en menos del 40%.

    Y luego está el asunto de las "listas cremallera", que aquí (Baleares) se dieron bastante en estas elecciones.

    En los "blogs" de El País y El Mundo dedicados al asunto del mujerío se habla de este tema desde ayer: http://blogs.elpais.com/mujeres/ (entrada del 23 de mayo); http://www.elmundo.es/blogs/elmundo/ellas/ (entrada del 24 de mayo).

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Doña Rosario de Acuña, pionera

       Me planto a escribir este artículo el día 8 de marzo; consideré oportuno hablar de Doña Rosario de Acuña justo el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, en estos días en que los elementos conservadores de la sociedad se han apuntado a la conmemoración, con el objetivo habitual de mermarla de contenido; incluso acabo de ver en la tele que el PP de Madrid convoca su propia manifestación, con el ánimo de dividir un movimiento pujante.      Le quitan al día el apellido, pero es inevitablemente de la Mujer Trabajadora , porque se recuerda el asesinato de unas obreras del textil que fueron vilmente achicharradas por la patronal cuando defendían sus derechos laborales.      La Tertulia Encuentros había considerado que el valle del Nalón no conocía suficientemente a Doña Rosario de Acuña y Villanueva, (1850-1923), por lo que decidió traerla a la memoria de la ciudadanía como colofón de los múltiples actos organizados institucional o s...

El crimen de Vindoria

Había poca luz en la cocina, por entonces la corriente venía a 125 voltios y las bombillas tenían pocos watios, para no gastar; además era frecuente que se cortara el servicio, se levantaba entonces la sólida tapa de hierro colado y la lumbre proyectaba sobre la pared figuras espectrales. La Cuesta Vindoria estaba entre los espectros de mi infancia, entre las historias que oía contar después de la cena; ahora los conozco mejor gracias al libro de Rosa del Carmen Álvarez Campal, que explica el asesinato de cinco mujeres y tres hombres de Laviana, a mano de civiles golpistas. Luis el de la carretera, 55 años, Avelino Hevia, 23, Pepe Toribio, 50, Julia Morán, 41, Chucha la de Blas, 20, Luisa la Cucharona, 19, Rosario Montes, 39, y Joaquina Antuña, 33, fueron sacadas en un camión de la repleta cárcel comarcal ( “no había sitio para sentarse” ) en una noche de otoño que amenazaba nieve, y rematadas, once kilómetros Río Nalón abajo, en una curva donde nunca da el sol. ¿Por ...

Gentes de Cuturrasu: Pelayo

Estaba nervioso; es lógico: Inaugurar exposición en casa de uno, en una pinacoteca que lleva por nombre Eduardo Úrculo, con la corporación municipal, la prensa, el antiguo profesorado, las amistades (las propias y las pesadísimas de su madre y su padre), y la abuela, es para estarlo. Pelayo Martínez Beiro, nacido y crecido en Cuturrasu, es buen chaval, discreto, cariñoso, amable, preocupado por el mundo, estudioso y con éxito. Nació esta muestra del premio en el Certamen Nacional de Artes Plásticas Art Nalón 2012 . Dos series, " Las Doce Pruebas o Mis Doce Trabajos" y "Los polítpticos de una Urraca, un Glayu, un Cuervo et un Rei Dodó". No entiendo de arte, de modo que cedo la palabra a quienes saben; en el catálogo, francamente atractivo, escribe Manuel Ángel Gasco García , pintor y profesor de la Facultad de Bellas Artes de Salamanca: El arte actual sumido en espejos de varios reflejos, siempre vinculados con la economía, con la moda o con el pronto éxito, nos ocu...