Ir al contenido principal

Clamoroso silencio

Todo el mundo contiene la respiración. Los amigos ni siquiera responden a mis solicitudes de opinión sobre los resultados electorales en otras provincias, es como si no quisieran tocar el cadáver. Una señora manifiesta al periodista que no ha ido a votar y ahora se arrepiente.
Llega la derecha, ¡y qué derecha! Esperanza Aguirre quejándose de que la policía no cargue contra los acampados en Sol y reclamando una reforma laboral de verdad, el Albiol en Badalona intentando echar a los gitanos, amplísimas mayorías en los corruptos feudos de Camps, Fabra y la Islas Baleares, la patronal bloqueando la negociación colectiva hasta que lleguen los suyos, la Iglesia militando como en sus mejores años…¡Y Don Francisco Álvarez Cascos! Llegan tiempos de talibanes.
El PP ganó la campaña electoral, la llevó a su terreno, en clave de competición nacional y el PSOE fue totalmente a remolque. Un gobierno en la actual situación económica se desgasta, Angela Merkel, actual patrona de Europa, está perdiendo elecciones en Alemania, pero las pérdidas del equipo de Zapatero son cuantiosas. Si no he contado mal, salvo Soria y Vigo, ha perdido votos de manera significativa en todas las capitales de provincia. La ciudadanía ha decidido que para hacer una política de derechas, y además hacerla mal, mejor contar con la propia derecha, que a lo mejor sabe.
¿Y ahora qué? Lo lógico, ante tan sonoro fracaso, es dimitir. Sin embargo unas elecciones anticipadas ahora regalarían una cómoda mayoría absoluta a un Rajoy que ha sabido mantener oculto su programa. El PSOE debe entregar la cabeza de José Blanco, prepotente responsable de una malísima campaña, y recomponer filas, mirando hacia el futuro; hacia los intereses de los asalariados, no de los banqueros.
Izquierda Unida en los balances electorales no ve más allá de sus narices. Se regodea del planchazo ajeno, se autoproclama única izquierda de verdad y abanderada de la indignación. Quienes tales cosas afirman no deben saber de aritmética: Si el PSOE ha perdido más de millón y medio de votos, si ellos han subido solamente doscientos mil, si la participación ha sido ligeramente superior, ¿dónde están los votos del descontento? No hace falta estudiar en Harvard: en la derecha.
Cualquier otro proyecto más a la izquierda ha sido laminado, salvo en el País Vasco;  los pequeños grupos que levantan banderas proletarias no son escuchados en estas campañas, tengan o no propuestas razonables nadie las oye. El Movimiento 15 de Mayo en quien jóvenes y mayores hemos depositado ilusiones se irá deshinchando, progresiva, inexorablemente; hasta ahora las grandes conquistas contra el Capitalismo han venido de la mano de estructuras organizadas, es decir, partidos y sindicatos obreros, grupos de personas actuando agrupadas en torno a un programa. Lo demás es poesía.
Me gusta la poesía. Pero también las matemáticas. Sumar es imprescindible en este momento. Hay cientos de miles de personas militando en las organizaciones de izquierda de toda la vida; si los dirigentes no corresponden con nuestra forma de ver las cosas no quiere decir que haya que destruir las herramientas, habrá que pulirlas, limpiar el óxido, para que corten y golpeen eficientemente.

Comentarios

  1. Alberto Rodriguez.25 de mayo de 2011, 12:20

    Tienes toda la razón. El descontento es evidente y ya lo era antes de las elecciones. En comentarios de calle se observaba ampliamente y se hablaba de un voto de castigo. ¿Lo han conseguido votando a la derecha? ¿Con casi un millón de votos entre nulos y en blanco que han convertido a estos en el cuarto grupo de electores?. Si la izquierda no hace un claro estudio de su situación y pega un giro volcándose hacia posiciones claramente de izquierdas, el descontento continuará. Hasta ahora han adoptado medidas a favor de la banca y los grandes mercados dejando de lado al pueblo que es el único que no tiene la culpa de esta crisis y sobre el cual están haciendo recaer los problemas. O se cambia o tenemos derechona para tiempo.

    ResponderEliminar
  2. Alberto Rodríguez25 de mayo de 2011, 18:07

    Ejemplo del comportamiento de la derecha: http://www.youtube.com/watch?v=vmlMOZjsfp0&feature=player_embedded#at=95

    ResponderEliminar
  3. Marta en Mallorca25 de mayo de 2011, 19:36

    Aquí (Baleares) empiezan a oirse campanas de posibles dimisiones de un lado y giros radicales de otro: reformaremos la política educativa, nada de enseñar/aprender en catalán: los padres (sic.) elegirán el idioma en el que deben aprender sus hijos, y si estudian en el del lugar será con libros en mallorquín, ibicenco y formenter... (¿formenterino? ¿formenterense? ahora dudo de cómo lo dice Bauzà: "formenterenc" en la lengua del país). A nivel local (Palma): fomentar el turismo (sol+playa+basura), eliminar el "innecesario" carril bici de las Avenidas, etc. etc. etc. Ah, y un aviso para navegantes: "la caja podría estar más vacía de lo que pensamos". A ver si vamos a creer que sólo robaron ellos.

    "Plaza Islandia" sigue en pie: http://www.acampadapalma.es/

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Me da un poco de vergüenza

El sábado pasado fui a dar un paseo virtual por los Estados Unidos de América del Norte, que el día anterior celebraban el 4 de julio, su fiesta nacional. Me sirvió de vehículo la red Bluesky, a la que se están pasando millones de desencantados de la basura que hiede en Facebook, X y otras similares. Curiosamente, fotos y vídeos se publicaron mayoritariamente por Tik Tok, cuya propiedad china quiere subvertir Trump, Me da un poco de vergüenza comentar sobre la paja en el ojo de otro país, cuando en el propio hay una viga que nos impide la visión; pero, en todo caso, de los USA nos vienen todos los males del capitalismo del siglo XXI, adobados por sus dólares. Si allí la gente se rebela contra su sino, es de esperar que a este lado del océano lo podamos hacer. Es el 4 de julio fiesta patriótica por excelencia, muy adecuada para exacerbar el espíritu militar y el patrioterismo; sin embargo, desde la amarga derrota en Vietnam, ha sido también fuente de quejas de los miles de mutilados, vi...

Y el cielo se desplomará sobre vuestras cabezas

Nos enteramos a partir de La Stampa , -tercer diario italiano, con sede en Turín-, gracias al ciudadano Joaquín Cubero, que nos mantiene al día en asuntos diversos. Traduzco: España, rozando la tragedia: Un avión militar pierde el control durante una exhibición en Gijón. Susto en el Festival de Aviación de Gijón, por una tragedia casi fatal. Un caza de la Fuerza Aérea Española perdió el control durante la exhibición, realizando un peligroso trompo justo al sobrevolar la playa. Se rozó la tragedia probablemente por un fallo temporal de uno de los motores. Desde el inicio de este Festival muchas personas vienen denunciando: Gasto socialmente  inútil. Contaminación atmosférica. Contaminación acústica. Contaminación psicológica. Elogio del militarismo. ¡Y eso sin contar los habituales de la playa! que ven limitado el acceso y prohibido el baño Desde varios días antes las gallinas no ponen, las vacas dan la leche cortada, los perros huyen… Y la población se enerva por el ruido de...

La fantasma de La Rebaldana

  Se ha clausurado en el Pozo Santa Bárbara de Turón la instalación Speculum , una reinterpretación en vídeo de El Jardín de las delicias de El Bosco que ha realizado Smack, un trío de artistas de los Países Bajos; un trabajo de imaginación sobre el tríptico, ya obra de fantasía en sí, de su compatriota Jheronimus Bosch. El marco de la expo no podía ser más interesante; el Pozo Santa Bárbara está protegido como Bien de Interés Cultural desde octubre de 2009, para evitar más pérdida en la arqueología industrial asturiana, y el Ayuntamiento de Mieres ha decidido dotarle, con éxito, como centro de cultural. Por otra parte, tiene una leyenda que lo enmarca en un mundo de fantasías. La primera concesión hullera en esta zona fue la Mina de la Rebaldana, en 1884 (1). El nombre se debe al lugar donde se ubicaba, llamado por la toponimia oficial Rabaldana. Se profundizó el pozo en 1913 por la Sociedad Hullera de Turón; durante decenios ha avanzado de boca a oreja, sobre todo entre las g...