Ir al contenido principal

365 días de angustia.



Cadmio: Fiebre de los metales. Dolor abdominal, náuseas, vómitos y diarrea. Rinitis. Pigmentación amarilla de los dientes. Nefropatía cádmica. Cáncer de pulmón y próstata. “Los productos químicos en el lugar de trabajo”. Departamento de Salud Laboral y Medio Ambiente de CC.OO. editado junto con la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales del Principado de Asturias.
Hace un año que se produjo el accidente. Empezaron a sentirse mal, muy mal, y no hubo más remedio que hospitalizarlos. Asturiana de Zinc pasó un informe incorrecto acerca del trabajo a realizar y los empleados de la subcontrata IMSA sufrieron un envenenamiento muy grave. La mutua FREMAP y el Servicio de Salud del Principado de Asturias no supieron estar a la altura de las circunstancias; pese a los síntomas, tan significativos, sólo se atrevieron a pronosticar “probable intoxicación por mercurio”.
Mercurio: Gastroenteritis aguda, estomatitis, colitis, insuficiencia renal aguda por necrosis. Edema agudo de pulmón. Gingivitis y estomatitis por sialorrea. Pérdida de piezas dentales. Problemas oculares. Afección sistema nervioso central: erectismo mercurial (cambios de carácter, insomnio, pérdida de memoria). Polineuropatía sensitivo-motora en extremidades inferiores.
Cuando nos vemos, al lado de la estación de RENFE, Víctor dice que está bien, aunque todavía no ve como antes, le cuesta trabajo enfocar. Pero a los tres días de dejar la huelga de hambre ya comía correctamente, aunque no hace todo lo que el médico le recomienda, “ya, ya sé que no debería fumar…”  Los otros han bajado un poco el ritmo, “me dice mi mujer que debo desconectar el teléfono a una hora prudencial”, él piensa en los que vienen detrás, en que nadie se vuelva a ver metido en ésta.
Arsénico: Dolor abdominal, náuseas, vómitos y diarreas. Daño renal. Alteraciones del sistema nervioso central. Polineuropatía sensitivo-motora extremidades inferiores. Afecciones cutáneas. Irritación vías respiratorias. Lesiones cardíacas y vasculopatía. Cáncer de pulmón e hígado.
No es la primera que sucede algo parecido, Saúl Fernández, redactor de un periódico local explicaba que en 1986 hubo otra intoxicación masiva; Marcos Pérez relataba cómo llegó a su casa el propio director de la fábrica (puede que Fernando Sitges, dice el periodista) para ofrecerle un taxi y llevarle con urgencia al Hospital Central. “Tragué de todo, menos oro”; cuando llevó la baja a la empresa “me encontré a los compañeros de obra hechos una mierda. A uno ya lo habían llevado al hospital”.
Zinc: Fiebre de los metales. Rinitis y perforación tabique nasal. Dermatitis de contacto. Conjuntivitis y alteraciones retinianas. Erosiones y pérdida de piezas dentales.
La falta de respuesta de la propia empresa y de las autoridades sanitarias, -con más ansia de tapar el accidente que de buscar soluciones-, con resultados de análisis desaparecidos y ocultación sistemática de los hechos, negativa a reconocer que no era una enfermedad común, sino profesional, llevó a cinco de los afectados a realizar una huelga de hambre a las puertas de la factoría durante catorce días; hasta que AZSA-Glencore-Xstrata dio pasos en la negociación. El asunto es tan serio como que pueden estar afectadas directamente un centenar de personas y, habida cuenta de que los contaminantes estaban en el ambiente, algunas decenas más podrían estar intoxicadas en el entorno; se sabe que personal no directamente productivo, como un almacenero o una empleada del botiquín tienen niveles de contaminación en sangre altos. La actitud más racional de la multinacional Glencore,-dispuesta al entendimiento, ahora que el asunto se ha publicado y difundido internacionalmente-, ha hecho que el campamento se levantara, “pero sólo provisionalmente; si el asunto no se soluciona de una manera adecuada volveremos”
¿Qué sería una manera adecuada? Algunos pasos previos:
  •     Incorporación a Asturiana de Zinc- Glencore de los trabajadores que estén bien de salud y quieran trabajar aquí.
  •     Tratamiento médico adecuado, con garantías para todos.
  •        Jubilación de todos aquellos cuya salud se haya visto seriamente deteriorada.
  •        Pago de 1000 euros/mes como anticipo a cuenta de las futuras indemnizaciones a todos los trabajadores que no cobran nada o subsisten con los 420 € del mínimo asistencial.
Los trabajadores de IMSA, subcontrata de Asturiana de Zinc, grupo Glencore-Xstrata, sufrieron en noviembre de 2012 un gravísimo envenenamiento cuando realizaban tareas de mantenimiento  en la parada habitual de cada año. Desde hace 365 días sufren náuseas, pérdida de visión, incontinencia urinaria, desorientación, caída del cabello, de las uñas y de los dientes, problemas de riñón…Los informes oficiales hablan de “probable intoxicación”. Los análisis (aquellos que no han desaparecido misteriosamente) señalan muy altos niveles de Mercurio, a nivel récord Guinnness, y de presencia en sangre, además, de Cadmio, Zinc, Plata y Arsénico, cuyos efectos sobre la salud pueden leerse en los párrafos anteriores.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Doña Rosario de Acuña, pionera

       Me planto a escribir este artículo el día 8 de marzo; consideré oportuno hablar de Doña Rosario de Acuña justo el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, en estos días en que los elementos conservadores de la sociedad se han apuntado a la conmemoración, con el objetivo habitual de mermarla de contenido; incluso acabo de ver en la tele que el PP de Madrid convoca su propia manifestación, con el ánimo de dividir un movimiento pujante.      Le quitan al día el apellido, pero es inevitablemente de la Mujer Trabajadora , porque se recuerda el asesinato de unas obreras del textil que fueron vilmente achicharradas por la patronal cuando defendían sus derechos laborales.      La Tertulia Encuentros había considerado que el valle del Nalón no conocía suficientemente a Doña Rosario de Acuña y Villanueva, (1850-1923), por lo que decidió traerla a la memoria de la ciudadanía como colofón de los múltiples actos organizados institucional o s...

El crimen de Vindoria

Había poca luz en la cocina, por entonces la corriente venía a 125 voltios y las bombillas tenían pocos watios, para no gastar; además era frecuente que se cortara el servicio, se levantaba entonces la sólida tapa de hierro colado y la lumbre proyectaba sobre la pared figuras espectrales. La Cuesta Vindoria estaba entre los espectros de mi infancia, entre las historias que oía contar después de la cena; ahora los conozco mejor gracias al libro de Rosa del Carmen Álvarez Campal, que explica el asesinato de cinco mujeres y tres hombres de Laviana, a mano de civiles golpistas. Luis el de la carretera, 55 años, Avelino Hevia, 23, Pepe Toribio, 50, Julia Morán, 41, Chucha la de Blas, 20, Luisa la Cucharona, 19, Rosario Montes, 39, y Joaquina Antuña, 33, fueron sacadas en un camión de la repleta cárcel comarcal ( “no había sitio para sentarse” ) en una noche de otoño que amenazaba nieve, y rematadas, once kilómetros Río Nalón abajo, en una curva donde nunca da el sol. ¿Por ...

Gentes de Cuturrasu: Pelayo

Estaba nervioso; es lógico: Inaugurar exposición en casa de uno, en una pinacoteca que lleva por nombre Eduardo Úrculo, con la corporación municipal, la prensa, el antiguo profesorado, las amistades (las propias y las pesadísimas de su madre y su padre), y la abuela, es para estarlo. Pelayo Martínez Beiro, nacido y crecido en Cuturrasu, es buen chaval, discreto, cariñoso, amable, preocupado por el mundo, estudioso y con éxito. Nació esta muestra del premio en el Certamen Nacional de Artes Plásticas Art Nalón 2012 . Dos series, " Las Doce Pruebas o Mis Doce Trabajos" y "Los polítpticos de una Urraca, un Glayu, un Cuervo et un Rei Dodó". No entiendo de arte, de modo que cedo la palabra a quienes saben; en el catálogo, francamente atractivo, escribe Manuel Ángel Gasco García , pintor y profesor de la Facultad de Bellas Artes de Salamanca: El arte actual sumido en espejos de varios reflejos, siempre vinculados con la economía, con la moda o con el pronto éxito, nos ocu...